Prefactibilidad técnica y económica de la producción de galactooligosacáridos (GOS) y derivados a partir de lactosuero dulce

Archivos
Fecha
2022
Director de trabajo de grado
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Química
Altmetric
Código QR
Descripción
La producción de queso genera lactosuero dulce como subproducto de la precipitación de la caseína de la leche. El lactosuero está constituido por componentes de interés como lactosa, proteínas, nutrientes y agua, que lo hacen un residuo bastante aprovechable. Dentro de los posibles productos que se pueden obtener de este residuo se encuentran los galactooligosacáridos (GOS) estos son considerados prebióticos debido a que promueven la proliferación de bacterias beneficiosas para la salud humana y pueden ser obtenidos a partir de la transglicosilación enzimática del lactosuero dulce. Por lo cual, en este trabajo se presenta el diseño conceptual de proceso para el aprovechamiento de lactosuero dulce en la obtención de GOS y subproductos de interés. Para ello, se realizó un estudio del mercado actualizado de la industria láctea nacional que permitió determinar la escala de producción y ubicación del proyecto, posteriormente se propuso un diagrama de procesos donde se especificaron las condiciones de operación, se desarrollaron los balances de materia y energía, y el dimensionamiento preliminar de equipos. De acuerdo con lo anterior, se llevó a cabo un estudio de prefactibilidad económica a través del método del factor global de Lang con el cual se hallaron los costos de inversión de capital (CAPEX) y se obtuvo una estimación de los costos operativos (OPEX) mediante los costos fijos y variables de la empresa.
Palabras clave
Lactosuero, Galactooligosacáridos-GOS, Prefactibilidad, CAPEX, Transgalactosilación, Diseño preliminar