Tutor 1

Castro Castell, Ofelia

Resumen

La necesidad del desplazamiento ha incentivado a la humanidad a la creación de medios de transporte eficientes, con el fin de reducir la congestión, el consumo de combustible, la contaminación y los tiempos de desplazamiento, labor que ya no cumplen los automóviles y transporte público debido a varios factores como el crecimiento y la densificación de la población, que viven ciudades principales como Bogotá (Coca, 2011). Dentro de los factores que contribuyen a la contaminación, se encuentra el abandono de llantas usadas en el espacio público como consecuencia del aumento de automóviles y las malas prácticas para la disposición de residuos sólidos.En la búsqueda de alternativas para la movilidad, se ha incrementado el uso de medios de transporte no motorizado, como lo es la bicicleta, una opción viable para mitigar los impactos negativos asociados con los medios de transporte motorizados. Dichas problemáticas pueden ser transformadas en oportunidades de mercado con beneficios económicos, con la siguiente propuesta empresarial para la creación de Bike´s Box. Una sociedad de acciones simplificadas, que permitirá la producción de partes de bicicletas en Grano de Caucho Reciclado proveniente de llantas en desuso recolectadas por la Asociación de recicladores Bogotá, las cuales se venderán como repuestos o serán ensambladas en un marco nacional junto a las partes restantes importadas desde China, para su posterior comercialización y distribución en la ciudad de Bogotá. Cada una de las etapas de la cadena productiva permitirá la inclusión de factores económicos, sociales y ambientales, los cuales fortalecerán la producción y ensamble de bicicletas nacionales, que darán pie a la creación de empleo y transferencia tecnológica, brindando opciones de transporte alternativo que contribuyan a la movilidad y a su vez la disminución de contaminación en el área urbana. Para la creación de Bike´s Box será necesaria una inversión inicial de $ 219.281.257 COP, la cual se recuperará en el tercer año, debido al crecimiento del PIB del sector de transporte, a los precios competitivos y al presupuesto destinado al posicionamiento de la marca en el mercado. Las ventas incrementarán en promedio en 3,63 puntos porcentuales anualmente, dejando una utilidad neta de $ 139.532.853 COP para el primer año de funcionamiento

Palabras clave

Basuras y aprovechamiento de basuras, Negocios, Planificación empresarial, Desarrollo sostenible, Análisis de mercadeo, Refuse and refuse disposal, Business, Business planning, Sustainable development, Market surveys

Tipo de documento

Trabajo de grado - Pregrado

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.

Fecha de elaboración

1-1-2017

Programa académico

Negocios y Relaciones Internacionales

Facultad

Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS

Publisher

Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible – FEEDS. Negocios y Relaciones Internacionales

Compartir

COinS