Women between the Rural and the Urban: Dialoguing Knowledge from the Peaceful Tradition
No hay miniatura disponible
Fecha
Autores
Director de trabajo de grado
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de La Salle
Altmetric
Código QR
Descripción
This article narrates the experience of working with banished women from the Colombian Pacific Coast through the creation of meeting spaces for dialogue and the construction of sisterhood between rural and urban women, having as a topic of conversation: plants and their different uses. and beliefs according to each culture. We work from women's autobiographical stories to create a scenic device that is also an activator of dialogue between women from different cultures. This research is framed in creation research, deconstructing ways and forms typical of traditional research and returning to methods and tools typical of the humanities, especially from biographical methods and the informal conversation typical of ethnography. Finally, the conclusions show that art as a mediator can be a tool that facilitates dialogue and encounter, but also, it is a commitment and an ethical and political responsibility when working with a population that has been victims of various violence.
Este artículo narra la experiencia de trabajo con mujeres desterradas de la Costa Pacífica colombiana a través de la creación de espacios de encuentro para el diálogo y la construcción de sororidades entre mujeres rurales y urbanas, teniendo como tema de conversación: las plantas y sus diferentes usos y creencias de acuerdo a cada cultura. Se trabaja a partir de relatos autobiográficos de las mujeres para la elaboración de un dispositivo escénico que sea también un activar del diálogo entre mujeres de culturas diferentes. Esta investigación se enmarca en la investigación creación, deconstruyendo maneras y formas propias de la investigación tradicional y retomando métodos y herramientas propias de las humanidades, especialmente desde los métodos biográficos y la conversación informal propia de la etnografía. Finalmente, las conclusiones ponen de presente que el arte como mediador puede ser una herramienta que facilita el diálogo y el encuentro, pero también, es un compromiso y una responsabilidad ética y política cuando se trabaja con población que ha sido víctimas de diversas violencias.
Este artículo narra la experiencia de trabajo con mujeres desterradas de la Costa Pacífica colombiana a través de la creación de espacios de encuentro para el diálogo y la construcción de sororidades entre mujeres rurales y urbanas, teniendo como tema de conversación: las plantas y sus diferentes usos y creencias de acuerdo a cada cultura. Se trabaja a partir de relatos autobiográficos de las mujeres para la elaboración de un dispositivo escénico que sea también un activar del diálogo entre mujeres de culturas diferentes. Esta investigación se enmarca en la investigación creación, deconstruyendo maneras y formas propias de la investigación tradicional y retomando métodos y herramientas propias de las humanidades, especialmente desde los métodos biográficos y la conversación informal propia de la etnografía. Finalmente, las conclusiones ponen de presente que el arte como mediador puede ser una herramienta que facilita el diálogo y el encuentro, pero también, es un compromiso y una responsabilidad ética y política cuando se trabaja con población que ha sido víctimas de diversas violencias.
Palabras clave
Rural, urban, women, dialogue, arts, mediating arts, ancestral knowledge, plants, Rural, urbano, mujeres, diálogos, artes, mediación, saberes ancestrales, plantas