Tutor 1

Fandiño Parra, Yamith José

Resumen

El propósito de este estudio fue identificar estrategias de fortalecimiento de las prácticas de enseñanza presentes en un programa de inglés de una institución de educación superior tecnológica a partir de su tipificación, fundamentación y análisis. Esta identificación consideró las dimensiones de análisis de las prácticas de enseñanza propuestas por Ferreyra y Rúa (2018), contrastándolas con los principios del enfoque de enseñanza de inglés para propósitos específicos(IPE) planteados por Anthony (2018). El estudio consideró un enfoque cualitativo y, por lo tanto, asumió un método de investigación etnográfica educativa. La recolección de datos se realizó por medio de la aplicación de tres técnicas de recolección de datos: análisis de documentos o artefactos, observación y entrevista. Los datos recogidos fueron analizados y triangulados para asegurar profundidad y diversidad en los hallazgos. El estudio reveló que, aunque los docentes reconocen los fundamentos teóricos del modelo pedagógico institucional y su importancia en el desarrollo del programa de inglés, sus prácticas de enseñanza no demuestran las características de un enfoque de enseñanza y aprendizaje orientado a la acción y a la resolución de problemas. Asimismo, se concluye que las prácticas de enseñanza difieren del enfoque IPE, dada la omisión del contexto académico o disciplinar de los aprendices en el establecimiento de las necesidades de aprendizaje y la organización social de los cursos. Igualmente, los hallazgos indicaron que no se daba una puesta en práctica de metodologías de enseñanza basadas en las disciplinas de estudio o trabajo de los estudiantes y la ausencia de materiales curriculares auténticos.

Resumen en lengua extranjera 1

The purpose of this study was to identify strategies to strengthen the teaching practices present in an English program of a technological higher education institution based on their typification, foundation, and analysis. This identification considered the analysis of the dimensions of teaching practices proposed by Ferreyra and Rúa (2018), contrasting them with the principles and characteristics of the English for specific purposes approach (ESP) stated by Anthony (2018). The study considered a qualitative approach and therefore assumed an educational ethnographic research method. Data collection was carried out through the application of three data collection techniques: document or artifact analysis, observation, and interview. The data collected was analyzed and triangulated to ensure depth and diversity in the findings. The study revealed that, although teachers recognize the theoretical foundations of the institutional pedagogical model and its importance in the development of the English program, their teaching practices do not demonstrate the characteristics of an action-oriented, problem-solving teaching and learning approach. Likewise, it is concluded that teaching practices differ from ESP approach teaching practices given the omission of the academic or disciplinary context of the learners in the establishment of the learning needs and the social organization of the courses. Additionally, the findings indicated a failure to put into practice teaching methodologies based on the study or work disciplines of the students and the absence of authentic curricular materials.

Palabras clave

Estrategias de fortalecimiento, Prácticas de enseñanza de inglés, Enseñanza de inglés para propósitos específicos, Instituciones técnicas y tecnológicas.

Tipo de documento

Tesis de maestría

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.

Fecha de elaboración

2022

Programa académico

Maestría en Didáctica de las Lenguas

Facultad

Facultad de Ciencias de la Educación

Publisher

Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Didáctica de las Lenguas

Included in

Education Commons

Compartir

COinS