Theses/Dissertations from 2022
L’utilisation des œuvres d’art et des photographies pour améliorer la production orale de fle chez les enfants, Noreidys Camila Baquero Rocha
Rutinas de pensamiento para el fortalecimiento de la oralidad crítica en estudiantes de primer semestre de la Universidad de La Salle de la ciudad de Bogotá D.C., Andrea Victoria Barrera Gaitán
Comment l’incorporation quotidienne des gestes pédagogiques peut développer la production orale basique vers le processus d’apprentissage en FLE des élèves à l’âge de 9 et 11 du lycée féminin Mercedes Nariño?, Alexis Darío Cárdenas Peña y Juan Camilo Lozano Ariza
The way contextual conditions affect pre-service teacher's performance when using ICTs in the english language classes, Daniel Eduardo Castro Chaparro y Laura Vanessa Arango Ortiz
L’utilisation de la Bande Dessinée comme outil didactique dans l’apprentissage de la langue et la culture francophone, Laura Katherine Chaparro Gómez y Carlos Alberto Nath Muga
Les habiletés de compréhension de la lecture développées chez les élèves de quatrième année de l'école oakland lors de la mise en œuvre de stratégies et contes pour enfants en français langue étrangère, Daniela Alejandra Díaz García, Natalia Giraldo López y María Paula Zabala Manrique
Teaching strategies to promote the students’ oral participation in virtual ELT classes. An emotional and motivational approach under the pandemic frame, Dannae Juillette Florez Avellaneda
Motivational factors in the teaching- learning process of english as a foreign language in 8th – grade students of Ricaurte public school in Bogotá, Paula Daniela Galvis Barrera
Caractérisation des travaux de recherche en français de 2019 à 2021 des étudiants de la Licence d'espagnol et langues étrangères à l'université de la Salle, Sandra Jimena Guavita Huérfano, Laura Patricia Ávila Montenegro y Ana María Gutiérrez Gómez
Imaginarios sociales y económicos de estudiantes Lasallistas del y sobre el programa Ser Pilo Paga, Claudia Rocio Jinez Robles
Le jeu de rôle et la musique: des moyens pour favoriser la compréhension orale et la production orale en FLE, Lourin Tatiana Patarroyo Arias y Ivan Nicolas Cadavid Villamil
Bibliographic research about ELT in children with cognitive disabilities in the last 10 years at a national and international level, Jessica Hasbleidy Posada Acuña y Alejandra Sánchez Barrera
Student's perceptions referring to the teacher's guidance when OERs seem to replace it, Camilo Alejandro Reyes Morales, Luisa Natalia Garcia Guevara y William Andres Barajas Espitia
Tendencias de investigación de los trabajos de grado de la licenciatura en español y lenguas extranjeras de la Universidad de La Salle de los periodos 2019-l y 2019-ll, Diana Sirley Roa Rodriguez y Heimy Andrea Romero Torres
First-semester students’ sociocultural context and visions for EFL learning in the BA of Languages at La Salle University, Natalia Sierra Rodríguez y María Camila García Rodríguez
Comment utiliser le mur du réseau social Facebook comme outil didactique pour améliorer la compréhension et la production écrite du francais langue étrangère au niveau B1 chez les jeunes de 16 à 18 ans., Sergio Ricardo Tovar Carvajal
Theses/Dissertations from 2021
Habilidades y procesos metacognitivos más empleados dentro de los procesos y estrategias cognitivas para la comprensión lectora en estudiantes con bajo rendimiento académico, Nelson Andrés Vélez Cubillos y Jenny Paola Escala Robayo
Theses/Dissertations from 2019
La identidad nacional en los discursos del acuerdo de paz en Colombia, Paula Andrea Aguirre Pinilla
El documental como recurso educativo una aproximación al posconflicto y a la memoria histórica en Colombia, María Alejandra Aponte Duque
La investigación en prácticas pedagógicas: hacia una conceptualización, Catalina Aponte Rivera, Carlos Andrés Jaramillo Romero y José Daniel Ortiz Quiroga
Réduction de l’égocentrisme à travers la méthode socratique en cours de FLE, Daniel Eduardo Avella Miranda y César David Silva Díaz
Réflexions sur l'implémentation des tic au cours du stage pédagogique, David Eduardo Avendaño Ubaque y Merilin Xiomara Acevedo
Cuál es la razón de ser del programa Ser Pilo Paga, Silvia Bayona Parra y Shalom Coba Montoya
Habilidades de pensamiento crítico y estrategias de lectura crítica en docentes y estudiantes del Colegio Menorah: estudio de caso, Cristian Camilo Callejas Saldarriaga, Laura Vanessa Cuellar Martin y Andrea Ocampo Ocampo
