Tutor 1
Oviedo García, Wilson
Resumen
Basados en las investigaciones que se han desarrollado con la metodología de Análisis Envolvente de Datos o DEA, por sus siglas en inglés, la cual se ha venido consolidando como una de las más importantes herramientas metodológicas, para la medición de la eficiencia técnica relativa durante las últimas décadas, y ante la necesidad de la empresa Geofundaciones por medir la eficiencia técnica de sus proyectos de cimentación profunda en la ciudad Bogotá en el año 2012, se encontró que estos proyectos contaban con las características y cualidades necesarias para hacerlos parte de un estudio de análisis envolvente de datos con el objeto de evaluar y mejorar la eficiencia de sus unidades de producción.
Palabras clave
Maestria en administración, Medicion de la eficiencia tecnica, Analisis envolvente de datos, Eficiencia en la producción, Eficiencia, Metodología, Uniformidad, Inputs, Outputs, Software, Prácticas, Frontera
Tipo de documento
Tesis de maestría
Licencia Creative Commons
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.
Fecha de elaboración
1-1-2014
Programa académico
Maestría en Administración
Facultad
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Citación recomendada
Rodríguez Cardona, D. E., Ramírez Castro, J. A., & Hernández Monroy, F. H. (2014). Medición de la eficiencia técnica relativa de los proyectos de cimentación profunda de Geofundaciones S.A. Durante el año 2012 para la ciudad de Bogotá aplicando el análisis envolvente de datos-DEA. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_administracion/466
Publisher
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Maestría en Administración