Chihicha cho: Corazonando alternativas emancipadoras del maldesarrollo para sembrar buenos vivires

no thumbnail

Fecha

2024

Director de trabajo de grado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Altmetric

Código QR

Descripción

Afortunadamente las alternativas al desarrollo se han vuelto importantes en las últimas décadas, debido a que el modelo hegemónico de desarrollo ha evidenciado que sus lógicas, discursos y prácticas depredadoras, amenazan la vida en todas sus expresiones y ponen en peligro la subsistencia del planeta tierra y el equilibrio natural, por ello ha sido renombrado como «maldesarrollo» para hacer alusión y destacar su fracaso. Sin dudas, es cada vez más evidente la urgencia de visibilizar críticas y alternativas al maldesarrollo como el buen vivir que abogan diversas comunidades como los(as) muyscas, y justamente, esta investigación indagó las críticas que realiza una familia muysca al modelo de desarrollo hegemónico, reconoció sus cosmovisiones y diversas cosmopraxis de buen vivir y respondió cuáles son los aportes que hacen a las críticas y a las alternativas al maldesarrollo mediante la implementación de técnicas investigativas como la entrevista semiestructurada y la observación participante y a través de un estudio de caso que permitió la inmersión en los territorios en donde habitan y convivir junto a ellos durante varios días y noches.
Fortunately, the alternatives to development have become important in recent decades, because the hegemonic model of development has evidenced that its logic, speeches and predatory practices threaten life in all its expressions and endanger the subsistence of the planet earth and the natural balance, so it has been renamed as «maldevelopment » to allude and highlight its failure. Undoubtedly, it is increasingly evident the urgency to make visible criticisms and alternatives to the development as the good living advocated by various communities as the(s) muyscas, and justly, this research investigated the criticisms made by a muysca family to the hegemonic development model, recognized their cosmovisions and diverse cosmopraxis of good living and answered what the contributions that they make to the criticisms and alternatives to the maldevelopment through the implementation of investigative techniques such as the semistructured interview and the participant observation and through a case study that allowed immersion in the territories where they live and live with them for several days and nights are.

Palabras clave

Progreso económico, Prácticas depredadoras, Explotación natural, Alternativas al desarrollo, Crecimiento económico, Equilibrio natural

Citación

Adquiera este libro

DOI

ISSN

ISSN electrónico

ISBN

ISBN electrónico