Componentes y percepciones de la educación rural en la investigación científica y sus implicaciones, Ibeth Eliana Castañeda Guerrero y Geiber Eduardo Peña Cardona
Pre-service teachers’ participation in ELT content-based classes: a study of positioning, Paula Natalia Castillo Rivera, Valentina Jiménez Malpica, Frank Camilo Ortíz Sánchez y Nicoll Carolaine Mejia Santiago
Imaginaries of pre-service teachers from La Salle University about inclusive education, Saida Lizeth Castro Aguirre y Carol Alicia Rodríguez Martínez
ELF fifth graders’ readings about the world: a dilemma of authentic materials, Angelica del Pilar Castro Maldonado
Las tecnologías de la información, la comunicación y la formación inicial del docente de lenguas extranjeras, Paula Andrea Cote Perea y Dilan Felipe Sandoval Bustos
Pensamiento crítico y escritura: un análisis documental en el contexto educativo latinoamericano, Diana Rocío Debia Mendieta, Herimey Hennessey Ramírez, Andrea Mesa Mojica y Lina Paola Quete Alarcón
Escuela, formación docente y práctica reflexiva en maestros de IED Debora Arango Pérez e IED Brazuelos, Katherine Escobar Garzón
El aula: un escenario de construcción de lenguajes de paz desde la comprensión y la transformación de los conflictos, Angie Loraine Espinosa Aroca, Laura Vanessa Robles Valdés y Paula Juliana Arboleda Zambrano
Gobernabilidad y educación rural en el marco del conflicto armado en Colombia, Andrés Julián González Quíncos
Caracterización y análisis de la implementación de la Ley 1732 de 2014 - Cátedra de la paz, Ana María González Sánchez
English language teacher educators’ experiential knowledge in classroom practices, Laura Andrea Guana Rodríguez y Juan Esteban Vargas Ardila
El texto literario para el desarrollo de las destrezas de comprensión oral y de lectura en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera, Giselle Nathalie Guavita Gutierrez
Students´ perceptions about verbal aggression at the university level, John Alexander Guevara, Laura Alejandra Peña y Lizeth Tatiana Prada
Mieux mémoriser grâce à l’analyse transactionnelle dans le cours de FLE, Hazbleidy Katherine Guzmán Ramírez
L’accroissement de la créativité grâce à l’adaptation de l’environnement préparé, Michael Manuel Hernández Bohórquez y Liliana Alexandra Murillo Gutiérrez
Experiencing forms of decoloniality in cultural awareness through storytelling in a public school, Ariana del Mar Hoyos Martínez
Teacher-educators’ conceptions about materials in ELT classes at Lele-Uls, Ana María Hurtado Carvajal y Paula Andrea Martínez Perdomo
Des stratégies pédagogiques favorables au développement et l’amélioration de la compétence orale en français, Ivonne López Gómez
Utilisation de la peinture, de la musique et du théâtre pour favoriser la motivation dans l’apprentissage de FLE, Laura Gabriella Lopez Muñoz y Yenny Carolina Gonzalez Rueda
Percepciones identitarias lasallistas en la Institución Educativa Distrital Juan Luis Londoño, Lizeth Valeria Martínez Castro
The treatment of students’ oral linguistic errors/mistakes in the ELT BA program, Cristian David Martínez Peñuela, Cristian Felipe Garibello Pinilla, Miguel Ángel Rodríguez Henao y Brian José Marulanda Manrique
Estrategia pedagógica fundamentada en la comunicación y la ética del cuidado para la implementación de la cátedra de la paz en la Institución Educativa Distrital Florentino González, Gina Vanessa Medina Rojas, María Camila Ríos Pabón y Iván Andrés Correa Sisa
Inner drive and disposition as the fuel to develop english language classroom activities: a self-determination study, Yendli Soranny Molina Leal y Paola Lizeth Peña Ceròn
ELF teacher didactic strategies and classroom interaction in 10th-grade, María Camila Moreno Bohórquez, Jairo Orlando Pedraza Márquez y Íngrid Isabel Hernández Arévalo
Los imaginarios de paz de maestros en formación de la Universidad de La Salle, Daniela Alexandra Mur Barinas y Juan Camilo Contreras Clavijo
Desarrollo de la habilidad oral en inglés en los niños de cuarto grado mediante la lúdica como herramienta de aprendizaje, María Camila Nieto Pachón y Lina Paola Salazar Cortés
Imaginarios de paz de los niños del grado 5 de la Institución Educativa Carlos Julio Umaña Torres del municipio de Tópaga, Karen Lisseth Núñez Cruz, Manuela Andrade Claro y Cindy Catherine Nieto Feo
