Analysis of Environmental, Commercial, safe and Healthy Practices in Rural and Urban Artisan Communities in Cali
No hay miniatura disponible
Fecha
Director de trabajo de grado
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Unisalle
Altmetric
Código QR
Descripción
The objective of this article is to document the experiences and results of the project “Technical Assistance for Environmentalmanagement, safe and healthy practices in rural and urban artisanal communities, Cali 2023", based on the potential of theartisan of the handicraft sector in the popular economy and its contribution to the Colombian economy, supported by tradition,culture, in the environmental, commercial, social and labor dimensions. Artisan communities in Cali and its rural areas wereinvited so that various group and individual meetings were held with artisans in their territories and other agreed-upon spaces.The identification and selection of the participating artisan communities was carried out, by characterizing the populationof interest through a rubric for the identification of needs and a interview data collection instrument This made it possible to propose a plan of action aimed at training and advice tailored to the artisan and the artisan community, as well as the developmentof a pilot test of a web-based application for the strengthening competencies in digital economy.
El objetivo de este artículo es documentar experiencias y resultados del proyecto “Asistencia técnica para la gestión ambiental,comercial, prácticas seguras y saludables en las comunidades artesanales rurales y urbanas, Cali 2023”, a partir del potencialdel sector artesanal en la economía popular y su aporte a la economía colombiana, soportado en la tradición, la cultura, el arte y la búsqueda de condiciones justas en las dimensiones medioambientales, comerciales, sociales y laborales. Se convocó acomunidades artesanales de Cali y sus zonas rurales, de modo que se realizaron diversos encuentros grupales e individuales conlos artesanos en sus territorios y otros espacios concertados. Se llevó a cabo la identificación y selección de las comunidades artesanales participantes, caracterizando la población de interés a través de una rubrica para identificación de necesidades y un instrumento de recolección de datos por medio de entrevistas. Esto permitió proponer un plan de acción dirigido a la capacitación yla asesoría a la medida del artesano y la comunidad artesanal, así como desarrollar una prueba piloto de un aplicativo web para elfortalecimiento de las competencias en economía digital.
El objetivo de este artículo es documentar experiencias y resultados del proyecto “Asistencia técnica para la gestión ambiental,comercial, prácticas seguras y saludables en las comunidades artesanales rurales y urbanas, Cali 2023”, a partir del potencialdel sector artesanal en la economía popular y su aporte a la economía colombiana, soportado en la tradición, la cultura, el arte y la búsqueda de condiciones justas en las dimensiones medioambientales, comerciales, sociales y laborales. Se convocó acomunidades artesanales de Cali y sus zonas rurales, de modo que se realizaron diversos encuentros grupales e individuales conlos artesanos en sus territorios y otros espacios concertados. Se llevó a cabo la identificación y selección de las comunidades artesanales participantes, caracterizando la población de interés a través de una rubrica para identificación de necesidades y un instrumento de recolección de datos por medio de entrevistas. Esto permitió proponer un plan de acción dirigido a la capacitación yla asesoría a la medida del artesano y la comunidad artesanal, así como desarrollar una prueba piloto de un aplicativo web para elfortalecimiento de las competencias en economía digital.
Palabras clave
Artisans, digital economy, popular economy, social innovation, Artesanos, economía digital, economía popular, innovación social