• Home
  • Search
  • Browse Colecciones
  • My Account
  • About
  • DC Network Digital Commons Network™
Skip to main content
Ciencia Unisalle Universidad de La Salle
  • Inicio
  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Mi cuenta

Inicio > Recursos educativos digitales > Material Disciplinar > Diseños de espacios académicos e-learning > FEEDS e-learning

Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible – FEEDS e-learning

 
Printing is not supported at the primary Gallery Thumbnail page. Please first navigate to a specific Image before printing.

Seguir

Switch View View Slideshow
 
  • Arquitectura de la Información Empresarial by Vicente González

    Arquitectura de la Información Empresarial

    Vicente González

    Este curso busca desarrollar competencias para la elaboración del marco conceptual sobre arquitectura de la información empresarial, así como analizar la pertinencia e impacto con las alternativas de solución identificadas mediante el uso de indicadores. Todo ello se verá aplicado a un estudio de caso que permita el desarrollo de conocimientos y habilidades para aplicarlos en un contexto real donde se requiera diagnosticar y proponer soluciones concretas en cuanto a la arquitectura de la información en función de los sistemas de gestión de la información empresarial. La intención es hacer una propuesta concreta en función de un estudio de caso real que permita corregir las falencias existentes en cuanto a la gestión de la información empresarial.

  • Electiva Big Data by Vicente González

    Electiva Big Data

    Vicente González

    Este curso busca desarrollar competencias que permitan comprender La Big Data y sus beneficios en cualquier campo laboral, identificando las diferencias entre la Big Data y los Datos convencionales conociendo su volumen, velocidad, variedad y veracidad, conceptualizar el ecosistema, sus componentes y los principales desafíos tecnológicos que enfrenta un profesional de sistemas de información. Con este propósito, se establecen tres unidades de estudio: La primera, abordará los fundamentos de la Big Data; aquí se orienta al estudiante sobre la importancia de la información y los volúmenes de datos utilizados que no se pueden administrar con las herramientas tradicionales. La segunda enfatiza en las arquitecturas de Big Data utilizadas y sus tecnologías asociadas. La tercera, establece los análisis de fuentes de datos más usuales para la captación de información.

  • Emprendimiento digital by Carlos Augusto Guayara

    Emprendimiento digital

    Carlos Augusto Guayara

    El espacio académico Emprendimiento Digital brinda todas las herramientas y recursos al Emprendedor FinTech lasallista para la implementación de su solución tecnológica al mundo real. Apoya-dos en una metodología de Aprendizaje basado en proyectos, a lo largo del periodo, el profesional lasallista irá empleando el aprendizaje generado a partir del estudio de casos del ecosistema emprendedor, asistencia a eventos presenciales, laboratorios empresariales y actividades externas, para crear un Plan de Negocios robusto, con una base sólida académica, y un acompañamiento cercano en cada paso de su implementación, digna de ser presentada en cualquiera de las aceleradoras reconocidas a nivel mundial como Y-Combinator o 500 Startups, o ante ángeles inversionistas y fondos de Venture Capital. Todo esto bajo una modalidad teórico-práctica, que busca generar en el estudiante un criterio empresarial pertinente a la evolución tecnológica, habilidades de liderazgo y de desenvolvimiento social capaz de atraer grandes recursos humanos y de capital, bases teóricas para la implementación de conocimientos en finanzas, contabilidad, marketing, legal, entre otras en su solución tecnológica de forma adecuada, y una mentalidad flexible que se adapte constantemente al cambio y busque las mejores soluciones para el entorno que los rodea. Usando los recursos tecnológicos y el elearning que permitan mayor flexibilidad a los profesionales lasallistas para que no interfiera con otros compromisos laborales, ni con su locación geográfica.

  • Información, Desarrollo y Sociedad by Eduardo Mancipe

    Información, Desarrollo y Sociedad

    Eduardo Mancipe

    El espacio académico Información, Desarrollo y Sociedad, integra los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la hermenéutica de diversos tipos de texto que aborden cuestiones asocia-das a la sociedad de la información y el desarrollo. Esta experiencia formativa pretende la conse-cución de un alto grado de desarrollo de la capacidad de análisis; la elaboración de síntesis men-tales claras, con la correspondiente apropiación de la terminología científica; la capacidad de plan-tearse problemas con objetividad y rigor, y la manifestación de un espíritu dialogal y crítico. Las unidades temáticas que se estudiarán parten de la secuencia teórica y metodológica construida con base en diversas rutinas de pensamiento dentro del marco de la Enseñanza para la compren-sión.

