Tutor 1

Olaya, Eucaris

Resumen

Este trabajo se elaboró con el fin de realizar un análisis interpretativo de los planteamientos del Desarrollo Humano Integral Sustentable -DHIS en torno a la experiencia social y participativa del Plan de Seguridad del Agua –PSA en el Acueducto Interveredal de Sucunchoque en Cundinamarca. Con base en la identificación de la relación existente entre las características del Desarrollo Humano Integral y Sustentable –DHIS (planteamiento teórico) y los beneficios de los Planes de Seguridad del Agua –PSA (experiencia práctica), se sugiere una interpretación de la realidad estudiada de esta comunidad rural empleando la metodología cualitativa. Esta investigación se desarrolló dando inicio a la adaptación y aplicación del PSA en el Acueducto Interveredal de Sucunchoque en Cundinamarca, posteriormente se articulan e integran los planteamientos del DHIS a la experiencia social y participativa de esta zona rural como área piloto la cual abastece de agua potable a 941 habitantes, finalmente se presentan las relaciones entre estos aspectos desde un análisis interpretativo entre la teoría y la práctica, evidenciando la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida, la restitución de derechos, la dignidad humana, la inclusión, la salud, el cuidado del ambiente, la protección del agua en el área rural y la equidad social para las generaciones futuras desde las acciones que se ejecuten ahora.

Resumen en lengua extranjera 1

This work was developed with the aim of interpretive analysis approaches Integral Sustainable Human Development - DHIS around social and participatory experience of the Water Safety Plan -PSA in the Aqueduct Sucunchoque Interveredal of Cundinamarca. Based on the identification of the relationship between the characteristics of Integral and Sustainable Human Development - DHIS (theoretical approach) and the benefits of Water Safety Plans -PSA (practical experience) suggest an interpretation of reality studied this rural community using qualitative methodology. This research was conducted starting the adaptation and application of PSA in the Aqueduct Sucunchoque Interveredal of Cundinamarca , then articulate and integrate the DHIS approaches to social and participatory experience of this rural area as a pilot area which supplies drinking water to 941 inhabitants , finally presents the relationships between these aspects from an interpretative analysis of theory and practice , showing the quest to improve the quality of life , the restoration of rights , human dignity , inclusion, health, environmental protection, water protection in rural and social equity for future generations from actions that run now.

Palabras clave

Acueductos, Abastecimiento de agua, Utilización del agua, Desarrollo sostenible

Tipo de documento

Tesis de maestría

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.

Fecha de elaboración

2013

Programa académico

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Facultad

Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS

Publisher

Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Compartir

COinS