Análisis de la adaptación de políticas públicas de inclusión educativa de personas en condición de discapacidad de lo internacional a lo nacional, María Camila Ortiz Jiménez
L’autonomie morale: des activités et comportements des élèves de l'école Gustavo Restrepo pour être un apprenant autonome, Juanita Palacio Marroquín
Systématisation des expériences: activités et stratégies pour l’encouragement de l’autonomie langagière en classe de FLE, David Camilo Páramo Rodríguez
Développement des inférences chez les enfants à partir de la lecture partagée de textes narratifs en FLE, Andrés Felipe Pérez Medina y David Osorio Alarcón
La ironía como recurso discursivo de cinco docentes de colegios privados en Bogotá, Jonnathan Pinzón Fiscal, Lina María Gaitán Esguerra y Luis Carlos Sabogal Rodríguez
Les jeux comme potentialisateurs de la mémoire et la production orale en FLE, Ingrid Tatiana Puentes Bonilla, Juliana Muñoz Martin y Diego Urquijo Florez
Actividades para fomentar la empatía en clases sabatinas de francés con adolescentes en el Colegio Latino-Francés de Bogotá, Juan Pablo Rico Sarmiento
El cuento como estrategia didáctica en el aprendizaje del inglés en los estudiantes de primero de primaria del Colegio Liceo el Rinconcito del Saber, Luis Felipe Ríos Carvajal
L’apprentissage autonome dans la didactique des langues étrangères: l’enseignement à l’université, Santiago Rosero Ojeda
The role of ICTs in the initial education of foreign language teachers, Heisson Javier Sánchez Peña y Andrea Yulitza Castro Gómez
Factores de motivación y desmotivación en la creación de hábitos lectores en el Colegio Orlando Higuita Rojas, Ana María Sandoval Velasco, Cristian Camilo Gutiérrez Díaz y Jennifer Paola Noguera Melo
Estado del arte sobre pensamiento crítico y estrategias didácticas en aulas universitarias de Colombia periodo 2013-2018, Diego Alejandro Santamaría Pilonieta y Laura Katherine Espitia Mateus
Claves de la lectura del libro álbum en niños preescolarizados, Alicia Seidel Pachón y Mayra Julieth Rodríguez Martínez
Virtualidad y presencialidad en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera, Lina Natalia Soto Cañon
Escuela, formación docente y práctica reflexiva en maestros de IED Los Pinos e IED Alfredo Iriarte de Bogotá, Cindy Johana Suárez Daza
Narrativas de docentes: procesos de flexibilización curricular en el Colegio Jorge Soto del Corral, Nataly Michell Tapiero Chiquazuque, Leonel Fransua Quintero Piratova y Brian Teobaldo Córdoba Suárez
Un camino para guiar al niño a la toma de decisiones: la implementación de estrategias en clase de FLE, Milena Marcela Tinjacá Enciso y María Camila Orjuela Salazar
Estrategias de animación y comprensión lectora en cuarto de primaria del Colegio Liceo Infantil San Clemente, Vanessa del Rocío Valencia Rincón, Erika Andrea Burgos Antonio, Erika Marcela Gómez Marín y Germán Sebastián Rocha Páez
l’enseignement par projets dans la formulation de questions de haut niveau cognitif, Natalia Cecilia Vergara Rodriguez y Nancy Lorena Montaña Carrillo
Desarrollo académico del profesor universitario estudio de caso Universidad de La Salle Bogotá-Colombia, Yineth Adriana Villamizar Naranjo
Theses/Dissertations from 2018
Análisis de imaginarios en el campo de la educación en artículos de revistas indexadas, Gloria Stella Acosta Pimentel y Lizeth Johana Garibello García
Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias comunicativas en lengua extranjera, Gina Camila Alonso Fernández
Prácticas sociales del lenguaje en la enseñanza de la lengua materna en básica secundaria de la Institución Educativa Pública Juan Luis Londoño, Lizeth Ángel Morales
Implicaciones de los hábitos de lectura para mejorar el rendimiento académico: un estudio en tres instituciones educativas rurales, Sonia Milena Angulo Bernal y Brayan Nicolás Carrillo Estévez
La escritura como medio de comunicación en Facebook y su influencia en la vida de tres jóvenes, Yenifer Yulieth Aristizabal Aristizabal, Nohemi Becerra Hernández y Daniela Díaz Prieto
El valor de la lectura en la educación rural: de la Utopía a la realidad, Leidy Johana Barbosa Hormizda, Lina María Soler Martínez y Andrea Lucía Veloza Otálvaro
Estado del arte de la investigación en el área de español. Unisalle 2014-2018, César Alexander Bautista Tinjaca y Sindy Lorena Romero Agudelo
