• Home
  • Search
  • Browse Colecciones
  • My Account
  • About
  • DC Network Digital Commons Network™
Skip to main content
Ciencia Unisalle Universidad de La Salle
  • Inicio
  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Mi cuenta

Inicio > Ediciones Unisalle > Libros en acceso abierto

Ediciones Unisalle

Libros en acceso abierto

 

Esta colección incluye los títulos del catálogo editorial de la Universidad de La Salle que se encuentran en acceso abierto.

Printing is not supported at the primary Gallery Thumbnail page. Please first navigate to a specific Image before printing.

Seguir

Switch View to Grid View Slideshow
 
  • Cultivando conocimiento: Estrategia de acercamiento a la investigación by Liliana Garzón Forero

    Cultivando conocimiento: Estrategia de acercamiento a la investigación

    Liliana Garzón Forero

    La realización de esta obra es un ejercicio que busca reconocer que, desde la investigación formativa, se construyen competencias relativas al acto de indagación y búsqueda del conocimiento que debe tener todo proceso de investigación y que, por ello, tiene prioridad como estrategia pedagógica asociada con nuestros planes de estudio.

  • Currículo y emprendimiento : experiencias en perspectiva

    Currículo y emprendimiento : experiencias en perspectiva

    Este texto se configura como primera aproximación a la sistematización de un proceso que esperamos sea de largo aliento. Uno en el que se aborda el emprendimiento más allá del reduccionismo empresarial asentado en el entendimiento de la "empresa" como un dispositivo monolítico, como una agencia de estructura rigida, de producción de bienes materiales y orientada por el lucro per se como único telos que le da sentido. Se presenta aquí un conjunto de acercamientos diversos y con distintos niveles de elaboración que danc uenta de experiencias construidas por varias instituciones de educación superior, y que muestran su maneras de considerar el currículo como una mediación importante en la formación del espíritu y la actitud emprendedora. A propósito de estas experiencias se muestran algunas apuestas desde un análisis crítico, de lecturas en perspectiva y de algunas reflexiones sobre el ser emprendedor y la importancia de la gestión curricular del emprendimiento en los procesos de formación. He aquí un intento de contribución a la construcción del tejido conversacional y la praxis que configura el escenario del mundo emprendedor, su importancia en el crecimiento de la singularidad humana y sus efectos en el desarrollo social. Ponemos en consideración una, solo una, de las respuestas posibles ante las permanentes interpelaciones que la sociedad y la historia le plantean a la institucionalidad educativa que, especialmente en el nivel superior, debe constituirse como referente y no como simple agencia de reproducción social

  • Una utopía nacional : hacia un modelo de educación superior rural para la paz y el posconflicto by Universidad de La Salle, Bogotá and Ministerio de Educación Nacional [CO]

    Una utopía nacional : hacia un modelo de educación superior rural para la paz y el posconflicto

    Universidad de La Salle, Bogotá and Ministerio de Educación Nacional [CO]

    En mayo de 2010, el proyecto Utopía recibió la primera cohorte de estudiantes, e inició la construcción de un nuevo Modelo de Educación Superior Rural para la Paz y el Posconflicto. Durante los cinco años que lleva la operación del proyecto ha sido visitado por múltiples actores nacionales e internacionales, públicos y privados, quienes han conocido de primera mano la experiencia educativa que ha permitido la transformación de la vida de jóvenes rurales afectados por la violencia y la pobreza y se propuso la configuración de la propuesta de un Modelo de Educación Superior Rural para la Paz y el Posconflicto y su implementación, la cual se presenta en este texto

  • “¡Pa‘ las que sea, parce!”: límites y alcances de la sicaresca como categoría estética by Carlos-Germán van der Linde, Alexander Castañeda Santoyo, Ángela Cifuentes Avellaneda, and Raúl Alexander Murcia

    “¡Pa‘ las que sea, parce!”: límites y alcances de la sicaresca como categoría estética

    Carlos-Germán van der Linde, Alexander Castañeda Santoyo, Ángela Cifuentes Avellaneda, and Raúl Alexander Murcia

