Tutor 1

Meza Carvajalino, Carlos Arturo

Resumen

La pena de prisión como forma de castigo a las conductas delictivas tiene como objetivo principal procurar a los infractores de la ley, mientras están privados de la libertad, la posibilidad de vincularse a programas educativos y laborales que les permita adquirir nuevos conocimientos, habilidades, destrezas y patrones de comportamiento que les facilite una vez recobren su libertad, integrarse de manera positiva en los ámbitos familiar, social y laboral. Conforme a lo anterior el nivel de efectividad en la administración de un sistema penitenciario esta dado por los resultados en materia de reinserción social y laboral de las personas que habiendo estado privadas de la libertad y vinculadas a los diferentes programas diseñados para el efecto, logren alejarse del delito mediante la incorporación de hábitos de legalidad, respeto y convivencia, además de la vinculación a una actividad laboral licita. A través de la presente investigación se pretende establecer la incidencia que tienen los programas de formación para el trabajo y ocupación laboral, en lo sucesivo trabajo penitenciario, ofrecido a los privados de la libertad en el sistema penitenciario colombiano, en la reinserción social y laboral, una vez estos recuperan su libertad. Con miras a lograr el anterior propósito se realizó un estudio de caso sobre los tres centros penitenciarios que funcionan actualmente en la ciudad de Bogotá, además de la dependencia institucional del sistema penitenciario encargada de liderar dichos procesos. Se aplicó una metodología mixta, pues si bien en un inicio se realizaron entrevistas semiestructuradas, revisión documental y observación directa, propias de la investigación cualitativa; con posterioridad se recurrió a la aplicación de un modelo econométrico, usando los paquetes informáticos SPSS 21® y Stata 13 ® para desarrollar un análisis factorial propio de la disciplina cuantitativa, que permitiera hacer medible el nivel de impacto que tienen los aprendizajes, competencias y hábitos adquiridos por los privados de la libertad a través del trabajo en prisión, en su reinserción a la sociedad. El presente informe se divide en seis partes, la primera de ellas es la correspondiente al marco teórico en el cual se plantea la problemática relacionada con el aumento generalizado de los índices de criminalidad, la responsabilidad del Estado en la generación de políticas públicas punitivas, las consecuencias del crimen en la sociedad, la evolución de la pena y la función histórica del trabajo penitenciario como elemento determinante en la reinserción social y laboral. En una segunda parte se aborda la política criminal y penitenciaria en Colombia y su aporte al objetivo resocializador; en la tercera parte se habla de los actores determinantes para la reinserción social y laboral; finalmente en los capítulos 4 y 5 se habla del tratamiento penitenciario y la transición entre la vida en prisión y el inicio de una nueva libertad, en el capítulo sexto se establece la metodología, señalando los elementos cualitativos y cuantitativos que dieron lugar a los resultados de la investigación y el alcance de sus objetivos y finalmente se plantean las conclusiones a que ha llegado el equipo de trabajo a partir de los hallazgos a lo largo de la investigación. Luego de la aplicación de la metodología descrita se llegó a una serie de resultados principalmente relacionados con los siguientes aspectos: a) En consideración de un alto número de directivos y funcionarios del sistema, el gobierno nacional y la alta dirección institucional no da la suficiente importancia y respaldo para la implementación de programas enfocados a la reinserción. b) El sistema cuenta con amplia reglamentación respecto del trabajo penitenciario, pero su conocimiento y aplicación no es generalizada en todas las dependencias y niveles institucionales. c) La principal dificultad que encuentran los ex internos para su reinserción social y laboral una vez recobran su libertad está relacionada con el estigma social por haber estado privados de la libertad. d) La principal motivación de los privados de la libertad para vincularse a trabajar dentro de la prisión se encuentra en acceder a la redención de pena establecida por ley, con el propósito de obtener su pronta libertad. e) La estructura física, maquinarias, herramientas, equipos y demás recursos para el desarrollo de las actividades laborales de la población privada de la libertad son escasos. f) Los servidores públicos entrevistados no tienen conocimiento sobre seguimiento que se haga a los ex internos para verificar proceso de reinserción social y laboral. g) Los procesos de capacitación para el trabajo ofrecidos a los privados de la libertad son considerados de bajo nivel por parte de los mismos. h) Existe muy bajo nivel de disposición de la sociedad para acoger a estas personas, son muy pocas las empresas que están dispuestas a brindar segundas oportunidades e incluir a los ex internos en sus procesos productivos.

