OVA Departamento de Formación LaSallista

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14625/99

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • no thumbnail
    Ítem
    Investigación etnográfica del fenómeno religioso. Una experiencia en búsqueda de sentidos
    (Universidad de La Salle. Educación E-Learning) Castaño Quintero, Beatriz Elena

    La etnografía es un término que se deriva de la antropología, puede considerarse también como un método de trabajo de ésta. Se traduce etimológicamente como estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias, podríamos decir que describe las múltiples formas de vida de los seres humanos.

  • no thumbnail
    Ítem
    Claves de éxito del Profesional Lasallista para el siglo XXI
    (Universidad de La Salle. Educación E-Learning) Cardenas Castro, Estrella

    La Universidad de la Salle apoya a sus estudiantes y egresados desde diferentes frentes, aportándoles en su éxito personal y profesional. Este material educativo integra los resultados de un sondeo realizado por estudiantes del programa de Negocios Internaciones con el objetivo de reconocer el aporte de la universidad al profesional lasallista, los cuales marcan la diferencia y son fundamentales en la sociedad actual.

  • no thumbnail
    Ítem
    Complejidad
    (Universidad de La Salle. Escuela de Pensamiento en Complejidad) Palacios Segura, Edgar; Dueñas Suaterna, Jorge Alberto; Díaz Flórez, Guillermo Andrés; Reyes Sánchez, Gina Marcela

    En este objeto virtual de aprendizaje se encontrará un recorrido básico por el concepto de complejidad, su presencia en la historia del pensamiento humano, sus aplicaciones en la ciencia moderna y sus características más importantes como paradigma actual de la sociedad del conocimiento. Para poder transmitir estos conceptos se hizo uso de mapas mentales, Prezi, Sway, y codificación en Html y JavaScript.