Tutor 1

Martín Gómez, Pedro Fernando

Resumen

Para que las productoras y los productores colombianos de frutas climatéricas tropicales puedan ser más competitivos frente a las productoras y los productores de otros países exportadores de este tipo de frutas, deben poder garantizar entre otros aspectos, el cumplimiento de estándares de calidad de los mercados; mismos que implican una modernización de tareas agrícolas tales como, por ejemplo, la tarea de cosechar minimizando las pérdidas poscosechas y los daños en los agroecosistemas. En la actualidad, la mayoría de los campesinos y campesinas nacionales de gulupa ejecutan esta tarea de cosechar de forma manual, por ‘tanteo’, subjetividad, sentido común, guiada por saberes tradicionales, con las limitaciones del ojo humano para percibir información detallada de los colores de las cáscaras en el espectro visible, algunas veces bajo estrés y otras con cansancio lo que termina en el rechazo de un porcentaje de las frutas cosechadas por parte de las empresas comercializadoras como se evidenció en este trabajo con la clasificación de las clases de madurez; acumulando pérdidas que afectan la sostenibilidad de un agronegocio con gran potencial de exportación como se puede ver en el capítulo uno de este documento. Cabe mencionar que una parte de los productos rechazados se redirecciona hacia los mercados nacionales, reduciéndose los ingresos proyectados por las productoras y los productores.

Resumen en lengua extranjera 1

In order for colombian producers of tropical climacteric fruits to be more competitive with producers in other countries exporting this type of fruit, they must be able to guarantee, among other aspects, compliance with market quality standards, which imply modernization of agricultural tasks such as, for example, the task of harvesting to minimize post-harvest losses and damage to agroecosystems. Currently, most of the national gulupa farmers carry out this task of harvesting manually, by 'feel', subjectivity, common sense, guided by traditional knowledge, with the limitations of the human eye to perceive detailed information of the colors of the peels in the visible spectrum, sometimes under stress and sometimes with fatigue, which ends in the rejection of a percentage of the harvested fruits by the marketing companies as evidenced in this work with the classification of maturity classes; accumulating losses that affect the sustainability of an agribusiness with great export potential as can be seen in chapter one of this document. It is worth mentioning that part of the rejected products is redirected to national markets, reducing the income projected by the producers.

Palabras clave

Estados de maduración, Variables de maduración, Transformada de radon, Redes neuronales, Apropiación social, Investigación de mercados

Tipo de documento

Tesis de doctorado

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.

Fecha de elaboración

2024

Programa académico

Doctorado en Agrociencias

Facultad

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Publisher

Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Doctorado en Agrociencias

Compartir

COinS