• Home
  • Search
  • Browse Colecciones
  • My Account
  • About
  • DC Network Digital Commons Network™
Skip to main content
Ciencia Unisalle Universidad de La Salle
  • Inicio
  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Mi cuenta

Inicio > Recursos educativos digitales > Material Disciplinar > Diseños de espacios académicos e-learning > Escuela de Humanidades y Estudios Sociales e-learning

Escuela de Humanidades y Estudios Sociales e-learning

 
Printing is not supported at the primary Gallery Thumbnail page. Please first navigate to a specific Image before printing.

Seguir

Switch View to Grid View Slideshow
 
  • Fundamentos de Archivística by María Yaneth Álvarez

    Fundamentos de Archivística

    María Yaneth Álvarez

    El curso Fundamentos de Archivística corresponde a un espacio académico que introduce al estudiante en los orígenes de la archivística, permitiendo la ubicación histórica de la formación de la disciplina, la creación y muestra de los soportes documentales, donde el estudiante podrá determinar una línea de tiempo de la formación de los contextos archivísticos. El espacio académico está conformando por tres unidades de estudio. La primera unidad, corresponde a un recorrido histórico que abarca los primeros indicios en la antigua Mesopotamia, incluyendo los contextos egipcio, griego y romano, para luego ver la formación archivística en la Edad Media, su evolución en el período moderno y el actual contexto postmoderno que le otorga una conexión entre la teoría, los conceptos y elementos de actividad, el oficio, la técnica, y la disciplina archivística.

  • Investigación II by Juan Felipe Alzate

    Investigación II

    Juan Felipe Alzate

    Con el desarrollo industrial de las sociedades, el conocimiento científico ha aumentado de manera exponencial y se ha convertido en elemento fundamental de la base económica y productiva de las naciones. Así, la ciencia actualmente es una actividad que involucra la colaboración social, se ha consolidado en una estructura organizada y se caracteriza por un acervo de conocimiento, un conjunto de métodos, y finalmente normas y valores. De este modo, los profesionales que se forman en los campos de las ciencias sociales y las ciencias de la documentación deben comprender las ideas principales del acervo de conocimiento, los métodos usados en su disciplina y las normas y valores que permiten el desarrollo y continuidad de la actividad. Es en la búsqueda por adquirir dichas competencias que el espacio académico de Investigación II pretende abordar contenidos teóricos, al igual que acompañar al estudiante en el desarrollo práctico de un planteamiento de investigación. Para esto, se cuenta con el apoyo de herramientas electrónicas y digitales en ambientes multimedia que permiten el desarrollo autónomo del interés investigativo.

  • Clasificación de las Ciencias by Juan Ignacio Cardona

    Clasificación de las Ciencias

    Juan Ignacio Cardona

    El espacio académico Clasificación de las ciencias, tiene como objetivo adelantar una panorámica histórica acerca de cómo se ha concebido y clasificado a la ciencia a lo largo de la historia del ser humano. Para lograr dicho objetivo, se realizará un recorrido a través de los distintos momentos históricos o épocas que han marcado el desarrollo de las ciencias en la civilización occidental desde la antigüedad hasta el presente, atendiendo a las particularidades sociales, económicas, morales, políticas y espirituales que determinaron ciertas concepciones o clasificaciones de la ciencia en cada época; de manera tal que podamos apreciar las continuidades, rupturas, aprendizajes y retos a los que se han enfrentado las ciencias a lo largo de su desarrollo.

  • Arquitectura de la Información Empresarial by Vicente González

    Arquitectura de la Información Empresarial

    Vicente González

    La dinámica de este espacio académico busca la aplicación de los conceptos propios de la gestión de proyectos en el desarrollo de un ejercicio transversal establecido por el estudiante con el acompañamiento del profesor, en combinación con el aprendizaje experiencial asociado a las laborares que desarrolla profesionalmente. En cada unidad de estudio, se desarrollarán encuentros virtuales para introducir a los principales conceptos que tienen que ver con la arquitectura de la información y de qué manera se debe gestionar. En este contexto, las estrategias de enseñanza se sustentan sobre la base de diversos talleres de aplicación de los contenidos teóricos para el desarrollo de competencias en la gestión de la información que se genera en las organizaciones y de los sistemas que la sustentan.

