Tutor 1

León Álvarez, Alejandro

Resumen

Introducción: Los defectos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo) son la principal causa de problemas visuales, así como de ceguera prevenible en el mundo; por lo que conocer su frecuencia es importante para tomar decisiones de carácter público y clínico. Objetivo: Determinar la prevalencia de defectos refractivos en una población de colegios públicos en edades comprendidas de 5 a 19 años en la ciudad de Pereira. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y secundario al macroproyecto “Estimación de los valores oculares y visuales normales en una población de 5 a 19 años de edad de la ciudad de Pereira”, donde los criterios de inclusión fueron historias clínicas completas y que estuvieran dentro de las edades de 5 a 19 años, y los criterios de exclusión fueron las historias clínicas que reportaron estrabismo, ambliopía, anisometropía, alteraciones de segmento anterior, posterior y antecedentes de trauma ocular. En las técnicas a emplear, las historias clínicas fueron escaneadas y convertidas a formato “pdf”. A continuación, los datos fueron registrados en una base de datos EXCEL. El análisis de los datos se hizo por medio de frecuencias relativas. Resultados: el defecto refractivo que más estuvo presente fue la hipermetropía. De las ametropías estudiadas prevaleció la forma leve. Conclusión: La prevalencia de defectos refractivos para la población estudiada fue 43.11% en retinoscopÍa y 25.19% en refracción subjetiva

Resumen en lengua extranjera 1

Introduction: refractive errors (myopia, hyperopia and astigmatism) are the main cause of visual problems, as well as avoidable blindness in the world; so knowing its frequency is important to make decisions of a public and clinical nature. Objective: determine the prevalence of refractive errors in a population of public schools from 5 to 19 years old in the city of Pereira. Methodology: A retrospective, descriptive and secondary study was carried out on the macro project "Estimation of the ocular and normal visual values in a population between 5 and 19 years old in the city of Pereira", where Inclusion criteria were complete clinical records and were between 5 and 19 years old, and the exclusion criteria were the clinical histories that reported strabismus, amblyopia, anisometropia, anterior segment alterations, posterioly and antecedents of ocular trauma. In the techniques that will be used, the medical records were scanned and converted to the "pdf" format. Next, the data was recorded in an EXCEL.The analysis of the data was done by means of relative frequencies. The analysis of the data was. Results: The refractive defect that was most present was hyperopia. Of the studied ametropia, the mild form prevailed. Conclusion: The prevalence of refractive errors for the studied population was 43.11% in retinoscopy and 25.19% in subjective refraction

Palabras clave

Prevalencia, Defectos refractivos, Población escolar, Prevalence, Refractive defect, School population, Córnea, Ojos - Acomodación y refracción, Ojos - Enfermedades, Cornea, Eye - Accommodation and refraction, Eye - Diseases

Tipo de documento

Trabajo de grado - Pregrado

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.

Fecha de elaboración

1-1-2018

Programa académico

Optometría

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud

Publisher

Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría

Compartir

COinS