Tutor 1

Pabón Baquero, Ludy Cristina

Resumen

El uso intensivo de agroquímicos en la agricultura tiene un grave impacto en la salud de los seres humanos y en el ambiente, al causar deterioro de los suelos, propagar enfermedades agrícolas, contaminar los cultivos, aguas y suelo; así como por estar asociado con la pérdida aproximada del 70% de las especies vegetales. Por lo anterior, es necesario buscar nuevas alternativas que no generen un riesgo para los organismos benéficos y con menores implicaciones ambientales, para lo cual las sustancias naturales pueden ser consideradas. Las especies del género Piper han demostrado tener efecto antifúngico frente a Moniliophthora roreri, sin embargo, se desconoce su potencial como un fungicida seguro, para lo cual es importante garantizar su baja toxicidad mediante estudios ecotoxicológicos. La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de cuatro extractos etanólicos del género Piper (P. peltatum (hojas y tallos), P. eriopodon, y P. pesaresanum) en la germinación y crecimiento de lechuga, tomate y cacao; así como establecer la relación de estos resultados con el contenido de fenoles y flavonoides.

Palabras clave

Ecotoxicología, Sector agrícola, Control de plagas, Productos agrícolas, Extractos etanólicos, Agroquímicos

Tipo de documento

Trabajo de grado - Pregrado

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.

Fecha de elaboración

2023

Programa académico

Biología

Facultad

Escuela de Ciencias Básicas y Aplicadas

Publisher

Universidad de La Salle. Escuela de Ciencias Básicas y Aplicadas. Biología

Compartir

COinS