Acceso a agua potable en la vereda de Santa Lucía sector bajo del municipio de Anapoima, a partir del derecho del desarrollo

no thumbnail

Fecha

2024

Director de trabajo de grado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Altmetric

Código QR

Descripción

La ONU (2010) ha afirmado que “El agua es la esencia de la vida”. Colombia ha acogido en su marco jurídico el derecho al agua como un derecho fundamental, es por ello que en la presente investigación se realizó un estudio en torno al acceso al agua potable en la Vereda Santa Lucía Sector Bajo de Anapoima en lo relacionado con los procesos organizativos de gestión del recurso y la aplicabilidad de herramientas jurídicas para su fortalecimiento, por lo que se analizaron los efectos de las herramientas jurídicas en torno a procesos organizativos en la prestación del servicio de acueducto, para lo cual se utilizó un enfoque cualitativo, implementando revisión documental y la entrevista semiestructurada individual como técnicas de recolección de la información. Se ahonda en legislación nacional en torno al derecho al agua y la prestación del servicio de acueducto, en el estudio de la gestión del recurso de hídrico por parte de las comunidades, y en la conceptualización del Derecho del Desarrollo como una alternativa para el desarrollo, finalizando con el análisis de su aplicación a nivel nacional y en el territorio objeto de estudio, obteniendo hallazgos en torno a la efectividad de las sentencias en pro a la participación comunitaria.
The UN (2010) has stated that “Water is the essence of life.” Colombia has accepted the right to water as a fundamental right in its legal framework, which is why in this research a study was carried out on access to drinking water in the Vereda Santa Lucía Bajo Sector of Anapoima in relation to the processes organizational processes of resource management and the applicability of legal tools for its strengthening, so the effects of legal tools around organizational processes in the provision of aqueduct service were analyzed, for which a qualitative approach was used implementing documentary review and individual semi-structured interviews as information collection techniques. It delves into national legislation regarding the right to water and the provision of aqueduct service, in the study of the management of water resources by communities, and in the conceptualization of Development Law as an alternative for development. ending with the analysis of its application at the national level and in the territory under study, obtaining findings regarding the effectiveness of the sentences in favor of community participation.

Palabras clave

Recursos hídricos, Derecho del desarrollo, Necesidades básicas, Herramientas jurídicas, Acceso al agua potable, Procesos comunitarios

Citación

Adquiera este libro

DOI

ISSN

ISSN electrónico

ISBN

ISBN electrónico