Tutor 1
Sanabria Téllez, John Alirio
Resumen
Dentro de los sectores de la economía colombiana actual, el de la construcción ha generado una dinámica importante para el desarrollo económico del país, de manera que estudiar y analizar el dinamismo del sector, las experiencias asociativas del mismo para la realización de proyectos y otras experiencias exitosas sectoriales nacionales e internacionales, permite dar cuenta de la percepción que sobre el tema de asociatividad y redes empresariales tienen algunas empresas constructoras reconocidas de la ciudad de Bogotá, las cuales cuentan con antecedentes de procesos asociativos como son los consorcios, las uniones temporales o las alianzas estratégicas, que han permitido dar respuesta a las nuevas expectativas del mercado y sus tendencias. Así mismo, sustentar el concepto de competitividad empresarial a partir de la dinámica de las redes empresariales, desde un trabajo de orden cualitativo, sirve para conjugar elementos, categorías y variables de análisis que llevan a definir estrategias para el fortalecimiento del desarrollo empresarial a partir de la implementación de redes empresariales, vistas como una oportunidad para el sector de la construcción en la ciudad de Bogotá, las cuales pueden ser aplicadas para mejorar la competitividad del sector en una perspectiva que les permita la implementación de nuevas formas de operación empresarial.
Palabras clave
Planificación empresarial, Asociaciones empresariales, Industria de la construcción
Tipo de documento
Tesis de maestría
Licencia Creative Commons
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.
Fecha de elaboración
2015
Programa académico
Maestría en Administración
Facultad
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Citación recomendada
Amado Zúñiga, S. P., & Sánchez Rueda, C. J. (2015). Las redes empresariales como una oportunidad de desarrollo para el sector de la construcción en la ciudad de Bogotá, D.C. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_administracion/474
Publisher
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Maestría en Administración