Tutor 1

Rodríguez García, Hernán Ferney

Resumen

La presente investigación elabora una reflexión crítica sobre el lugar de lo político en la educación y la posibilidad que tiene la Cátedra de paz para influir en la participación política de los estudiantes, a partir de la generación de espacios de diálogo, capaces de generar el reconocimiento. necesario para tenerlos como actores influyentes en sus entornos sociales. Estos análisis surgen a partir de los hallazgos encontrados con base en una investigación de carácter cualitativo en el Colegio Diana Turbay IED, durante el año lectivo 2019, en el que se indaga por la configuración de la identidad política y la cultura de paz. Desde las definiciones de identidad política y cultura de paz, se sintetizan las condiciones que modulan las acciones de los sujetos y su influencia cuando se discuten temas que enfatizan acerca de las relaciones de poder y su afectación en contextos educativos.

En esa perspectiva, este documento se dirige a docentes, estudiantes e investigadores universitarios interesados en analizar la configuración de la identidad política como una problemática de impacto, que tiene implicaciones en una cultura de paz. El estudio evidencia que, por medio de la formulación de un plan de estudios fomentado por la Cátedra de la Paz, los estudiantes se transforman en actores activos y participativos del proceso de aprendizaje.

Palabras clave

Identidad Política, Cultura de paz, Cátedra de la paz

Tipo de documento

Tesis de maestría

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.

Fecha de elaboración

2020

Programa académico

Maestría en Política y Relaciones Internacionales

Facultad

Escuela de Humanidades y Estudios Sociales

Publisher

Universidad de La Salle. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Maestría en Política y Relaciones Internacionales

Compartir

COinS