  • Modelos de Financiación e Inversión by José Fernando Mejia

    Modelos de Financiación e Inversión

    José Fernando Mejia

    A través de este espacio académico, el estudiante podrá identificar e interpretar a profundidad el ecosistema de financiación de empresas, de acuerdo a su modelo de negocio y su etapa de desarrollo; así mismo, desarrollará habilidades para construir un plan empresarial y un “Killer Pitch” que le permita abordar adecuadamente los diversos procesos de financiación desde etapas tempranas hasta las más maduras. Finalmente, obtendrá los conocimientos que le permitirán gestionar adecuadamente la financiación recibida y conseguir un crecimiento importante en su empresa, incluso, con miras a una salida a Bolsa o a una posible, venta, fusión o adquisición (M&A).

  • Investigación I by Luis Ernesto Pardo

    Investigación I

    Luis Ernesto Pardo

    Este espacio de praxis investigativa tiene como objetivo ofrecer una visión integral del diseño de proyectos de investigación centrada en el enfoque de la investigación documental, con especificidad en la técnica y tipo de investigación, así como los instrumentos de recolección de información empleados especialmente en las ciencias sociales y humanas, aportando al entendimiento y comprensión de la realidad política y socioeconómica y su aplicabilidad en la Archivística. Las competencias a desarrollar por parte de los Maestrantes se fundamentan en los procesos de aprendizaje que guían las propuestas de investigación: primero, comprensión de principios teóricos y conceptuales de la investi-gación en Ciencias Sociales, con especificidad en las Ciencias de la Información; segundo, la construcción de com-ponentes de investigación documental; tercero, conceptualización de los elementos teóricos para su argumenta-ción; y por último, la argumentación de los elementos conceptuales del proyecto de investigación.

  • Innovación y Emprendimiento by Ruberth Alexander Pérez

    Innovación y Emprendimiento

    Ruberth Alexander Pérez

    Bienvenidos al modulo Innovación y Emprendimiento de la Especialización en Fintech. Hemos diseñado un programa de formación que cubre todas las aristas del emprendimiento y que sabemos, abrirá su mente a nuevas oportunidades. El emprendimiento es una estrategia para el desarrollo económico y social, pero también es un estilo de vida, una profesión o incluso, un hobby, como se quiera ver. El mundo necesita cada vez más de emprendedores con mente abierta, que quieran romper su zona de confort y desafíen la manera de crear y entregar valor. Buscamos lasallistas que quieran mejorar la economía del país y el mundo, crear empleo, impactar positivamente el entorno y el medio ambiente, y posibiliten, por medio de la transformación digital, el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.

  • Gestión del Conocimiento by Johann Pirela

    Gestión del Conocimiento

    Johann Pirela

    Este espacio se pretende el desarrollo de competencias para la implementación de propuestas de gestión del conocimiento sobre la base del acceso a la información documental. Se entiende que la gestión del conocimiento es un enfoque organizacional que plantea un punto de quiebre con los criterios que han dominado las racionalidades empresariales. Se asume que los sujetos, con sus procesos de aprendizaje individual y colectivo, y los saberes intelectuales y experienciales acumulados, constituyen los principios de la trama organizacional. La gestión del conocimiento también constituye un nivel de interacción complejo y dinámico, para el cual se requiere contar con los recursos informativos y documentales debidamente organizados y disponibles, de modo que los procesos de agregación de valor, que van del dato a la información y de ésta al conocimiento y la inteligencia corporativa, sean una realidad.

  • Transparencia y Acceso a la Información Pública by Nelson Javier Pulido

    Transparencia y Acceso a la Información Pública

    Nelson Javier Pulido

    El espacio académico “Transparencia y Acceso a la Información Pública”, busca desarrollar competencias que integren técnicas y estrategias propias del Aprendizaje Basado en Problemas de la archivística y la gestión documental, para analizar la pertinencia e impacto de las políticas públicas en la solución y protección de los derechos de los ciudadanos, enfocados al acceso a la información pública, al gobierno de la información y a la transparencia propiamente dicha. Las unidades temáticas que se desarrollarán, permitirán consolidar el perfil profesional mediante la apropiación de conceptos y metodologías necesarias en el fortalecimiento de estrategias y habilidades de pensamiento crítico y creativo, en el abordaje de problemas del contexto de la gestión documental y administración de archivos, alineados con el acceso a la información y la transparencia como garantía de desarrollo y escalamiento en todo tipo de organización.

