Theses/Dissertations from 2022
Historia de vida del doctor Hugo Noel Parra forjador de la bibliotecología Lasallista, Jesús Antonio Camacho
Alcance e impacto que generan los programas de lectura y escritura propuestos por el gobierno nacional, Yina Paola Suarez Cordoba
La lectura para niños como herramienta biblioterapéutica potencializadora de habilidades lingüísticas y atencionales, Raul Ricardo Yanquen Rodriguez
Theses/Dissertations from 2021
Propuesta de guía para un programa de gestión de la información documental en empresas multinacionales, Diana Ximena Arevalo Duque
Plan de markting digital para las redes sociales en las bibliotecas universitarias, Freddy Fernando Basabe Melo
Lineamientos para la conservación de la historia clínica de la Dirección General de Sanidad Militar en la ciudad de Bogotá, Wilson Eduardo Calderón Chaves
La conservación preventiva del patrimonio documental y su importancia en la salud laboral, de los bibliotecólogos en las universidades públicas de Bogotá, Monika Liseth Devia Toro
Dinamización de las exposiciones en los museos de Bogotá, Greissy Sofia Garcia Celis, Jhon Alexander Monroy Gonzalez y Hernan David Orozco Zambrano
Propuesta de un programa de alfabetización informacional lúdico en la Biblioteca Pública de Bosa, Joan Nicolás Garzón Castiblanco
Mejores prácticas en conservación preventiva de colecciones fotográficas en Suramérica, Walter Ricardo Lopez Maldonado
Guía metodológica para la toma de requerimientos en sistemas de información aplicando la norma IREB INTERNATIONAL REQUIREMENTS ENGINEERING BOARD, Yuranny Astrid Lozano
Propuesta de un programa de formación de usuarios en competencias informacionales dirigido a aprendices del área de formulación de proyectos del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios, Regional Norte de Santander, Omar Eliecer Moreno Vera
Consumo cultural de los estudiantes en Sistemas de información Bibliotecología y Archivística de la Universidad de La Salle, Diana Carolina Orjuela Castañeda
Propuesta de promoción de lectura a través del podcast para bibliotecas escolares, Juan Sebastián Ortega Beltran
Análisis métrico para los estudios de comunidad, Yeny Lorena Ortiz
Buenas prácticas en programas de lectura dirigidos a comunidades vulnerables, Walter Enrique Pereira Guerra y Dickson Fernando Rodriguez Sanchez
Proponer lineamientos de conservación preventiva del patrimonio documental en el archivo del Instituto para la Economía Social, Diana Carolina Ramírez
Ámbitos y escenarios de implementación de la revolución industrial 4.0, desde un estado del arte, Herly Alejandra Rátiva Plazas y Luz Andrea Mesa Hurtado
La conservación preventiva del patrimonio documental en tiempos de pandemia, Diana Catalina Rincon Sanchez
Estrategias didácticas para el aprendizaje en Bibliotecología y Archivística, Deissy Lizeth Salas Jiménez
Propuesta de un modelo de red de archivos híbridos, Ivette Jimena Solano Acosta
Propuesta para la creación de una biblioteca comunitaria en el barrio El Porvenir II, localidad de Usme en la ciudad de Bogotá D.C., Yuri Natali Toquica Campos
Sistema para el registro y control de los profesionales del Colegio Colombiano de Archivistas, Daniel Alfonso Vargas Suarez
Theses/Dissertations from 2020
Transformación digital en la administración pública Un estudio bibliométrico, Ivone Andrea Aguilera Gámez
La gestión electrónica de documentos y su aplicación en el entorno actual: caso de estudio en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, Eberth Leonardo Ardila Rivera
Análisis métrico de la producción científica sobre promoción de lectura en ciencias espaciales astronomía periodo 2015 2019, Karen Andrea Bernal La Rotta
Lineamientos para afrontar problemáticas al dirigir proyectos archivísticos, Andrea Buitrago Rodriguez y Luis Jorge Muñoz Gualteros
Estudio de caso: evaluación funcional del sistema de comunicaciones y archivos oficiales SIGOB, Yohan Andrés Cabrera Hurtado
Análisis bibliométrico aplicado a la Ciencia abierta 2010-2019, Yeimmy Rocío Cárdenas Reyes
Propuesta de creación de una biblioteca rural en la vereda de Nemogá, municipio de Fúquene, departamento Cundinamarca, Alvaro Henry Castañeda Gomez
Análisis métrico de la producción intelectual del pensamiento crítico, Julio Armando Castellanos Fajardo
Inventario documental como herramienta de difusión sobre el patrimonio cultural mueble, Angie Lorena Cortes González
La interdisciplinaridad en la generación de un archivo de Derechos Humanos, Jenny Paola Cruz Marin
Análisis del nivel de productividad científica en materia de bibliotecas públicas, Luisa Fernanda Delgado Jacobo
Biblioterapia para adultos mayores con diagnóstico de Alzheimer en hogares geriátricos de Bogotá, Erika Dayana Díaz Benitez
Competencias del profesional en bibliotecología cuando aborda servicios de usuarios con diversidad funcional, Kimberley Escudero Suárez