  • Políticas Públicas de Información by Nelson Javier Pulido

    Políticas Públicas de Información

    Nelson Javier Pulido

    Nuestro espacio académico “Gestión de políticas públicas de información”, busca analizar la pertinencia e impacto de las políticas públicas en la solución y protección de los derechos de los ciudadanos, enfocados al acceso a la información pública, al gobierno de la información y a la transparencia propiamente dicha. En este sentido, cuando se trata de abordar cualquier problemática de la sociedad colombiana existen dos quejas reiterativas frente a la acción del Estado: la ausencia de políticas públicas y la ineficacia de las leyes existentes. Sin embargo, cuando es menester tomar una decisión, es común emitir toda suerte de leyes, decretos y actos administrativos, como si de ello dependiera el buen funcionamiento del Estado y por ende la superación de la situación que se intenta enfrentar.

  • Fundamentos de Bibliotecología by Gilberto Suárez

    Fundamentos de Bibliotecología

    Gilberto Suárez

    Las bibliotecas son unidades de información que se requieren como aliados estratégicos del proceso formativo en escenarios: educativos, sociales, empresariales y culturales. Es por ello, que en este espacio académico se estudia los fundamentos de la Bibliotecología, considerando elementos teóricos y epistemológicos. El proceso de enseñanza-aprendizaje se enmarca en la propuesta metodológica de ejercicios de análisis de casos, reflexión crítica, búsqueda de información en fuentes confiables, investigación (indagación) dado que fundamentos de bibliotecología es un espacio de tipo teórico.

  • Administración Electrónica by Carlos Alberto Zapata

    Administración Electrónica

    Carlos Alberto Zapata

    El espacio académico Administración Electrónica, con el cual realizaremos un recorrido a los nuevos enfoques y propuestas teóricas emergentes para la adecuada gestión de la información en una organización. En el desarrollo del espacio académico abordaremos el estudio de conceptos como: transformación digital, gobierno electrónico, trámites electrónicos, interoperabilidad y ciudadanía digital, con el fin de apropiar los elementos teóricos necesarios para comprender la dinámica actual de la gestión de la información en una sociedad cada vez más digitalizada. Durante nuestro curso desarrollaremos las siguientes unidades temáticas: 1. Transformación Digital. 2. Gobierno Digital. 3. Servicios Ciudadanos Digitales.

  • Gobierno de Información by Carlos Alberto Zapata

    Gobierno de Información

    Carlos Alberto Zapata

    La información ha sido desde tiempos remotos uno de los activos más importantes de la humanidad. Conforme la sociedad ha avanzado, el volumen de la información ha aumentado dramáticamente, al punto de que el 99 % de la información que ha producido el hombre en 7 mil años de historia, se ha generado en los últimos dos años; lo anterior hace que las organizaciones deban implementar metodologías y mejores prácticas para garantizar una adecuada gestión de su información, tanto estructurada (datos) como no estructurada (documentos). En la última década, se han desarrollado nuevas propuestas teóricas dirigidas a explicar el fenómeno de explosión de la información y a proponer estrategias que aseguren que este activo estratégico se pueda poner al servicio de las organizaciones y de la ciudadaía. Entre dichas propuestas se encuentran aquellas referidas a la arquitectura empresarial y al gobierno de la información, cuyos modelos y planteamientos, han demostrado excelentes resultados en organizaciones públicas y privadas.

  • Administración de Archivos by Adela del Pilar Díaz

    Administración de Archivos

    Adela del Pilar Díaz

    El programa Archivística e Inteligencia de Negocios les da la bienvenida al curso “Administración de Archivos”, donde el estudiante deberá, a partir del análisis y la conceptualización, una contextualización de lo que significa la administración de archivos de igual manera podrá conocer el significado de los sistemas nacionales de archivos y los diversos modelos que serán referencia para una futura implementación, así como algunas de las herramientas existentes, incluyendo los diversos servicios que se pueden implementar.