    El libro presentado hace parte de una compilación de artículos atravesados por un interés central relacionado con la reivindicación académica del neologismo “sicaresca”, palabra con la que el autor antioqueño Héctor Abad Faciolince bautizó aquella creciente producción literaria y de consumo cultural relacionada con el mundo del narcotráfico, específicamente a los sicarios. En realidad, es una reivindicación crítica, que pretende reconstruir el término mismo como categoría estética de una manifestación cultural. […] Como se sabe, el narcotráfico, y sobre todo la producción de “consumo cultural” creada alrededor de él, es vasta; así como los análisis que han captado el interés de los analistas e investigadores. Este trabajo es un documento valioso en la medida en que muestra una perspectiva que podría ser considerada innovadora, que aporta nuevos elementos al debate y que da pie para la realización de análisis menos superficiales sobre un tema ampliamente discutido en muchos círculos L. F. L. C. El objetivo del texto (“elevar el neologismo de ʻsicarescaʼ a categoría analítica”) se cumple ampliamente desde campos muy interesantes. Si bien el tema de la “sicaresca” ya ha sido abordado, y según algunos hasta el hastío en novelas, series de televisión y películas, el texto profundiza en temas que permiten entender el neologismo más allá de esta “moda”. Las relaciones que se establecen entre lo efímero, el tiempo, el sentido de la vida, el amor y la muerte, los espacios que se habitan, entre otros, efectivamente elevan la discusión en términos académicos más profundos y reflexivos. […] También puede contribuir a la continuidad de la investigación eventualmente en el contexto político o histórico de la sicaresca. La “sicaresca” es un tema que nos incumbe a todos y sobre el que es necesario ir más allá de la moda y el oportunismo de los medios de comunicación. En este sentido, el texto revela la responsabilidad de los académicos y la Universidad frente a fenómenos sociales como este L. P. P.

  • Universidad, lasallismo y proyecto de vida by Óscar Augusto Elizalde Prada

    Universidad, lasallismo y proyecto de vida

    Óscar Augusto Elizalde Prada

    ¿Cuál es el lugar que ocupa la universidad en el devenir de la historia?, ¿qué caracteriza a la universidad lasallista?, ¿cuáles son los alcances de ser universitario lasallista?, ¿cómo el proyecto de vida favorece las búsquedas de sentido de los lasallistas? En esta obra se tratan de responder estas preguntas.

  • Cosechando investigadores: Una ruta hacia el conocimiento by Liliana Garzón Forero

    Cosechando investigadores: Una ruta hacia el conocimiento

    Liliana Garzón Forero

    Cosechando investigadores es la primera cosecha de sueños de veintitrés "semilleristas", socializada como resultado del Primer Encuentro de Semilleros de Investigación de la Universidad de La Salle. En los quince documentos aquí presentados se recoge una parte de los proyectos de vida de los integrantes de veinte semilleros de investigación activos en la institución en 2013.

  • Docencia universitaria: Sentidos, didácticas, sujetos y saberes by Guillermo Londoño Orozco

    Docencia universitaria: Sentidos, didácticas, sujetos y saberes

    Guillermo Londoño Orozco

    El volumen en sí mismo es un informe de investigación. Sin embargo, no hay nada más deleitante que acudir como espectador en primera fila al espectáculo de la investigación. Esta, por sí misma, cuando es verdadera, real, no falseada ni impostada, es todo un evento digno de presenciarse.

  • Sociedad y educación: Una mirada actual by Carmen Amalia Camacho Sanabria

    Sociedad y educación: Una mirada actual

    Carmen Amalia Camacho Sanabria

    Contribuye a la reflexión acerca del papel de la educación en sociedades y momentos históricos específicos.

  • Cartografías de la paz: una mirada crítica al territorio

    Cartografías de la paz: una mirada crítica al territorio

  • Pensar en escuelas de pensamiento : una aproximación interdisciplinar y transdisciplinar

    Pensar en escuelas de pensamiento : una aproximación interdisciplinar y transdisciplinar

    Este libro de ningún modo puede entenderse como la recopilación de escuelas universales de pensamiento o como la descripción de las escuelas de pensamiento propias de la Universidad de La Salle, pero sí se configura como una muestra de las múltiples entradas a la compleja oportunidad de transitar por los distintos niveles y posibilidades del pensar deliberado, del pensar que al construirse genera aprendizajes significativos que, a su vez, desestructuran estos pensamientos y los interpelan para que sean mejor pensados al ser repensados. En este sentido, el texto contiene un conjunto rizomático de evidencias del pensar en colectivo y del pensar desde la diversidad; del pensar deliberadamente en sintonía con los otros co-pensantes, sin que ineludiblemente se daban encontrar en el mismo dial. En correspondencia con lo expresado, el texto se estructura a partir de un conjunto de secciones imbricadas que, en el devenir del proceso, se asumieron como nodos problematizadores. De este modo el lector se encontrará con múltiples horizontes de sentido, diferentes formas de ver, atípicas maneras de co-ordinar y variadas formas de tratar complejos temas y problemas

  • Cartografía de éticas para la paz en el Siglo XXI

    Cartografía de éticas para la paz en el Siglo XXI

  • Cibercultura y prácticas de los profesores: entre hermenéutica y educación by Diego Fernando Barragán Giraldo