Plan para la implementación del archivo histórico de la Universidad de los Andes, Paula Camila Estupiñan Malagón
Plan de servicio de información local para la participación ciudadana en la Biblioteca Pública Soledad Rengifo. Ibagué, Tolima, Yudy Paola Fajardo Reyes y Ingrid Johanna Fuentes Morales
Propuesta de un programa para desarrollar competencias investigativas en estudiantes del programa Mecatrónica de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, Sandra Milena Flórez Chaves
Modelo metodológico del sistema integrado de gestión para una pyme del sector farmacéutico estudio de caso, Andrea Carolina Galeano Villate y Jeisson David Vargas Nuñez
Descripción archivística de documentos fotográficos, Erika Janeth Gutiérrez Bernal
Diagnóstico de la documentación y valor patrimonial de la información producida en FESTIVER Festival de Cine Verde de Barichara Santander estudio de caso período 2016 a 2018, María Alejandra Gutiérrez Castro
El bibliotecólogo como gestor cultural en las bibliotecas universitarias: estudio de caso CRAI de la Universidad del Rosario, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Central y Biblioteca Universitaria Universidad Distrital, Carlos Arturo Herrera Monroy y Nicolas Alberto Hincapie Fresneda
Buenas prácticas para la difusión del patrimonio cultural desde las bibliotecas nacionales Casos Colombia, Argentina y España, Daniela del Rosario Jabonero Lozano
Análisis bibliométrico desde las ciencias de la información y su relacion con el desarrollo sostenible y la industria 4.0 2015-2020, Andrés Felipe Jaimes Hernández
Tendencias de investigación en lectura de imágenes y experiencia estética como referentes para la biblioteca escolar, Jenniffer Andrea JerezSierra
Metodología para la gestión de archivos fotográficos personales, Nancy Yaneth Jiménez Díaz
Estudio métrico de la literatura científica para la gestión del conocimiento y la innovación en la educación superior, periodo 2014-2019, Carlos Andrés Jiménez Rodríguez
El Cosmos propuesta de promoción de lectura a través de la astronomía, Mayra Alejandra Junco Vera
Las tecnologías de la información y la comunicación al servicios de la promoción de la lectura para niños entre 6 y 10. Caso: Biblioteca Pública Virgilio Barco, Daissy Yurany Lagos Castillo y Cesar Augusto Páez Mahecha
Análisis bibliométrico de la producción científica relativa a inclusión social y bibliotecas públicas, Aura Catalina Laguna Alquichides
Propuesta de diseño del plan estratégico a 4 años para la biblioteca pública municipal de Ubaque Jaime Pardo Leal, Cundinamarca, Edwin Leonardo Martínez Martínez y Marlon Stivel Martínez Martínez
Salud ocupacional: riesgos en las unidades de información, Sandy Viviana Monsalve González y Leidy Patricia Moreno Alayon
Mundo natural. Estrategias de lectura a través del documento visual y sonoro en niños de 5 a 7 años para dinamizar sus procesos cognitivos en bibliotecas escolares, Paola Morales Santana
Análisis de las normas ISO 9001:2015, NTC 14001:2015, ISO 45001-2018, NTC-ISO-IEC 27001 frente a la gestión documental del Fondo Rotatorio de la Policía, Lized Muñoz Oyuela
La Gestión del Conocimiento GC en los planes de estudio de pregrado en bibliotecología y archivística en Colombia 2020, María Gabrielina Osma Limas
Lecciones aprendidas en la gestión presupuestal de las bibliotecas universitarias, Robinson Hernán Parada Barajas
Buenas prácticas como métodos para la preservación de documentos sonoros y audiovisuales, Jose Angel Perez Polo
Buenas prácticas en la interacción lúdica en bibliotecas públicas, Cindy Lorena Reyes Suárez
Análisis métrico de la producción intelectual de la valoración documental, para el período 2000-2019, Rómulo Rodriguez Ayala
Lineamientos para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial representado por la gastronomía autóctona de Bogotá, Ana Maria Rodriguez García
Portafolio de productos y servicios para la Biblioteca Pública Jóse María del Castillo y Rada del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Angie Lorena Romero Salamanca y Daniel Antonio Useche Rivera
Evolución histórica teórica de la clasificación documental, Juan Carlos Sánchez Sánchez
Análisis métrico de la producción científica sobre preservación de documentos audiovisuales para el periodo 2009-2019, Yuliana Katherine SepúlvedaCalderón
Buenas prácticas de la firma electrónica en procesos de gestión documental, Darwin Alexander Silva Rodríguez
Análisis de la gestión documental en cinco 5 pymes del sector textil y confección de la ciudad de Bogotá, Hector Daniel Vargas Hurtado
Evaluación del impacto de los programas de alfabetización informacional de la biblioteca La Victoria, Ronald Alfonso Villalba Paramo
Las bibliotecas publicas, escolares y la lúdica un estudio métrico para el periodo 2010-2019, Alisson Tatiana Zambrano Rodriguez