  • Arquitectura y Modelos de Gestión Empresarial by Vicente González

    Arquitectura y Modelos de Gestión Empresarial

    Vicente González

    El curso Arquitectura y modelos de gestión empresarial, busca conocer ampliamente los aspectos relacionados con la arquitectura de la información y cómo debe darse su gestión en función del mejor funcionamiento de las empresas. En este contexto, es importante no sólo conocer los elementos teóricos que sustentan la gestión de la información, sino que además se lleguen a formular propuestas concretas de arquitecturas y modelos de gestión empresarial, eso sólo es posible cuando se comprende la pertinencia e impacto de la información empresarial y las alternativas de solución que se identifican mediante el uso de indicadores.

  • Fundamentos de Ciencia de Datos by Vicente González

    Fundamentos de Ciencia de Datos

    Vicente González

    La dinámica de este espacio académico busca la aplicación de los conceptos propios de la Ciencia de los Datos de un ejercicio transversal establecido por el alumno con el acompañamiento del profesor, en combinación con el aprendizaje experiencial asociado a las laborares que desarrolla profesionalmente.

  • Habilidades Básicas I by Eduardo Mancipe

    Habilidades Básicas I

    Eduardo Mancipe

    La racionalidad científica tiene como elemento fundamental el orden lógico propio de la argumentación. En este primer espacio de praxis investigativa se desarrollarán las habilidades propias de dicho orden en dos líneas: la primera que corresponde a toda la dimensión teórica que tendrá además su reconocimiento en diversas publicaciones del ámbito disciplinar; la segunda, que se enmarca en la práctica, y que implica el continuo desarrollo de un discurso bien argumentado. Este espacio de praxis investigativa en su desarrollo presupone potenciar de modo continuo las habilidades lecto-escriturales. Para ello se mostrará que «dar un argumento» significa ofrecer un conjunto de razones o de pruebas en apoyo de una conclusión que trasciende el ámbito de la opinión.

  • Información, Desarrollo y Sociedad by Eduardo Mancipe

    Información, Desarrollo y Sociedad

    Eduardo Mancipe

    El espacio académico Información, Desarrollo y Sociedad, integra los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la hermenéutica de diversos tipos de texto que aborden cuestiones asociadas a la sociedad de la información y el desarrollo. Esta experiencia formativa pretende la consecución de un alto grado de desarrollo de la capacidad de análisis; la elaboración de síntesis mentales claras, con la correspondiente apropiación de la terminología científica; la capacidad de plantearse problemas con objetividad y rigor, y la manifestación de un espíritu dialogal y crítico. Las unidades temáticas que se estudiarán parten de la secuencia teórica y metodológica construida con base en diversas rutinas de pensamiento dentro del marco de la Enseñanza para la comprensión.

  • Fuentes y Recursos de Información I by Luis Ernesto Pardo

    Fuentes y Recursos de Información I

    Luis Ernesto Pardo

    La articulación del espacio académico se realiza mediante el núcleo problémico “Organización, fuentes y recursos de información científica” en el cual se reconoce la naturaleza y el alcance de la interacción entre la información, el usuario y la institución informativa documental, componentes estructurales para el reconocimiento de las fuentes y recursos de información como elementos conceptuales del campo de la Bibliotecología, en interacción con las Ciencias de la Información. De esta manera, se identifican las fuentes y recursos como elementos estratégicos para reconocer la situación social del país desde la perspectiva de las unidades de información, como bibliotecas, archivos, museos y centros de documentación.

  • Investigación I by Luis Ernesto Pardo

    Investigación I

    Luis Ernesto Pardo

    Este espacio de praxis investigativa tiene como objetivo ofrecer una visión integral del diseño de proyectos de investigación centrada en el enfoque de la investigación documental, con especificidad en la técnica y tipo de investigación, así como los instrumentos de recolección de información empleados especialmente en las ciencias sociales y humanas, aportando al entendimiento y comprensión de la realidad política y socioeconómica y su aplicabilidad en la Archivística.

