• Home
  • Search
  • Browse Colecciones
  • My Account
  • About
  • DC Network Digital Commons Network™
Skip to main content
Ciencia Unisalle Universidad de La Salle
  • Inicio
  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Mi cuenta

Inicio > Recursos educativos digitales > Eventos Académicos > Simposios

Simposios

 
Printing is not supported at the primary Gallery Thumbnail page. Please first navigate to a specific Image before printing.

Seguir

Switch View to Grid View Slideshow
 
  • Práctica extramural: un reto social con objetivo humano by Claudia Xiomara Amaya Perozzo and Jairo Govanni Rojas Yepez

    Práctica extramural: un reto social con objetivo humano

    Claudia Xiomara Amaya Perozzo and Jairo Govanni Rojas Yepez

    La práctica extramural de los estudiantes del programa de Optometría, profundiza en el manejo clínico integral de la salud visual y ocular de los pacientes, en diferentes regiones del país ajustado según las normas legales vigentes en salud y educación, especialmente en el decreto 2376 de 2010.

  • El docente asesor de la práctica pedagogía: reconocimiento y comprensión de sus roles y retos by Jenny R. Bermúdez Jimenéz

    El docente asesor de la práctica pedagogía: reconocimiento y comprensión de sus roles y retos

    Jenny R. Bermúdez Jimenéz

    Domingo y Hernández (2008) El [director], en su construcción biográfica y dialéctica, y como herramienta pertinente para el “buen desempeño” de su función, necesita… [reflexionar] para aprender, para crecer, para no errar y para poder ofrecer. Sólo reflexionando (…) es posible construir una visión equilibrada del asesoramiento en educación y obtener conclusiones para aprender (p. 14)

  • Tríadas conceptuales / Tríadas del saber by Jennie Brand Barajas

    Tríadas conceptuales / Tríadas del saber

    Jennie Brand Barajas

    La construcción de Organizadores gráficos impulsa los procesos mentales de identificación, selección jerarquización, relación, comparación e interacción de los conceptos clave.

  • Acompañamiento en la elaboración de informes de laboratorio a manera de artículo científico como medida para potenciar el pensamiento científico by Janet Camacho Garzón

    Acompañamiento en la elaboración de informes de laboratorio a manera de artículo científico como medida para potenciar el pensamiento científico

    Janet Camacho Garzón

  • Leer y Escribir. Didáctica del reconocimiento by Yebrail Castañeda Lozano

    Leer y Escribir. Didáctica del reconocimiento

    Yebrail Castañeda Lozano

  • Método DGM como orientación del experimento básico para el aprendizaje de la física by Jorge A. Dueñas Suaterna, Álvaro M. Bustamante Lozano, and Daniel A. Varela Muñoz

    Método DGM como orientación del experimento básico para el aprendizaje de la física

    Jorge A. Dueñas Suaterna, Álvaro M. Bustamante Lozano, and Daniel A. Varela Muñoz

    Una de las limitantes para la apropiación de la segunda lengua por parte de los estudiante, es el miedo a la burla, el uso de herramientas tecnológicas le permite manejar esta limitantes de forma personalizada.

  • 1a Jornada de Diálogos Docentes de la Universidad de La Salle Bajío - Mexico "Buenas prácticas docentes en el proceso de Aprendizaje-Enseñanza" by Socorro Duran González and Teresa Gómez Tress

    1a Jornada de Diálogos Docentes de la Universidad de La Salle Bajío - Mexico "Buenas prácticas docentes en el proceso de Aprendizaje-Enseñanza"

    Socorro Duran González and Teresa Gómez Tress

  • Renuncias y beneficios epistémicos del pensamiento colectivo: una metodología desde las escuelas de pensamiento by Hernando Arturo Estévez Cuervo

    Renuncias y beneficios epistémicos del pensamiento colectivo: una metodología desde las escuelas de pensamiento

    Hernando Arturo Estévez Cuervo

  • Sica: curso para facilitar la transición de los estudios académicos al puesto de trabajo/pasantías by Guillon François

    Sica: curso para facilitar la transición de los estudios académicos al puesto de trabajo/pasantías

