Tutor 1
Díaz Vargas, Esperanza
Resumen
El trabajo de investigación se enfoca en la felicidad como estrategia organizacional para mejorar la productividad y el ambiente laboral en una entidad de servicios financieros. El presente trabajo permitirá contextualizar el ambiente laboral antes y después de poner en marcha la estrategia de felicidad laboral, pasando por etapas de centralización de poder para evolucionar a estados de democratización de las decisiones y participación conjunta - colaborador-jefe - para construir espacios más humanos y cálidos. La investigación busca ampliar el conocimiento acerca del beneficio que trae al ambiente laboral buscar, diseñar e implementar estrategias que lleven a los colaboradores a un estado de felicidad en sus lugares de trabajo siendo este el factor estratégico para alcanzar mejores resultados de productividad cuantificables para la empresa, para ello, se hace uso de un enfoque de la investigación de carácter mixto (cuantitativo y cualitativo) y se tomaron como referentes los trabajos sobre calidad de vida laboral de Segurado y Agulló (2002), Walton (1975) entre otros. Se abordaron las teorías de la motivación y la teoría de la auténtica felicidad, así como el modelo motivacional de las características del puesto expuesto. El documento permitirá conocer los resultados de la encuesta realizada a los colaboradores de la organización para identificar sí las actividades implementadas, de acuerdo con las variables identificadas, les ha permitido a sus integrantes alcanzar el objetivo trazado y sí se requiere o no de ajustes puntuales o de rediseño general.
Resumen en lengua extranjera 1
The research work focuses on happiness as an organizational strategy to improve productivity and the work environment in a financial services entity. This work will allow contextualizing the work environment before and after launching the work happiness strategy, going through stages of centralization of power to evolve to states of democratization of decisions and joint participation - collaborator-boss - to build more human spaces and warm. The research seeks to expand the knowledge about the benefit that brings to the work environment to seek, design and implement strategies that lead employees to a state of happiness in their workplaces, this being the strategic factor to achieve better quantifiable productivity results for the company For this, a mixed research approach (quantitative and qualitative) is used and the works on quality of working life by Segurado and Agulló (2002), Walton (1975) among others were taken as references. The theories of motivation and the theory of authentic happiness were addressed, as well as the motivational model of the characteristics of the position exposed. The document will make it possible to know the results of the survey carried out with the organization's collaborators to identify whether the activities implemented, according to the variables identified, have allowed its members to achieve the objective set and whether or not specific adjustments are required or of general redesign.
Palabras clave
Felicidad, Productividad, Estrategia, Calidad de vida
Tipo de documento
Tesis de maestría
Licencia Creative Commons
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.
Fecha de elaboración
2021
Programa académico
Maestría en Administración
Facultad
Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS
Citación recomendada
Beltrán Suárez, R. (2021). La felicidad estrategia para mejorar la productividad y el ambiente laboral en el equipo de trabajo del centro de gestión internacional del Banco de Bogotá.. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_administracion/515
Publisher
Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible – FEEDS. Maestría en Administración