  • Marketing digital para los negocios by Carolina Quimbayo

    Marketing digital para los negocios

    Carolina Quimbayo

    El curso de Marketing digital para negocios brinda a los estudiantes de la Maestría en analítica e inteligencia de negocios herramientas para la profundización del conocimiento en estrategias de mercadeo de base digital que impulsen el crecimiento acelerado de los negocios, especialmente a través del desarrollo de contenidos y el establecimiento de objetivos basados en datos. Desde esta perspectiva, al terminar el curso los estudiantes podrán crear e implementar estrategias personalizadas que contemplen diversos medios y plataformas digitales, asegurando la toma de decisiones temprana a partir del monitoreo y seguimiento de los datos. El curso abordará durante la primera unidad los conceptos básicos del mercadeo digital aplicado a los negocios, el reconocimiento de los elementos del ecosistema digital y otras tecnologías disruptivas para la captación de datos; para la segunda unidad se trabajarán las técnicas de marketing para el crecimiento acelerado de negocios; por último, en la tercera unidad se tratará el inbound marketing como estrategia de contenidos.

  • Marco legal y seguridad de los datos by Andrea Rodríguez

    Marco legal y seguridad de los datos

    Andrea Rodríguez

    En este espacio académico tendrás las herramientas legales necesarias para tu formación académica y profesional en lo que atañe a la protección de datos y políticas para la información de una organización. Sin duda, un módulo en el que conocerás no solo la normatividad nacional vigente relacionada con nuestra materia, sino también algunas legislaciones internacionales que te permitirán tener una visión global sobre casos de éxito en otros países. Luego, identificarás el marco regulatorio de las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos y los derechos que le asisten a los consumidores financieros. Finalmente, tendrás un criterio legal sobre la ciberseguridad, reconociendo el impacto de los delitos cibernéticos y sus consecuencias jurídicas.

  • Investigación I by Ricardo Antonio Sánchez

    Investigación I

    Ricardo Antonio Sánchez

    El objetivo de este curso es que llegues a comprender el proceso de investigación, definir el problema (e hipótesis) de investigación, identificar el enfoque epistemológico y el enfoque metodológico más apropiado para abordar dicho problema y dar solución conforme con los objetivos planteados. De esta forma, a lo largo del curso avanzarás en el desarrollo de tres unidades de aprendizaje: 1) Luego de comprender en la semana introductoria qué es investigar, indagarás sobre diferentes enfoques epis-temológicos de la investigación social, encontrando sus límites, similitudes y diferencias. 2) Continuarás con el método de aprendizaje por indagación hacia la distinción de diferentes enfoques metodológicos de la investigación social. 3) Indagarás sobre los procesos del diseño de la investigación hacia la construcción de un proyecto de investi-gación en el que cada uno de ustedes defina —seleccionando un enfoque epistemológico y metodológico, una justificación y un problema de investigación— los objetivos e hipótesis, el marco teórico o de referencias y el método que utilizarás para dar respuesta a los objetivos propuestos.

  • Electiva: Web 2.0 by Gilberto Suárez

    Electiva: Web 2.0

    Gilberto Suárez

    El espacio académico Web 2.0 integra los conocimientos, habilidades y actitudes propias del estudiante en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los contenidos propuestos están ofertados a la medida para profesionales en archivística, bibliotecología, sistemas de información y documentación o ciencias de la información, ciencias sociales, económicas y administrativas, abogados, ingenieros industriales, de sistemas y electrónicos; de tal forma que sean aplicados en entornos empresariales del sector público, privado y en entidades sin ánimo de lucro. Para esto, el curso se basa en estudios de caso, con el ánimo de incluir al estudiante en el desarrollo de proyectos de web social en su entorno profesional, brindando herramientas para estar conectado en tiempo real con profesionales de la disciplina a nivel global.

