Tutor 1
Sánchez Cárcamo, Ricardo Antonio
Resumen
En Colombia, ha existido una débil inserción del sector agropecuario en el mercado internacional, esto ha generado un factor crítico que afecta el desempeño sectorial y a la población que lo ejerce (CAF & FAO, 2019). En este sentido, la promoción de la asociatividad y sus diferentes actividades, son elementos presentes en el marco programático nacional, primordialmente en el sector de la agricultura familiar y mercados inclusivos con los que se instauran trabajos dirigidos a apoyar los pequeños productores para la inclusión en las economías del país (APC-Colombia, 2016).
En ese sentido, existe un interés más local dadas las características de la región expuestas en el presente documento, que concentra la visión en el municipio de Puerto Asís ubicado en el departamento del Putumayo, el cual no es ajeno a las dificultades antes mencionada y que de manera nacional se posiciona en el puesto número 24 en el Índice Departamental de Competitividad (IDC) de los 32 departamentos del país, lo cual indica que existen diferentes elementos a mejorar (Competitividad & Rosario, 2018)
Palabras clave
Sector agropecuario, Sector empresarial, Grupo asociativo, Pequeños agricultores, Trabajadores rurales, Campesinos sin tierra
Tipo de documento
Tesis de maestría
Licencia Creative Commons
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.
Fecha de elaboración
2022
Programa académico
Maestría en Administración
Facultad
Escuela de Negocios
Citación recomendada
Tutistar Montezuma, I. A. (2022). Análisis de los factores que influyen en un grupo asociativo de organizaciones agropecuarias y campesinas hacia la articulación con el sector empresarial. Estudio de casos Municipio Puerto Asís 2021. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_administracion/522
Publisher
Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible – FEEDS. Maestría en Administración