Tutor 1

Rodríguez Garavito, Cesar Hernán

Resumen

Debido a la alta presencia de la Tecia solanivora en los cultivos colombianos de papa, fue necesario buscar métodos complementarios a los existentes para controlar esta plaga. Actualmente, se hace un Manejo Integrado de Plagas (MIP) utilizando insecticidas, control con feromonas, control biológico entre otros. Debido a que este tipo de controles tiene un alto costo y algunos pueden llegar a ser nocivos, se buscó un método efectivo para alejar a la plaga del cultivo, con características seguras para la salud humana y con bajos costos económicos. Por tal razón, se hizo un estudio de métodos artificiales que alejaran a la plaga o que complementen algún tipo de control existente. Lo primero, fue realizar un estudio de la plaga, con lo cual se puede determinar qué tipo de señal artificial afecta a la Tecia solanivora. Posteriormente se hicieron pruebas con las señales, para determinar cuáles son las más indicadas para trabajar en un cultivo real debido a las limitantes que existían en el campo. Finalmente, se hicieron las pruebas en el cultivo para establecer la efectividad de éstas. Para el estudio de la plaga, se hizo un análisis de algunos aspectos de su morfología, biología y comportamiento con lo cual se encontraron varios órganos que podrían afectarse mediante señales artificiales, estos son: los sensoriales, receptores químicos, sentido visual, órganos timpánicos, además se logro encontrar en cual fase era posible evitar el acercamiento de la plaga al cultivo, luego de esto se diseñaron los tipos de pruebas y las señales a ser utilizadas en las pruebas. Por las características de los órganos se decidió utilizar señales de radiofrecuencia, señales lumínicas y señales de ultrasonido para tratar de alejar a la polilla del cultivo ya que ésta deja los huevos, quienes después en una etapa posterior de su ciclo de vida comenzarían a destruir el tubérculo. Durante un largo tiempo se hizo una observación del comportamiento de la polilla, se encontraron las horas de actividad y la forma como ésta se mueve en un pequeño insectario. Éste se construyó con paredes transparentes para facilitar la observación del movimiento de la polilla, y poder hacer una comparación del comportamiento mientras son afectados por algún tipo de señal artificial. Las pruebas se hacen durante una semana con cada una de las señales, se observa detalladamente el comportamiento de la polilla y se concluye que la señal ultrasónica comprendida entre 40-60 kHz de onda cuadrada afecta el comportamiento de ésta, por tal razón, se decidió construir un dispositivo generador de señales ultrasónicas que permitió las pruebas en campo. Para realizar las pruebas de campo se utilizaron trampas con feromonas sexuales, éstas se encontraban ubicadas en el cultivo, una de ellas estaba afectada directamente por esta señal ultrasónica. Luego todas las trampas eran monitoreadas cada dos días con el fin observar el número de capturas de machos de Tecia solanivora. Estos monitoreos mostraron una disminución significativa de la plaga a medida que pasaba el tiempo, seguidamente, se hizo necesario conocer el alcance máximo del dispositivo, esto se logró colocando trampas testigo ubicadas a una distancia comprendida entre 1-10 m del dispositivo y determinando hasta dónde el dispositivo es efectivo según los resultados arrojados por las capturas de cada una de las trampas. Debido que el alcance del dispositivo es muy corto, se procedió a hacer una amplificación para tener un mejor alcance y así lograr que se utilicen menos dispositivos para abarcar un área más grande y así contribuir con la disminución en los costos de producción del tubérculo ya que los insecticidas y plaguicidas hacen que se aumente significativamente el costo del tubérculo al consumidor final. Los resultados obtenidos mostraron que la Tecia solanivora si es afectada por las ondas de ultrasonido con frecuencias comprendidas entre 40-60kHz. Esto pudo verse reflejado en el tubérculo, el cual no presentó daños importantes cercanos a un 3.7% de la producción total, que para el cultivo de prueba fueron 54 bultos, por lo tanto, se presume que se logró alejar a una gran cantidad de Tecia solanivora del cultivo y así evitar que sus larvas llegaran a el tubérculo. Se analizó el porcentaje de daño del tubérculo, y de 4 muestras tomadas de 14 plantas de papa, el 30.23% se encontraron con algún tipo de daño por Tecia solanivora en el cultivo protegido por ultrasonido, mientras que en el cultivo protegido con insecticida, se encontró un 35.84% de tubérculos con algún tipo de daño, de estos valores, se infiere que el dispositivo electrónico tiene una eficacia aparentemente similar a la del insecticida utilizado (CURACRON). Finalmente, en la recolección del tubérculo, se encontraron unos valores finales de daño, el cual, causado únicamente por Tecia solanivora, en el cultivo tratado por el sistema electrónico emisor de ultrasonido fue de 3.71% mientras que en el cultivo protegido con insecticida fue de 4.16%. Económicamente, el control con el dispositivo emisor de ultrasonido costaría $51.500 y el control con CURACRON $260.000, es más costoso el control con químico. Teniendo en cuenta que este cultivo fue protegido únicamente por el dispositivo electrónico, es notorio que éste es muy efectivo en el control de esta plaga y no fue necesario la utilización de productos químicos.

Palabras clave

Control de plagas, Papas, Tubérculos, Administración de cultivos, Altiplano cundiboyacense

Tipo de documento

Trabajo de grado - Pregrado

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.

Fecha de elaboración

10-23-2009

Programa académico

Ingeniería en Automatización

Facultad

Facultad de Ingeniería

Publisher

Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería en Automatización

Compartir

COinS