Resumen en lengua extranjera 1

The prison penalty as a punishment for criminal behavior has as main objective to penalize lawbreakers, however, while they are deprived from liberty, the possibilities of enrolling into educational and working programs where they could acquire new knowledge, abilities, skills and behavior patterns that make social inclusion in different fields easier for them once they are released.According to the previous section, the effectiveness of the administration of a penitentiary system, is given by the results in terms of social and labor reintegration of people who having been deprived from liberty and enrolled in the programs designed for that purpose, find their way out of crime through the incorporation of habits of legality, respect and coexistence, in addition to a licit job.Through this investigation, we aim to establish the incidence that the training programs for work and employment have in the successive prison work offered to those deprived of liberty in the Colombian penitentiary system, in social and labor reinsertion once they have been released.In order to achieve the goal of the investigation, a case study was carried out on the three penitentiary centers currently operating in Bogota City; plus the institutional dependence of the penitentiary system, responsible for leading the processes already stated.Implementing a mixed methodology, since from the beginning semi structured interviews, documentary review and direct observation, typical of the qualitative research; subsequently an econometric model was employed, using the software packages SPSS 21® y Stata 13 ®, in order to develop a factorial analysis, characteristic of the quantitative discipline. This with the purpose to determine the level of impact that the learning, the competences and the habits acquired working in prison will have in their reintegration once they are released.This report is divided in six parts, the first corresponds to the theoretical framework, in which the problems related to the increase of the crime rate are stated, the responsibility of the Nation in creating punitive public policies; the consequences of crime in society, the evolution of punishment and the historical function of prison labor as a decisive factor in the social and labor reinsertionAs a second part, the criminal and penitentiary policies in Colombia and its contribution to the re-socializing purpose; the third point is about the determinant actors of the social and labor reintegration, to conclude this, in the chapters 4 and 5 involve the penitentiary treatment and the transition between life in prison and the beginning of their life after it, the sixth part the methodology is established pointing the qualitative and quantitative elements that gave rise to the results of the research and the achievements of its objectives, to finally get to the conclusions reached by the teamwork based on the findings throughout the investigation.After the implementation of the described methodology, a number of outcomes related with the following aspects were achieved:Considering a high number of managers and officials of the system, the government and the Institutional Senior management do not give adequate importance and support for the fulfillment of the programs focused on re-insertion.The system has extensive regulations regarding convict labor, but its knowledge and implementation is not widespread in all the dependencies and institutional levels.The main challenge faced by the ex-convicts for their social and labor reinsertion once they have been released, it’s related to the social stigma for having been deprived from liberty.The principal motivation of the ex-convicts to join prison work it’s the access to remission established by law.The physical structure, equipment, tools, machinery and other resources for the development of convict labor are scarce.The public officials interviewed do not have knowledge of the follow-up done to the ex-convicts to verify the process of social and labor reintegration.The training processes offered to those derived from liberty are considered low-level for themselves.Existe muy bajo nivel de disposición de la sociedad para acoger a estas personas, son muy pocas las empresas que están dispuestas a brindar segundas oportunidades e incluir a los ex internos en sus procesos productivos.There is a very low level of willingness from society to receive this people, there are very few companies that are willing to provide second chances and include the ex-convicts in the productive processes.

Palabras clave

Privación de la libertad, Reinserción social y laboral, Prisión, Política penitenciaria, Delincuentes, Rehabilitación, Educación de delincuentes, Administración de justicia penal

Tipo de documento

Tesis de maestría

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.

Fecha de elaboración

1-2018

Programa académico

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Publisher

Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Compartir

COinS