Tutor 1

Guerrero Sierra, Hugo Fernando

Tutor 2

García Pinzón, Viviana

Resumen

Con base en la teoría de Segregación ocupacional por género (Anker, 1997), con énfasis en la segregación vertical (Anker, 1998) y techos de cristal (Burin 2008) el presente estudio de orden descriptivo tiene como objetivo, analizar el perfil de la mujer que actualmente ocupa cargos de alta dirección: Presidencia, Vicepresidencia, Gerencia y Subgerencia en las empresas pequeña, mediana y grande, del sector privado en Colombia. En el contexto nacional, donde se evidencia la existencia de segregación ocupacional por género en los cargos de alta dirección y una considerable concentración de mujeres en labores de apoyo, como resultado de los factores limitantes más generalizados para lograr la igualdad dentro del mercado laboral. Para ello se propone la caracterización del perfil a partir de entrevistas semi-estructuradas, realizadas a un grupo de nueve (09) mujeres, mediante variables demográficas, socioeconómicas y de liderazgo, como elemento de análisis de las mismas

Palabras clave

Colombia, Segregación vertical, Segregación horizontal, Género, Sector privado, Techo de cristal, Estilo de liderazgo, Trabajo de la mujer, Mercado laboral, Women - Employment, Labor market

Tipo de documento

Trabajo de grado - Pregrado

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.

Fecha de elaboración

1-1-2016

Programa académico

Negocios y Relaciones Internacionales

Facultad

Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS

Publisher

Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible – FEEDS. Negocios y Relaciones Internacionales

Compartir

COinS