Theses/Dissertations from 2019
Banco terminológico de series y subseries documentales para el sector judicial colombiano, caso. Altas Cortes Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Corte Constitucional y Consejo Superior de la Judicatura, Victor Manuel Aponte Lopez
Marketing digital aplicado a productos y servicios innovadores para la biblioteca rural de Moniquirá, Angie Lorena Aragón Perilla y Cristian Camilo Fontecha Álvarez
El componente de formación gerencial en las escuelas y programas de bibliotecología y archivística en Colombia en la actualidad, Karen Julieth Arias Rodríguez
Estudio comparativo del proceso desarrollado para la aplicación de la norma archivística internacional ISO 30300 y 30301, Katty Alexandra Calderón Melo
Tendencias en la formación archivística de pregrado y posgrado en Iberoamérica, Jorge Andrés Carranza Cruz y Rafael Yesid Daza Bermúdez
Propuesta para la creación de una biblioteca rural comunitaria en la vereda Chontegrande del municipio de Vergara, Cundinamarca, Wilfredo Castañeda Rivera
Propuesta de un plan de desarrollo enfocado en mejorar el acceso a la información de la biblioteca municipal Camilo Torres, de Villa de Leyva, Edgar Nicolás Castañeda Rodriguez
Modelo de autogestión para la biblioteca comunitaria Cerro Sur de Suba, Sandra Patricia Chacón Rengifo y Julián Augusto Martínez Rodríguez
Análisis bibliométrico del repositorio digital Redalyc sobre el narcotráfico en Colombia y México (2010-2016), Yeimmy Patricia Cruz García y John Jairo Gómez Castro
Estado del arte sobre el documento digital y/o electrónico en las revistas El Profesional de la Información y Anales de Documentación de los años 2011 al 2018, Jacqueline Cubides Fique
Factores habilitadores que inciden en la aplicación de la familia de Normas ISO 30300, Camilo Andrés Cuenca López
Competencias informacionales para docentes de educación básica y media: caso I.E.D. Alfredo Vásquez Cobo, Karen Julieth Duarte Hernández y Wilmer Giovanny Rivera Rubiano
Construcción de un micro tesauro sobre la actividad artesanal en Colombia, Mauricio Duran Negrete
Alfabetización informacional para personas en condición de discapacidad visual en las bibliotecas mayores de Bogotá, Adriana Echeverría Corzo y Derly Fernández Romero
Buenas prácticas en la descripción de partituras en entornos digitales, Jenny Andrea Feo Upegui
Estrategias para la construcción de la identidad del Festival de la Leyenda Vallenata, Nini Johana Gamboa Leal
Factores que inciden en la implementación de un sistema de gestión documental basado en cloud computing, William Daniel García Pelayo
Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de productos y servicios de información en bibliotecas de universidades públicas de Bogotá, Lady Katherine Gómez Viviel y Fabián Enrique Hernández Hernández
Panorama actual y perspectivas del libro electrónico y de la lectura digital. Experiencia de la biblioteca nacional de Colombia, Leidy Paola Guerrero Zambrano y Luisa Fernanda López Cubides
Productos y servicios de información desde las bibliotecas públicas en el contexto del posconflicto en Colombia, Juan David Gutiérrez Pérez y Viviana Vargas Ropero
Diseño de una guía metodológica para la selección de software de gestión de documentos electrónicos de acuerdo con los requisitos establecidos en la NTC ISO 16175-2, Andrea Natalia Hurtado Ramos
Estrategias de promoción de lectura dirigidas a niños con discapacidad cognitiva de la Fundación Santa Rita de Cascia, Laura Michelle León López
Memoria organizacional como herramienta de gestión documental en el proceso de gestión de conocimiento, Pedro Malpica Peña
Evaluación de los instrumentos de gestión de información identificados en la ley sobre acceso a la información, Ricardo Martinez Lemus
Lineamientos para la preservación digital en las entidades distritales del sector salud, Wilmer Alexander Melo Garzón
Plan de promoción de lectura para el desarrollo social de la comunidad, Paola Esther Méndez Bonilla
Programa de lectura para la participación ciudadana desde la biblioteca escolar del Colegio Distrital Rafael Núñez, Alejandra Muñoz Ochoa
Propuesta de un modelo conceptual para un sistema de información de apoyo a los procesos de exportación de café, Yasmeli Murcia Robayo
Necesidades informativas y formativas de los usuarios del archivo histórico de Bogotá, Leonardo Didier Murillo Delgadillo
Creación de un plan de negocios para la asesoría en estrategias didácticas en el uso de las TIC, desde los centros de recursos para el aprendizaje CRA, Rodrigo Armando Ordoñez Mahecha
Propuesta metodológica para la adopción de un modelo de inteligencia de negocios en procesos de archivo, Cristian Camilo Ortega Ardila
La radio virtual universitaria de Bogotá como medio para la promoción de lectura, Henry Alexander Osorio Rodríguez