  • Fundamentos de Información Científica by Johan Pirela

    Fundamentos de Información Científica

    Johan Pirela

    La información científica constituye un activo de fundamental importancia generado por grupos y líneas de investigación, en consonancia con las políticas de desarrollo científico, tecnológico y de innovación que las estructuras de los Estados promueven y desarrollan con el objeto de garantizar una adecuada gestión de datos, conocimiento y resultados de investigaciones con mirada social. En este sentido, este espacio se ubica en el área de fundamentación del Programa de Bibliotecología y Estudios de la Información de la Escuela de Estudios Sociales y Humanidades de la Universidad de La Salle.

  • Gestión del Conocimiento by Johan Pirela

    Gestión del Conocimiento

    Johan Pirela

    La gestión del conocimiento se define como un paradigma organizacional que se distancia de los criterios de racionalidad instrumental, ubicándose en una comprensión sistémica de la gestión de la información documental y la gestión del conocimiento, en completa articulación con procesos informativos documentales que al implicarse mutuamente logran generar efectos transformadores en las organizaciones, mediante el acceso a la información y la apropiación de conocimientos útiles, con los cuales se estará en mejores condiciones para participar activamente en posicionamientos estratégicos.

  • Transparencia y Acceso a la Información Pública by Nelson Javier Pulido

    Transparencia y Acceso a la Información Pública

    Nelson Javier Pulido

    Nuestro espacio académico “Transparencia y Acceso a la Información Pública”, busca desarrollar competencias que integren técnicas y estrategias propias del Aprendizaje Basado en Problemas de la archivística y la gestión documental, para analizar la pertinencia e impacto de las políticas públicas en la solución y protección de los derechos de los ciudadanos, enfocados al acceso a la información pública, al gobierno de la información y a la transparencia propiamente dicha. Las unidades temáticas que se desarrollarán, permitirán consolidar el perfil profesional mediante la apropiación de conceptos y metodologías necesarias en el fortalecimiento de estrategias y habilidades de pensamiento crítico y creativo, en el abordaje de problemas del contexto de la gestión documental y administración de archivos, alineados con el acceso a la información y la transparencia como garantía de desarrollo y escalamiento en todo tipo de organización.

  • Gestión de Información Documental by María Yaneth Álvarez

    Gestión de Información Documental

    María Yaneth Álvarez

    El espacio académico Gestión de información documental pretende el estudio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la gestión de la información a partir de lo señalado durante los últimos veinte años, donde se reconoce el recurso de la información como un elemento fundamental para la toma de decisiones estratégicas dentro de una organización. De esta forma, el curso analiza las relaciones que se han establecido entre la gestión documental, de la información y la del conocimiento, para lo cual el espacio determina un marco normativo de políticas y estándares internacionales para estudiar, determinados por el organismo ISO para la estructura y control de la información en las organizaciones, donde estas se han convertido en normas adoptadas por el organismo certificador colombiano: ICONTEC.

  • Identificación y Valoración de Documentos by Carlos Alberto Zapata

    Identificación y Valoración de Documentos

    Carlos Alberto Zapata

    La identificación y valoración de series documentales es una de las actividades más importantes de la función archivística. De su realización depende no solo la adecuada recuperación de la información sino la conservación de la memoria institucional e histórica. El espacio académico Identificación y valoración de documentos, se desarrollará a través de actividades prácticas, apoyadas en lecturas seleccionadas para ayudar al estudiante en el desarrollo de las competencias necesarias para identificar los documentos de archivos de cualquier tipo de entidad, pública o privada, asignar su denominación apropiadamente y establecer, mediante la aplicación de criterios de valoración, el plazo de retención de los documentos durante las diferentes etapas del ciclo de vida.

 
 
 

Buscar

Búsqueda Avanzada

  • Alertas por correo-e o RSS

Navegar

  • Colecciones
  • Autor
  • Revistas Unisalle
  • Tesis y trabajos de grado
  • Ediciones Unisalle
  • Investigación y transferencia
  • Documentos institucionales
  • Recursos educativos digitales
  • Áreas temáticas estratégicas
  • Museo de La Salle
  • Utopía

Para autores

  • FAQ Autores
 
Digital Commons

Inicio | Acerca de | Preguntas frecuentes | Mi cuenta | Declaración de accesibilidad

Política de datos personales Copyright