Tutor 1

Robayo Avellaneda, Carmenza

Resumen

Este estudio presenta la situación en que están los denominados “fabricantes minoritarios” *, al ejercer una actividad productiva que presenta los siguientes conflictos: Funciona en productiva y no industrial, es informal, contamina el medio ambiente, presenta convenios ocasionales con recolectores- transportadores, convenios temporales con acopiadores y distribuidores, no están asociados, tienen una oferta baja comparada con la demanda de baterías en Bogotá y está desapareciendo por la imposición en el mercado de baterías (blancas, termo selladas) que no son susceptibles de reconstruir. El presente documento ofrece una alternativa de comercialización que permite seguir funcionando a reconstructores sin contaminar el medio ambiente, respetando el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá y obteniendo ganancias,

Palabras clave

Comercialización de baterías, Protección del medio ambiente

Tipo de documento

Trabajo de grado - Pregrado

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.

Fecha de elaboración

1-1-2001

Programa académico

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Facultad

Facultad de Ingeniería

Publisher

Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Compartir

COinS