Tutor 1
Ramirez, Leila Nayibe
Resumen
El presente trabajo muestra la construcción de la propuesta de clúster de productores y comercializadores de guanábana en el Tolima, basado en la aplicación de herramientas administrativas como el análisis de los integrantes de la cadena de valor, análisis de brechas y análisis Dofa, todo esto sustentado en un marco teórico y conceptual, el cual plantea alternativas de asociación frente al clúster, que se ha hecho en Colombia con respecto a este tipo de propuestas y plantea un análisis institucional. El desarrollo de estas herramientas, permite obtener una clara visión de cuál es el estado actual de los integrantes que conformarían el clúster, resultados son las perspectivas futuras para estos con el desarrollo de la propuesta y cuál es la brecha que los separa de ese estado deseado , complementariamente se realiza un diagnóstico de los factores internos y externos que inciden en la cadena de valor. Finalmente del resultado de los análisis realizados en la investigación, se genera la propuesta de clúster de guanábana en el Tolima desarrollado por fases para cada etapa, destacando quien sería el líder tras la propuesta, además se elabora un análisis de riesgos en los factores externos al grupo. Como principal conclusión de la investigación se encuentra que debido a las condiciones actuales del sector y de sus integrantes, en el momento no es viable realizar una propuesta de clúster, y que se debe iniciar por formas de asociaciones simples entre los integrantes se genera la propuesta de clúster de guanábana en el Tolima desarrollado por fases para cada etapa, destacando quien sería el líder tras la propuesta, además se elabora un análisis de riesgos en los factores externos al clúster. Como principal conclusión de la investigación se encuentra que debido a las condiciones actuales del sector y de sus integrantes, en el momento no es viable realizar una propuesta de clúster, y que se debe iniciar por formas de asociaciones simples entre los integrantes se genera la propuesta de clúster de guanábana en el Tolima desarrollado por fases para cada etapa, destacando quien sería el líder tras la propuesta, además se elabora un análisis de riesgos en los factores externos al clúster. Como principal conclusión de la investigación se encuentra que debido a las condiciones actuales del sector y de sus integrantes, en el momento no es viable realizar una propuesta de clúster, y que se debe iniciar por formas de asociaciones simples entre los integrantes
Resumen en lengua extranjera 1
The present document shows the construction of a cluster proposal of soursop producers and marketers in Tolima, based on the application of administrative tools such as the analysis of the members of the value chain, gap analysis and SWOT analysis, all of these supported by a theoretical and conceptual framework, wich proposes association alternatives versus cluster, what has been done in Colombia with respect to such proposals and poses an institutional analysis. The development of these, can get a clear view of what is the current status of the members that make up the cluster, what are the future prospects for these with the development of the proposal and what is the gap that separates them from the desired state, complementarily a diagnosis of internal and external factors, that incide in the value chain is performed. Finally by the results of the analyzes performed, the cluster proposal of soursop in Tolima developed by phases for each stage is generated, pointing who will be the leader of the proposal, also a risk analysis is made on external factors to the cluster.The main conclusion of the investigation is that due the current conditions of the industry and its members, at the moment it is not feasible to perform a cluster proposal, and must be initiated by simple forms of associations between members
Palabras clave
Industrias agropecuarias, Fruticultura, Guanábana, Frutas tropicales, Clúster, Guanábana, Cadena de valor, Agroindustria, Cluster, Soursop, Value chain, Agroindustry
Tipo de documento
Tesis de maestría
Licencia Creative Commons
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.
Fecha de elaboración
2014
Programa académico
Maestría en Administración
Facultad
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Citación recomendada
Rodríguez Moreno, A. M., & Manrique, A. (2014). Propuesta para la conformación de un clúster de productores y comercializadores de guanábana en el Tolima. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_administracion/469
Publisher
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Maestría en Administración
Included in
Agribusiness Commons, Business Administration, Management, and Operations Commons, Business Intelligence Commons