Tutor 1

Meza Rueda, José Luis

Resumen

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito identificar los aspectos relacionados con el fenómeno de desculturización en estudiantes migrantes ecuatorianos de la comunidad indígena Kichwa, presentes en el Colegio Liceo Nacional Antonia Santos IED de la ciudad de Bogotá. Dicho colegio, estuvo inscrito en el macroproyecto “Migración y escuela”, el cual buscó identificar los rasgos característicos de esta problemática y elaborar unos lineamientos educativos en clave intercultural para preservar sus raíces y costumbres. Se escogió esta institución educativa, puesto que es la que cuenta con más estudiantes de la comunidad Kichwa en Bogotá, esto es, más de un centenar de niñas, niños y jóvenes adolescentes de esta etnia indígena. El método usado fue la etnografía, entendido, de acuerdo Goetz y Le Compte (1988), como “un proceso, una forma de estudiar la vida humana, que requiere estrategias de investigación que conduzcan a la reconstrucción cultural” (p. 28). Asimismo, la investigación se inscribió en el paradigma constructivista, bajo un enfoque de corte cualitativo. La técnica de análisis de la información tuvo su base en el análisis de contenido propuesto por Bardin (2002) y se realizó el análisis e interpretación de datos de la etnografía educativa formulada por Goetz y Le Compte (1988). En últimas, fue posible evidenciar las riquezas culturales que posee dicha comunidad, es decir, su legado ancestral indígena, cosmovisión, vestuario, música, tejidos y lengua runashimi, trabajo comunitario y cooperativo, sin dejar de lado sus problemáticas. En cuanto a los hallazgos, estos permitieron dar cuenta de la composición familiar, principios y normas, registro histórico de llegada de los estudiantes kichwa a la institución, identificación de la comunidad indígena, la lengua, costumbres (vestuario, cabello, creencias), desempeño académico (compromiso de padres en actividades académicas, su nivel de escolaridad y ocupación laboral) y percepción de los estudiantes frente al respeto y rescate de sus costumbres ecuatorianas en la institución. Por otra parte, en relación con el ámbito educativo, se encontró también que los actores educativos, esto es, maestros y directivos, desconocen los valores existentes en los estudiantes de esta comunidad como parte del fenómeno de desculturización, desarraigo cultural y afectación en el ámbito académico y social. Por lo anterior, se planteó aminorar esta problemática a través de cuatro lineamientos, los cuales se tuvieron en cuenta según las categorías emergentes dentro del proceso de investigación, sugiriéndolos como estrategia reflexiva y crítica. Los lineamientos son los siguientes: a) en cuanto a la identidad kichwa, la escuela debe idear proyectos o propuestas que salvaguarden su lengua, costumbres y cosmovisión; b) en cuanto a los principios de vida y respeto, la escuela se debe promover el buen trato, la sana convivencia en las interacciones sociales con los estudiantes y con los padres; c) con respecto a la familia, incentivar el diálogo, la participación activa, y el intercambio de saberes; y d) en relación con el impacto en la escuela, visibilizar sus fortalezas y debilidades

Resumen en lengua extranjera 1

The purpose of the research work was to identify the aspects related to the phenomenon of deculturation in Ecuadorian migrant students from the Kichwa community present at the Colegio Liceo Nacional Antonia Santos IED in Bogotá, enrolled in the macroproject “Migration and school”, which sought identify the characteristic features of this problem, and develop educational guidelines in an intercultural key to preserve its roots and customs. This educational institution was chosen since it is the account with the most students from the Kichwa community in Bogotá. It has more than a hundred girls, boys, and young adolescents of this indigenous ethnic group. The method used was ethnography, which, as stated by Goetz & Le Compte (1988), is “a process, a way of studying human life, which requires research strategies that lead to cultural reconstruction”. The research is part of the constructivist paradigm, under a qualitative approach. The information analysis technique is based on the content analysis proposed by Bardin (2002) and the data analysis and interpretation of the educational ethnography formulated by Goetz and Le Compte (1988) was carried out. The cultural riches it possesses were evidenced, such as its indigenous ancestral legacy, worldview, costumes, music, runashimi fabrics and language, community, and cooperative work, as well as its problems. Regarding the findings, they allowed to account for the family composition, principles and norms, historical record of arrival of Kichwa students at the institution, identification of the indigenous community, language, customs (clothing, hair, beliefs), academic performance ( commitment of parents in academic activities, their level of education and work occupation) and perception of students regarding the respect and rescue of their Ecuadorian customs in the institution. Regarding the educational field, it was also found that the educational actors (teachers and directors) are unaware of the existing values in the students of this community as part of the phenomenon of deculturation, cultural uprooting and involvement in the academic and social environment. It is proposed through four guidelines to reduce this problem. These were taken into account in relation to the emerging categories within the research process, they are suggested as a reflective and critical strategy. The guidelines are as follows: Regarding the Kichwa identity, the school must devise projects or proposals that safeguard their language, customs and worldview. Regarding the Principles of life and respect, the school must promote good treatment, healthy coexistence in social interactions with students and with parents. Likewise, with regard to the family, encourage dialogue, active participation, and the exchange of knowledge. Finally, regarding the incidence in the school, make visible its strengths and weaknesses

Palabras clave

Migración, Comunidad Kichwa del Ecuador, Desculturización, Interculturalidad, Escuela, migration, Kichwa community of Ecuador, Deculturation, Interculturality, School

Tipo de documento

Tesis de maestría

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.

Fecha de elaboración

2021

Programa académico

Maestría en Docencia

Facultad

Facultad de Ciencias de la Educación

Publisher

Universidad de La Salle. Facultad Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia

Compartir

COinS