Tutor 1
Bravo Reyes, Juan Hernando
Resumen
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) es el ente encargado de efectuar las pruebas de estado para el ingreso de los estudiantes a instituciones de educación superior. La aplicación de estas, a nivel nacional, se realiza por intermedio de un operador logístico, en este caso el Grupo ASD, el cual tiene la responsabilidad de ejecutarlas a nivel país. Para tal fin, el operador debe suministrar el equipo de examinadores quienes son los encargados de cuidar el desarrollo y aplicación del examen según los procedimientos establecidos. El número de examinadores que se deben capacitar por prueba puede oscilar entre 5.000 a 35.000 personas, estos colaboradores en su mayoría han desarrollado el mismo rol durante los últimos tres años. La problemática actual se centra en los reprocesos (repetición del examen), en las diferentes pruebas aplicadas por la toma de decisiones inadecuadas por parte de los examinadores. Lo anterior, en quejas de los usuarios (pueden llegar a ser alrededor de 200 a 500), los cuales manifiestan que los procedimientos fueron mal ejecutados. Algunos de estos procedimientos -entrega errónea del examen, no permitir el ingreso a usuarios con tarjeta de identidad, anulación de la prueba, etc- originan un gasto adicional para la compañía que representa en promedio $570.000.000 por prueba toda vez que el examen debe repetirse lo que origina que las actividades y contratación de personal para realizar el examen deban replicarse como si fuera la primera vez que se presenta; además, del
deterioro en la reputación y buen nombre de la organización. En ese sentido, el presente trabajo de investigación se centra en desarrollar la implementación de un programa de capacitación autónomo para los examinadores, de tal forma que los colaboradores puedan ser capacitados a través del uso de la tecnología y evaluar su aprendizaje de forma inmediata. Es por esto que, con el propósito de contar con información adecuada para la toma de decisiones y realizar la implementación, se trabajó en una metodología mixta a través de una fase cualitativa y cuantitativa que permitió identificar cómo la compañía trabaja su proceso de formación desde el conocimiento tácito, lo que hace que se deba capitalizar y transformar en un conocimiento explicito que pueda ser fácilmente replicable. La implementación de las metodologías aplicadas evidenció la aceptación del modelo propuesto por parte de los examinadores, lo anterior soportado por la adopción y apropiación de la tecnología, la practicidad de realizar el curso y la flexibilidad en el tiempo para tomarlo, dejando como resultado un grupo de personas capacitadas de una manera más dinámica y eficaz que permitirá evaluar sus conocimientos frente a cada uno de los roles antes de ser convocados para la aplicación de una prueba de Estado.
Palabras clave
"Evaluación de la educación, Pruebas de estado, Estudiantes, Instituciones, Educación superior
Tipo de documento
Tesis de maestría
Licencia Creative Commons
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.
Fecha de elaboración
2019
Programa académico
Maestría en Administración
Facultad
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Citación recomendada
Arias, M. H. (2019). Implementación de un programa de capacitación autónomo para el equipo de examinadores de las Pruebas de Estado realizadas por el Grupo ASD S.A.S. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_administracion/505
Publisher
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Maestría en Administración
Included in
Educational Administration and Supervision Commons, Educational Assessment, Evaluation, and Research Commons, Educational Leadership Commons, Educational Methods Commons, Educational Technology Commons