    Guillon François

  • Desarrollo de competencias ambientales estudiantes de Utopía a partir del trabajo colaborativo con el Semillero de Investigación en Zona Crítica SIZC by Rosalina González Forero

    Desarrollo de competencias ambientales estudiantes de Utopía a partir del trabajo colaborativo con el Semillero de Investigación en Zona Crítica SIZC

    Rosalina González Forero

  • Experiencias de apropiación del ingles en el aula de clase: una mirada desde diferentes espacios académicos by Diana Janeth Lancheros Cuesta, Geovanny Alberto Marulanda García, and Carlos Adrián Correa

    Experiencias de apropiación del ingles en el aula de clase: una mirada desde diferentes espacios académicos

    Diana Janeth Lancheros Cuesta, Geovanny Alberto Marulanda García, and Carlos Adrián Correa

    Un modelo pedagógico es la descripción de un ambiente de aprendizaje, debe ser el producto de un proceso de indagación disciplinada, motivada en primera instancia por el docente, a fin de encontrar herramienta con las cuales se puede interactuar y entender los contenidos de forma conjunta con los alumnos. (Joyce y Weil 2002).

  • Autobiografía como medidora de procesos formativos de la identidad en Trabajo Social by Jenny Marcela López Gómez, Myriam Fernanda Torres Gómez, and Claudia Patricia Roa Mendoza

    Autobiografía como medidora de procesos formativos de la identidad en Trabajo Social

    Jenny Marcela López Gómez, Myriam Fernanda Torres Gómez, and Claudia Patricia Roa Mendoza

  • Implementación del aprendizaje basado en proyectos como estratégica pedagógicas para estudiantes de Ingeniería Ambiental y Sanitaria by Francy Janeth Méndez Casallas

    Implementación del aprendizaje basado en proyectos como estratégica pedagógicas para estudiantes de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

    Francy Janeth Méndez Casallas

    La metodología ABP pretende que el alumno aprenda a desenvolverse como un profesional capaz de identificar y resolver problemas, de comprender el impacto de su propia actuación profesional y las responsabilidades éticas que implica, de interpretar datos y diseñar estrategias (Murcia, 2007 )

  • Direccionamiento estratégico en la definición del proyecto de vida by Carlos F. Muños Maya and Ana del Carmen Quintana

    Direccionamiento estratégico en la definición del proyecto de vida

    Carlos F. Muños Maya and Ana del Carmen Quintana

    En esta experiencia se concluye que aunque los estudiantes han comprendido algo de la Dirección Estratégica o de Formulación y Evaluación de Proyectos, tienen dificultad para asociar ese conocimiento con su proyecto de vida.

  • Preguntar es un acto de paz. Pedagogía crítica y participación ciudadana by Mariluz Nova Laverde

    Preguntar es un acto de paz. Pedagogía crítica y participación ciudadana

    Mariluz Nova Laverde

  • Pequeños cambios metodológicos para grandes enseñanzas by Beatriz E. Ortiz Gutiérrez and Nayibe Linares Díaz

    Pequeños cambios metodológicos para grandes enseñanzas

    Beatriz E. Ortiz Gutiérrez and Nayibe Linares Díaz

  • La integración curricular: una perspectiva didáctica en la enseñanza de las lenguas extrajeras by Paulo Emilio Oviedo

    La integración curricular: una perspectiva didáctica en la enseñanza de las lenguas extrajeras

    Paulo Emilio Oviedo

    ¿Qué influencia tiene un enfoque de integración curricular d las áreas pedagógicas, disciplinar e investigativa en el desarrollo de competencias investigativas por parte de los estudiantes del programa de licenciatura en lengua castellana, inglés y francés de la Universidad de La Salle?

  • Integración disciplinar e investigación formativa: "experiencias desde la biblioteca pública" by Luis Ernesto Pardo Rodríguez and Patricia J. Rodríguez Sánchez

    Integración disciplinar e investigación formativa: "experiencias desde la biblioteca pública"

    Luis Ernesto Pardo Rodríguez and Patricia J. Rodríguez Sánchez

    Diseñar e implementar un proyecto de aula mediante instrumentos como Guía(s) de Trabajo Semestral y Unidades Didácticas que integran temas disciplinares, técnicas de investigación, instrumentos de recolección de información y trabajo de campo dentro y fuera de la universidad.

