Tutor 1

Contento Rubio, Óscar Fernando

Resumen

La cuenca hidrográfica del río Soacha cuenta con grandes fuentes de contaminación de los sectores mineros, industrial y antrópicos los cuales en su gran mayoría de los cuales se encuentran vertidos directamente a esta cuenca, básicamente ha sido el resultado de la aplicación incontrolada de químicos, elementos dispersantes, vertimientos ilegales, y demás actividades que se pueden generar en cada una de las actividades económicas que se desarrollan en la cuenca. El desarrollo de este trabajo se hizo necesario resaltando que la inexistencia de un plan de ordenación y manejo para la cuenca, permite evidenciar problemas y conflictos ambientales, donde no se está teniendo control alguno de los usos que se están generando al recurso. Una de las soluciones actuales a este problema es formular el plan mencionado, mediante la metodología descrita en el decreto 3930 del 2010, donde se encuentra estipulado los conceptos básicos y necesarios para imponer un orden en el desarrollo de la cuenca y de esta manera generar una oportunidad de preservación y recuperación del recurso. La ejecución correcta de la metodología mencionada en el decreto 3930 del 2010, brindará una solución eficaz a la problemática del área de influencia donde se considera indispensable la presencia de alternativas o estrategias que mitiguen los impactos generados por las diversas actividades económicas en la cuenca, logrando de esta manera una mejora en la calidad de vida de los habitantes de la zona. Para este trabajo se contó con la delimitación de realización hasta la etapa de prospectiva y zonificación ambiental, teniendo en cuenta que las demás fases, les competen a las autoridades ambientales encargadas de realizar el seguimiento, control o modificación que se consideren necesarias, para mantener siempre una buena aplicación de la información obtenida en busca de ir mejorando con el pasar del tiempo la calidad del agua y la preservación de la cuenca hidrográfica. Como resultados se evidenció que la calidad hídrica del río Soacha se deteriora rápidamente en el casco urbano, esto debido a influencias antrópicas como lo son la agricultura y la minera que son fuentes principales de economía en este sector, afectando de manera progresiva el recurso para mantener siempre una buena aplicación de la información obtenida en busca de ir mejorando con el pasar del tiempo la calidad del agua y la preservación de la cuenca hidrográfica. Como resultados se evidenció que la calidad hídrica del río Soacha se deteriora rápidamente en el casco urbano, esto debido a influencias antrópicas como lo son la agricultura y la minera que son fuentes principales de economía en este sector, afectando de manera progresiva el recurso para mantener siempre una buena aplicación de la información obtenida en busca de ir mejorando con el pasar del tiempo la calidad del agua y la preservación de la cuenca hidrográfica. Como resultados se evidenció que la calidad hídrica del río Soacha se deteriora rápidamente en el casco urbano, esto debido a influencias antrópicas como lo son la agricultura y la minera que son fuentes principales de economía en este sector, afectando de manera progresiva el recurso

Resumen en lengua extranjera 1

The watershed of the Soacha river has large sources of pollution by mining, industrial and anthropic sectors, which in their great majority make their discharges directly to this basin. This has basically been the result of the uncontrolled application of chemicals, dispersant elements, illegal dumping, and other activities that can be generated in each of the economic activities that are developed in the basin. The development of this work was necessary, emphasizing that the lack of a management and management plan for the watershed, allows to show environmental problems and conflicts, where there is no control of the uses that are being generated to the resource. One of the current solutions to this problem is to formulate the aforementioned plan, using the methodology described in decree 3930 of 2010, where stipulated the basic concepts and necessary to be able to impose an order in the development of the basin and in this way generate An opportunity for preservation and recovery of the resource. The correct execution of the methodology imposed allowed a more optimal solution to the problem of the area of influence where it is considered essential the presence of alternatives or strategies to mitigate the impacts generated by the various economic activities generated in the basin, thus generating An improvement in the quality of life of the inhabitants of the area. This work had the delimitation of completion to the stage of prospective and environmental zoning, taking into account that the other phases, are the responsibility of the environmental authorities responsible for monitoring, control or modification that are considered necessary, to maintain always A good application of the information obtained in search of improving with the passage of time water quality and the preservation of the river basin. As results it was evidenced that the water quality of the Soacha River deteriorates rapidly in the urban helmet, due to anthropic influences such as agriculture and mining that are main sources of economy in this sector, affecting progressively the resource

Palabras clave

Gestión ambiental, Desarrollo de recursos hídricos - Aspectos ambientales, Calidad del agua, Huella hídrica, Hidrogeología, Environmental management, Water resources development - Environmental aspects, Water quality, Hydrology

Tipo de documento

Trabajo de grado - Pregrado

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.

Fecha de elaboración

2017

Programa académico

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Facultad

Facultad de Ingeniería

Publisher

Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Compartir

COinS