Acciones educativas dirigidas hacia la motivación lectora en la escuela rural Usaba, Santiago Benavidez Angel y Kevin Richard Osorio Betancourt
La narración del conflicto armado en Colombia en la década de los noventa, Enrique Blanco Ardila y Victoria Andrea Cerna Corredor
Estado del arte de la enseñanza del español como lengua extranjera en Bogotá: una aproximación a las didácticas de la enseñanza del español como lengua extranjera, Tatiana Buitrago Aldana y Jeison Fabian Gómez Gutiérrez
Participación oral: pistas para el aprendizaje en pregrado, Juan David Calderón Giraldo y Paula Carolina Chaparro Blanco
Surgimiento del currículo oculto dentro de las narrativas de prácticas pedagógicas en la escuela pública, David Campos Rodríguez y Ginna Nathalia Tabares Rubio
Los ejercicios de expresión corporal desde el lenguaje no verbal que brinda el teatro: una propuesta para mejorar la kinésica y proxémica de los docentes en formación inicial de la Universidad de La Salle en la interacción con los estudiantes, Andrea Marcela Cárdenas Niño, Lina Fernanda Moreno Garzón y Gina Paola Sáenz Arias
El libro álbum y su implementación didáctica en el ejercicio pedagógico de los docentes en formación, Edna Ivonne Carvajal Penagos, Samantha Karina López Ardila y
El papel del blog interactivo en el mejoramiento de la escritura de textos narrativos, Gloria Cecilia Casas Duarte y Angy Katherine Gómez Ladino
De la pintura a la clase de lengua: una oportunidad para el desarrollo de la alfabetización visual, Angélica María Castellanos Pinilla, Sebastián Monroy Mancipe y Alan Moreno Marín
Didácticas de paz de la asignatura "Memoria, paz y reconciliación" de la Universidad de La Salle, Paula Dayan Castillo Díaz, Meliza Murillo Martínez y Laura Alejandra Orduz Rodríguez
Pensamiento crítico y estrategias de enseñanza: un análisis documental en el contexto educativo latinoamericano, José Arley Castro Beltrán, Nicole Dayana Hernández Plazas, Andrés Felipe López Laverde y María Alejandra Mora Rodríguez
Prácticas pedagógicas para el desarrollo de la competencia intercultural en la enseñanza del inglés en básica primaria en instituciones educativas rurales, Jasmin Cerón Monroy, Michelle Alejandra Escobar Cepeda y Jasbleidy Rondon Montiel
La tolerancia reflejada en programas televisivos: presencia o ausencia de la tolerancia como valor en la serie “Los Simpsons” y en el reality “Protagonistas de Nuestra Tele” en la televisión colombiana, Jeffer Chiguasuque Carvajal, Hernán Javier Lozano Ñustes y Diana Carolina Guayara Ortiz
Estrategias de enseñanza para fomentar espacios para la paz en la I.E.D Corregimiento Rural Pasquilla y en el I.E.D República del Ecuador, Lina María Cortés Ramírez y María Alejandra Ayala Rodríguez
La enseñanza de la escritura en los contextos rurales: un estudio en dos instituciones educativas de Cundinamarca, Ángela Lillyam Cortés Sánchez y Jesús David Rodríguez Cabezas
Prácticas alternas en educación: narraciones desde el sujeto en cárcel; entre una educación para todos y una educación para cualquiera, Laura Constanza Cruz Castro, Angie Carolina Galván Romero y Yurani Deyanira Suárez Rodríguez
El rol docente en la enseñanza de la escritura en dos instituciones rurales de Cundinamarca: Institución Educativa Departamental Misael Gómez de Zipaquirá e Institución Educativa Departamental El Carmen sede El Salitre de Guasca, Milena Alexandra Díaz Cifuentes, Laura Camila Jiménez Arturo y Íngrid Johana Moreno Martínez
Escuela, formación docente y práctica reflexiva en maestros de IED Julio Garavito Armero e IED San Carlos de Bogotá, Solangie Andrea Díaz Patarroyo
Cuidado de la segunda infancia: abuso sexual infantil el rol de los educadores, Natalia Duarte Moreno, Nathalia Raigosa Pérez y Natalia Martínez Franco
Las humanidades en el perfil profesional del egresado en Lengua Castellana, Inglés y Francés, Víctor Manuel Durán Barbosa
Formación artística: percepciones desde la Institución Educativa Departamental Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez, Daniel Fernando Durán Bustamante, Laura Alejandra Castro Lopera, Daniel Leonardo Martínez Carrillo y Camila Ulloa Marín
Constitución del saber pedagógico en las prácticas de formación en asociatividad y liderazgo, en el contexto de la educación rural de los docentes del municipio de Guatavita a través de prácticas reflexivas y empoderadoras, Juan David Enciso Villalba, Juan Manuel Castro Avellaneda y Sandy Yarlyn Quiroga Barrera