  • Transición hacia la innovación pedagógica, el ejemplo de la clase invertida by Rigaud Pascale

    Transición hacia la innovación pedagógica, el ejemplo de la clase invertida

    Rigaud Pascale

  • Arquitectura y patrimonio cultural: valorando el pasado desde la contemporaneidad by William Francisco Pasuy Arciniegas

    Arquitectura y patrimonio cultural: valorando el pasado desde la contemporaneidad

    William Francisco Pasuy Arciniegas

    En el espacio académico "intervención en el patrimonio inmueble", se formulan proyectos que articulan patrimonio cultura y arquitectura, como estrategia que aporta al desarrollo de las comunidades en sus territorios.

  • Palimpsestro de las mujeres en las ciencias sociales y trabajo social by Luz Marina Pava Barbosa and Alba Lucía Cruz Castillo

    Palimpsestro de las mujeres en las ciencias sociales y trabajo social

    Luz Marina Pava Barbosa and Alba Lucía Cruz Castillo

    Develar el carácter científico de la profesión, a través de al Historiografía como medio narrativo, comprensivo y reflexivo.

  • Las columnas de opinión: Una estrategia didáctica para la enseñanza de la historia de Colombia y los Derechos Humanos by Tito Hernando Pérez Pérez

    Las columnas de opinión: Una estrategia didáctica para la enseñanza de la historia de Colombia y los Derechos Humanos

    Tito Hernando Pérez Pérez

  • Una estrategia didáctica para la lectura de un libro en contextos matemáticos by Wilson Pico sánchez

    Una estrategia didáctica para la lectura de un libro en contextos matemáticos

    Wilson Pico sánchez

    El Departamento de ciencias básicas, en coherencia con el proyecto educativo Universitarios Lasallista, busca aportar a la solución de los problemas sociales propios de la comunidad académica y a la formación integral de sus estudiantes, apuntándole al fortalecimiento de los procesos institucionales relacionados con el crecimiento formativo, por tanto le apuesta a la cualificación permanente y robustecimiento en la estrategia de lectura denominada canon de los 100 libros.

  • Ruta de aprendizaje: desarrollando competencias informacionales e investigativas mediante la integración de espacios académicos by Jhoann Enrique Pirela Morillo, Luis Ernesto Pardo Rodríguez, and Vicente González García

    Ruta de aprendizaje: desarrollando competencias informacionales e investigativas mediante la integración de espacios académicos

    Jhoann Enrique Pirela Morillo, Luis Ernesto Pardo Rodríguez, and Vicente González García

    Diseñar y validar una ruta de aprendizaje concebida como estrategia que integró el desarrollo de diversas actividades, realizadas en espacios como; el aula, los laboratorios de sistemas, la biblioteca de la Universidad de La Salle, la Plaza de Bolívar y el Museo de Oro.

  • La ruta de investigación: una experiencia para la movilización y socialización de saberes en las modalidades de grado en la bibliotecología y archivística by Johann Enrique Pirela Morillo, María J. Álvarez Álvarez, and Nelson J. Pulido Daza

    La ruta de investigación: una experiencia para la movilización y socialización de saberes en las modalidades de grado en la bibliotecología y archivística

    Johann Enrique Pirela Morillo, María J. Álvarez Álvarez, and Nelson J. Pulido Daza

    Es una experiencia para la movilización y socialización de saberes de las modalidades de grado en la biblioteca y archivista.

 
  • 1
  • 2
  • 3
 
 

Buscar

Búsqueda Avanzada

  • Alertas por correo-e o RSS

Navegar

  • Colecciones
  • Autor
  • Revistas Unisalle
  • Tesis y trabajos de grado
  • Ediciones Unisalle
  • Investigación y transferencia
  • Documentos institucionales
  • Recursos educativos digitales
  • Áreas temáticas estratégicas
  • Museo de La Salle
  • Utopía

Para autores

  • FAQ Autores
 
Digital Commons

Inicio | Acerca de | Preguntas frecuentes | Mi cuenta | Declaración de accesibilidad

Política de datos personales Copyright