Amézquita, LauraFontana, Maria Pia2024-10-252024-10-25https://hdl.handle.net/20.500.14625/37084Este espacio académico “propone la problematización académica de los procesos (sociales, ambientales, económicos, culturales y políticos) que configuran lo específico de cada territorio y demandan una actitud propositiva para construir conocimiento local. Facilita la intervención mediante la aplicación de estrategias de planeación y gestión. Se proyecta como un escenario académico analítico y de discusión en torno a las dinámicas locales y regionales del territorio y su conexión con lo global.” De acuerdo con lo anterior, la praxis investigativa es explicita en el curso en dos sentidos, en tanto que los problemas identificados serán trabajados como problemas de investigación y como problemas de intervención para la gestión del territorio. Así mismo, el estudiante realiza un ejercicio investigativo y práctico, cuya trazabilidad viene dada por los contenidos del curso. La articulación del curso con otros espacios académicos que hacen parte de la malla curricular de la Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio, es estructural, ya que proporciona un complemento en el planeamiento y gestión territorial desde la identificación de los problemas locales y regionales, así como en la puesta en marcha de soluciones particulares en el contexto propuesto.openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/desarrollocooperación internacionaldesarrollo endógenogobernanza multinivelProblemas locales y regionalesbookinstname:Universidad de La Sallereponame:Repositorio Institucional - Universidad de La Sallehttps://repository.lasalle.edu.co