    Cibercultura y prácticas de los profesores: entre hermenéutica y educación

    Diego Fernando Barragán Giraldo

    De la complejidad de una práctica cultural como la del maestro, la del docente, expuesto a las transformaciones contemporáneas, pero obligado a la vez a encontrar caminos seguros y estables para la enseñanza, la educación y la formación en tiempos revueltos como estos de la cibercultura, trata este libro; escrito por un autor que no solo conoce a profundidad la tradición y la reflexión sobre el ejercicio docente, sino que es él mismo un practicante, un artesano, como creo que se autodefiniría él mismo, un hombre que ha hecho de su oficio un arte y, ahora, una oportunidad para que nosotros, sus lectores, emprendamos con valentía los retos que la educación nos ofrece y nos demanda

  • Investigación y problematización: Ejercicios didácticos en la docencia universitaria by Guillermo Londoño Orozco

    Investigación y problematización: Ejercicios didácticos en la docencia universitaria

    Guillermo Londoño Orozco

    Pone el relieve en el valor y en la importancia que tiene la incorporación del proceso investigativo en el proceso en el ejercicio docente universitario. Ello ha conducido a que numerosos docentes caminen día a día en la búsqueda de estrategias y alternativas relacionadas con el tema, para vincularlas a las actividades docentes. El lector encontrará una interesante serie de experiencias y prácticas pedagógicas.

  • Formación integral y en contexto: Casos desde prácticas docentes universitarias by Guillermo Londoño Orozco

    Formación integral y en contexto: Casos desde prácticas docentes universitarias

    Guillermo Londoño Orozco

    El diseño, la puesta en marcha y la evaluación de las distintas experiencias descritas en este libro representan saber pedagógico reflexionado y puesto al servicio del quehacer docente der la comunidad universitaria. Cuando logramos identificar experiencias de profesores cobra importancia su visibilización y reconocimiento, esto es, el testimonio de maestros que nos permiten explorar diversas prácticas que valoran la educación activa.

  • Didácticas específicas en la docencia universitaria by Guillermo Londoño Orozco

    Didácticas específicas en la docencia universitaria

    Guillermo Londoño Orozco

    Autorreflexión, autoanálisis e investigación de docentes universitarios constituyen los pilares de este libro, que permite ubicar una importante fuente de riqueza en cuanto a las actividades didácticas en la educación superior, presentadas no como un conjunto de recetas para un buen hacer, sino como posibilidades de comprensión de las actividades de enseñanza en este nivel de educación.

  • Repensar la universidad: En tanto universidad, católica y lasallista by Hno. Fabio Humberto Coronado Padilla, FSC

    Repensar la universidad: En tanto universidad, católica y lasallista

    Hno. Fabio Humberto Coronado Padilla, FSC

    En un momento singular de cambio de la Universidad se hace necesario comprender el aquí y ahora de la Universidad, en esta obra se deja constancia escrita de lo más significativo que ha ocurrido año tras año en la institución.

  • Prácticas docentes universitarias: Reflexiones desde sus escenarios by Guillermo Londoño Orozco

    Prácticas docentes universitarias: Reflexiones desde sus escenarios

    Guillermo Londoño Orozco

    El valor de los procesos formativos de los estudiantes, la relación entre realidad y el aprendizaje, la variedad de apuestas didácticas en perspectivas de educación universitaria, la importancia de la investigación formativa y de la formación en investigación, el valor del trabajo de campo y el contacto con las realidades disciplinares o sociales, el rol del estudiante universitario y la incidencia que tiene los horizontes institucionales en las practicas pedagógicas.

  • Una universidad humanista: Lecturas para pensar, decidir, servir by Milton Molano Camargo

    Una universidad humanista: Lecturas para pensar, decidir, servir

    Milton Molano Camargo

    Se resalta el pensamiento lasallista: la profundidad intelectual que encarna, la alta intuición de realismo como respuesta posible y necesaria a la realidad humana del momento presente, su arraigo trascendente y su apertura al diálogo con las ciencias y con el pensamiento académico actual.

  • Cartografías de la universidad en lo local, lo regional y lo global

    Cartografías de la universidad en lo local, lo regional y lo global

  • Miradas prospectivas desde el bicentenario: reflexiones sobre el desarrollo humano en el devenir de doscientos años

    Miradas prospectivas desde el bicentenario: reflexiones sobre el desarrollo humano en el devenir de doscientos años

 
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
 
 

Buscar

Búsqueda Avanzada

  • Alertas por correo-e o RSS

Navegar

  • Colecciones
  • Autor
  • Revistas Unisalle
  • Tesis y trabajos de grado
  • Ediciones Unisalle
  • Investigación y transferencia
  • Documentos institucionales
  • Recursos educativos digitales
  • Áreas temáticas estratégicas
  • Museo de La Salle
  • Utopía

Para autores

  • FAQ Autores

Links

  • Catálogo Ediciones Unisalle
 
Digital Commons

Inicio | Acerca de | Preguntas frecuentes | Mi cuenta | Declaración de accesibilidad

Política de datos personales Copyright