Tutor 1

Muñoz Neyra, Marcia Carolina

Tutor 2

Peralta Zapata, Néstor Alirio

Resumen

Los bosques andinos son reservorios de biodiversidad que tienen un paisaje heterogéneo, con fragmentos de bosques inmersos en mosaicos con vegetación en diferentes estados sucesionales. Hasta la fecha, hay pocos estudios que cuantifiquen las densidades poblacionales de aves, especialmente frugívoros grandes, y su respuesta a los diferentes estados sucesionales que componen el paisaje andino. En este estudio se estimó la densidad poblacional de la Pava Andina (Penelope montagnii), la Tucaneta (Aulacorhynchus albivitta) y la Paloma Collareja (Patagioenas fasciata) en tres estados sucesionales (pastos con núcleos de restauración, vegetación secundaria y bosque fragmentado), y se evaluó el efecto del área de cobertura de dosel de cada estado sucesional sobre la abundancia de las aves. El estudio se hizo en los predios de Peñas Blancas y la Esmeralda, en el municipio de Bojacá, Cundinamarca. Para la estimación de la densidad, se utilizaron seis transectos lineales y el software Distance. El muestreo fue por cuatro meses y los censos se realizaron mañana y tarde. Para cuantificar el área de cobertura del dosel se usó un dron y los softwares Agisoft Metashape y ArcMap.

Palabras clave

Abundancia de aves, Cobertura de dosel, Fauna en restauración, Densidad poblacional, Nucleación aplicada, Fragmentación de bosques

Tipo de documento

Trabajo de grado - Pregrado

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.

Fecha de elaboración

2024

Programa académico

Biología

Facultad

Escuela de Ciencias Básicas y Aplicadas

Publisher

Universidad de La Salle. Escuela de Ciencias Básicas y Aplicadas. Biología

Compartir

COinS