Tutor 1
Deaza Avila, José Armando
Resumen
El sector de confitería es uno de los sectores más importantes en las exportaciones no tradicionales colombianas, sin embargo, este sector ha tenido un comportamiento negativo, registrando una contracción en las ventas internacionales en el periodo (2015-2019). El principal mercado destino de las exportaciones de confitería colombiana es Estados Unidos, pero, las empresas colombianas no han logrado aprovechar en estos últimos años el incremento de la demanda, por el contrario, las exportaciones han presentado un comportamiento contractivo.
Lo anteriormente expuesto evidencia un problema en el desempeño de este sector, particularmente en Estados Unidos, donde Colombia no está aprovechando la dinámica creciente en la demanda del mercado. No obstante, se puede estimar que hubo una contracción en la demanda del sector de confitería debido a mayores controles que se realizaron en cuanto al ingreso de mercancías en las aduanas y modificación en requisitos fitosanitarios en Estados Unidos, lo cual generó una mayor dificultad para lograr mejoras en las exportaciones colombianas rápidamente hacia ese país.
Tipo de documento
Trabajo de grado - Pregrado
Licencia Creative Commons
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.
Fecha de elaboración
2021
Programa académico
Finanzas y Comercio Internacional
Facultad
Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS
Citación recomendada
Robayo Pinto, S. J. (2021). Estrategias de marketing para mejorar y aumentar la participación en el sector de confitería en el mercado de Estados Unidos Pos- covid. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio/641
Publisher
Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible – FEEDS. Finanzas y Comercio Internacional