Tutor 1

Prias Lasprilla, Clemencia

Resumen

El continuo crecimiento de la población mundial nos ha llevado a la búsqueda de alternativas viables para el crecimiento de las producciones de alimentos, incrementado la eficiencia de las granjas productoras, especialmente las producciones animales ya que estas son principales fuentes de proteína para la alimentación humana. Este estudio se realizó en una explotación porcícola para determinar el impacto del consumo de alimento con alto nivel de energía en etapa de lactancia sobre los indicadores reproductivos en el siguiente parto. De esta manera la productividad anual de las cerdas se mide en términos de número de lechones criados por cerda por año, que depende del número de camadas que la cerda produce cada año y el tamaño de cada una por periodo productivo (Cole, 2004). El estudio que desarrollo contó con 60 cerdas de la empresa genética PIG de la línea Camborough 29, las cuales estaban en segunda lactancia, durante la etapa de gestación se manejaron las mismas condiciones (clima, manejo y alimentación) para todos los individuos, a partir del parto se aplicaron los tratamientos respectivos. Al momento de evaluar los resultados hubo diferencia significativa frente al grupo control en los parámetros productivos: tamaño de la camada con valor (P<0,05) y en nacidos vivos con valor (P<0,05), para el tamaño de la camada se obtuvo un promedio de 14,13 lechones/cerda para el grupo experimental, el cual presenta un aumento de 1,48 lechones/cerda en comparación con el grupo control. Así se puede concluir al final de este trabajo que los esfuerzos por garantizar una correcta alimentación de las cerdas son muy importantes ya que las cerdas pueden expresar todo el potencial genético y así lograr aumentar dos parámetros productivos sumamente importantes en la etapa de lactancia para una eficiente producción porcícola los cuales son tamaño de camada y nacidos vivos

Resumen en lengua extranjera 1

The continued growth of the world population has led to the search for viable alternatives to the growth of food productions, increased the efficiency of producing farms, especially livestock production as these are major sources of protein for human consumption. This study was conducted on a hog farm to determine the impact of consumption of food with high energy level lactating on reproductive indicators in the next delivery. Thus the annual productivity of sows is measured in terms of number of piglets raised per sow per year, depending on the number of litters the sow produces each year and the size of each for productive period (Cole, 2004). The study development had 60 sows of genetics company PIG of Camborough 29 line, which were in second lactation, during gestation the same conditions (climate, feeding and management) for all individuals were handled, from delivery the respective treatments were applied. When evaluating the results significant difference from the control group in the production parameters: Litter size value (P <0.05) and in live births value (P <0.05), for the size of the 14.13 litter average piglets / sow for the experimental group, which shows an increase of 1.48 piglets / sow compared to the control group was obtained. So it can be concluded at the end of this work that efforts to ensure proper feeding of sows are very important because the bristles can express the full genetic potential and thus achieve higher two very important production parameters in the infancy period for efficient hog production which are litter size and live births

Palabras clave

Cerdos - Cría, Alimentos para animales, Porcicultura, Swine - Breeding

Tipo de documento

Trabajo de grado - Pregrado

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.

Fecha de elaboración

1-1-2016

Programa académico

Zootecnia

Facultad

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Publisher

Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Zootecnia

Compartir

COinS