Tutor 1

Escobar Castro, Jesús Eduardo

Resumen

El uso del lombricompost se ha convertido en una fuente de crecimiento relevante dentro del campo agrario, puesto que ha incursionado en la reducción del impacto ecológico de los fertilizantes químicos en gran variedad de cultivos. Sin embargo, el uso de este biofertilizante conlleva a un desarrollo poco eficiente de los cultivos en los primeros meses de aplicación, aspecto que genera menor productividad a corto plazo para los gremios agrarios, por lo que se ha mantenido el continuo uso de fertilizantes químicos que tienen efectos negativos en el ecosistema. Uno de los efectos es la contaminación del agua por lixiviación y la pérdida de la calidad del suelo, por la alta variación de pH que generan estos químicos. Actualmente, se han desarrollado proyectos relacionados con el crecimiento de cultivos con base en la aplicación de biofertilizantes y fertilizantes químicos en los cuales se ha observado, mejores resultados respecto al crecimiento de las plantas respecto a su altura, área foliar y porcentaje de germinación (Passi et al., 2021). En este proyecto se busca determinar el impacto de los fertilizantes químicos en la producción de humus a partir de la lombriz roja californiana, un primer acercamiento para determinar los posibles impactos de ambos tipos de fertilizantes en el campo agrario.

Palabras clave

Lombriz californiana, Fertilizante químico, Impacto ecológico, Gremios agrarios, Contaminación del agua, Producción de humus, Niveles de humedad

Tipo de documento

Trabajo de grado - Pregrado

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.

Fecha de elaboración

2024

Programa académico

Biología

Facultad

Escuela de Ciencias Básicas y Aplicadas

Publisher

Universidad de La Salle. Escuela de Ciencias Básicas y Aplicadas. Biología

Compartir

COinS