  • Contexto economico y financiero by Andrés Vernazza

    Contexto economico y financiero

    Andrés Vernazza

    La globalización comercial y financiera, han suscitado la intercomunicación sistémica del entorno económico transfronterizo, a través del empleo de las Etnologías de la Información y las Comunicaciones. Basado en lo anterior, las fluctuaciones económicas y la toma de decisiones empresariales, se han visto influidas por la innovación financiera, establecida en los mercados financieros, los ecosistemas Fintech y el mercado emergente de critpactivos apalancados a través de las tecnologías Blockchain. Por lo anterior, el presente espacio académico proporcionará al participante, las competencias y habilidades específicas, para interpretar la incidencia del entorno económico en el ámbito financiero y de los negocios, en condiciones de incertidumbre.

  • Gestión de Información Documental by María Yanneth Álvarez

    Gestión de Información Documental

    María Yanneth Álvarez

    El espacio académico Gestión de información documental pretende el estudio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la gestión de la información a partir de lo señalado durante los últimos veinte años, donde se reconoce el recurso de la información como un elemento fundamental para la toma de decisiones estratégicas dentro de una organización. De esta forma, el curso analiza las relaciones que se han establecido entre la gestión documental, de la información y la del conocimiento, para lo cual el espacio determina un marco normativo de políticas y estándares internacionales para estudiar, determinados por el organismo ISO para la estructura y control de la información en las organizaciones.

  • Gobierno de la Información by Carlos Alberto Zapata

    Gobierno de la Información

    Carlos Alberto Zapata

    En este curso se hace un recorrido sobre los nuevos enfoques y propuestas teóricas emergentes para la adecuada gestión de la información en una organización. En el desarrollo del espacio académico abordaremos el estudio de conceptos como: DATOS, DOCUMENTO, INFORMACIÓN ESTRUCTU-RADA, INFORMACIÓN NO ESTRUCTURADA, GOBERNANZA, ARQUITECTURA EM-PRESARIAL, DATOS ABIERTOS, DATOS MAESTROS, CICLO DE VIDA DE LOS DATOS, SISTEMAS DE GESTIÓN, con el fin de apropiar los elementos teóricos necesarios para comprender la dinámica actual de la gestión de la información en una sociedad cada vez mas digitalizada. Durante nuestro curso desarrollaremos las siguientes unidades temáticas: 1. Introducción al gobierno de la información. 2. Marco de gobierno de la información.

  • Formulación y Evaluación de Proyectos by Vicente González

    Formulación y Evaluación de Proyectos

    Vicente González

    Este curso busca desarrollar competencias para la elaboración del marco conceptual en la formulación de un proyecto de gestión documental, así como analizar la pertinencia e impacto del proyecto con las alternativas de solución identificadas mediante uso de indicadores. Con este propósito, se establecen tres unidades de estudio: la primera, abordará los conceptos generales sobre la formulación de proyectos y las metodologías asociadas. La segunda unidad, se concentra en la construcción del marco conceptual. Y finalmente, la tercera unidad, centrará sus esfuerzos en las estrategias de evaluación de proyectos.

  • Idenitificación y Valoración de Documentos by Carlos Alberto Zapata

    Idenitificación y Valoración de Documentos

    Carlos Alberto Zapata

    Este curso realizaremos un viaje de profundización sobre los fundamentos acerca del origen del concepto de DOCUMENTO DE ARCHIVO, la formación de las SERIES DOCUMENTALES y su valoración con el fin de decidir sobre su conservación como memoria colectiva, o su eliminación definitiva. De una adecuada IDENTIFICACIÓN de los documentos que produce o recibe una entidad en desarrollo de sus funciones y actividades, dependen posteriormente procesos como su clasificación, organización, descripción y conservación. La VALORACIÓN por su parte, es el resultado de un proceso de análisis acerca del contexto en el cual se producen los d

 
 
 

Buscar

Búsqueda Avanzada

  • Alertas por correo-e o RSS

Navegar

  • Colecciones
  • Autor
  • Revistas Unisalle
  • Tesis y trabajos de grado
  • Ediciones Unisalle
  • Investigación y transferencia
  • Documentos institucionales
  • Recursos educativos digitales
  • Áreas temáticas estratégicas
  • Museo de La Salle
  • Utopía

Para autores

  • FAQ Autores
 
Digital Commons

Inicio | Acerca de | Preguntas frecuentes | Mi cuenta | Declaración de accesibilidad

Política de datos personales Copyright