Tirado Cifuentes, Cristian CamiloGonzález Rodríguez, Daniela Sofía2024-08-082024-08-082023https://hdl.handle.net/20.500.14625/16253El licenciamiento de marcas en Colombia es una estrategia comercial que ha ganado importancia en los últimos años debido a su capacidad para generar ingresos, expandir la presencia de las marcas y diversificar la oferta de productos y servicios. El objetivo de esta investigación se centró en entender cuáles son los desafíos y oportunidades que tienen las empresas de mediano tamaño que quieran incursionar en alguno de los tres tipos de licenciamiento más usados en Colombia. El desarrollo del proyecto investigativo estuvo compuesto por un método cualitativo a través de entrevistas y otro cuantitativo compuesto por un clúster basado en el método K-Means que permitieron el alcance y logro de los objetivos propuestos. La información presentada se basó en un análisis de fuentes secundarias, incluyendo investigaciones académicas, normativas del gobierno colombiano, y datos de organizaciones comerciales y de la industria. Se realizaron entrevistas con expertos en la materia para obtener una perspectiva más detallada sobre el tema.spaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/LicensingAnálisis de conglomeradosEstructuras empresarialesEstrategias de marketingMediana empresaMarcas en ColombiaLicensing en Colombia: Clusterización con K Means de tipos de licenciamiento de marcas, desafíos y oportunidades para empresas de mediano tamaño que desean incursionar en el licensingmaster thesisinstname:Universidad de La Sallereponame:Repositorio Institucional - Universidad de La Sallerepourl:https://repository.lasalle.edu.coBusiness AnalyticsBusiness IntelligenceManagement Sciences and Quantitative MethodsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional