Resumen
La acción integral ha sido un medio fundamental para el desarrollo social, en el desarrollo de los logros del Gobierno nacional de recuperación de la legitimidad y la gobernabilidad; desde el inicio del proceso de Consolidación en 2002 y hasta la fecha, representado en la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial (PNCRT), presentando modificaciones en su estrategia en concordancia con los escenarios coyunturales. Este artículo se sustenta teóricamente en los conceptos de legitimidad y gobernabilidad y en la doctrina de acción integral de las Fuerzas Militares (FF. MM.), complementada con la experiencia de oficiales que trabajaron en esta estrategia o que actualmente la dirigen. De tal manera, presenta recomendaciones al Gobierno nacional para la toma de decisiones en la modificación del desarrollo de la PNCRT propicias con el actual momento histórico
Palabras clave
Desarrollo social, Gobierno local, Recuperación de tierras, Acción integral, Gobernabilidad, Política nacional de consolidación y reconstrucción territorial, Comunidad, Legitimidad, Gobernanza
Tipo de documento
Tesis de maestría
Licencia Creative Commons
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.
Fecha de elaboración
2015
Programa académico
Maestría en Administración
Facultad
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Citación recomendada
Mejía Quintero, O. A. (2015). La acción integral: herramienta de gestión de los gobiernos municipales focalizados por la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_administracion/468
Publisher
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Maestría en Administración
Included in
Business Administration, Management, and Operations Commons, Strategic Management Policy Commons