Tutor 1

Guerrero Sierra, Hugo Fernando

Resumen

Durante la última década, la cooperación internacional se ha consolidado como una herramienta para fortalecer la lucha contra la corrupción, entendiendo esta última como el abuso ilegítimo de orientado a la obtención de intereses y beneficios particulares, lo cual se constituye en una amenaza para la estabilidad y salud democrática de los Estados y sus sociedades. Colombia, interesada en establecer alianzas estratégicas para enfrentar el flagelo de la corrupción, en el año 2014, junto con la Unión Europea, impulsó la creación del proyecto Anti-Corrupción y Transparencia de la Unión Europea para Colombia (ACTUE-Colombia). En este sentido, el presente trabajo de investigación analiza la eficacia de dicho proyecto de cooperación internacional en el periodo 2014-2016. Lo anterior se realiza a través de una metodología cualitativa en tres de sus modalidades: investigación documental cualitativa, estudio de caso e investigación exploratoria cualitativa. Como resultado de esta investigación se afirma que el proyecto si ha sido eficaz en el cumplimiento de sus objetivos durante sus tres primeros años de ejecución y se resalta que dentro de sus líneas estratégicas de acción el número dos ha sido los más resultados ha alcanzado. , Al aplicar al proyecto el análisis de los cinco principios de eficacia de la cooperación internacional se corrobora que el proyecto cumple con estos, especialmente con los principios de apropiación y alienación Como resultado de esta investigación se afirma que el proyecto si ha sido eficaz en el cumplimiento de sus objetivos durante sus tres primeros años de ejecución y se resalta que dentro de sus líneas estratégicas de acción el número dos ha sido los más resultados ha alcanzado. , Al aplicar al proyecto el análisis de los cinco principios de eficacia de la cooperación internacional se corrobora que el proyecto cumple con estos, especialmente con los principios de apropiación y alienación Como resultado de esta investigación se afirma que el proyecto si ha sido eficaz en el cumplimiento de sus objetivos durante sus tres primeros años de ejecución y se resalta que dentro de sus líneas estratégicas de acción el número dos ha sido los más resultados ha alcanzado. , Al aplicar al proyecto el análisis de los cinco principios de eficacia de la cooperación internacional se corrobora que el proyecto cumple con estos, especialmente con los principios de apropiación y alienación

Resumen en lengua extranjera 1

During the last decade, the international cooperation has consolidated as a tool to strengthen the fight against corruption, understanding the latter as an illegitimate abuse of power in order to obtain particular benefits or interests, representing a threat to the stability and the democratic health of the states and their societies. Colombia, interested in establishing strategic alliances to deal with the scourge of corruption, in 2014, with the European Union, prompted the “Anti-corruption and Transparency of the European Union for Colombia” project, also called ACTUE-Colombia (for its acronym in Spanish). In this regard, this research paper analyzes the effectiveness of this international cooperation project in the period of 2014-2016. This is done through a qualitative methodology in three of its types: qualitative documentary research, case study and qualitative exploratory research. This research concludes that the project has been effective in fulfilling its objectives during its first three years of execution and that within its strategic lines of action, the second one has achieved the most results. Likewise, after applying to the analysis the five principles of effectiveness of the international cooperation it is confirmed that the project fulfills all of them, especially the principles of ownership and alignment

Palabras clave

Corrupción, Lucha contra la corrupción, Cooperación internacional, Eficacia de la cooperación, Corruption, Fight against corruption, International cooperation, Effectiveness of cooperation, Responsabilidad administrativa, Relaciones internacionales, Administrative responsability, International relations

Tipo de documento

Trabajo de grado - Pregrado

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.

Fecha de elaboración

1-1-2018

Programa académico

Negocios y Relaciones Internacionales

Facultad

Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS

Publisher

Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible – FEEDS. Negocios y Relaciones Internacionales

Compartir

COinS