Tutor 1

Castro Rebolledo, María Isabel

Resumen

En Colombia, el aumento de la frontera agrícola ha ocasionado que cerca del 85% de la extensión original de los bosques andinos haya desaparecido, que como consecuencia ha llevado a una pérdida considerable de biodiversidad. El municipio de Sasaima, en el departamento de Cundinamarca, no se escapa de esta situación debido a que durante los últimos 20 años se ha afectado negativamente su cobertura boscosa. Como modelo de estudio que permita indicar los efectos del cambio del uso del suelo y el estado de los remanentes de bosque, frecuentemente se han utilizado los escarabajos coprófagos de la subfamilia Scarabaeinae. Con el fin de determinar la relación entre el uso del suelo en el CIC (Centro de Investigación y Capacitación) La Isla de la Universidad de La Salle y la composición de escarabajos coprófagos, se realizó un estudio durante un periodo estacional de tres meses mayo, junio y julio de 2023 (épocas de lluvias, y transición y sequía respectivamente), en tres lugares con distinta utilización del suelo (cultivos de naranja, café y bosque). Para ello, se realizaron tres transectos con seis trampas de caída cebadas con excremento humano por cada sito. Se calculó la biomasa y tamaño corporal por cada especie para conocer su aporte por mes y uso del suelo y posteriormente con dichos datos se realizaron regresiones lineales.

Palabras clave

Frontera agrícola, Bosques andinos, Cambio del uso del suelo, Remanentes de bosque, Escarabajos coprófagos, Funciones ecológicas

Tipo de documento

Trabajo de grado - Pregrado

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.

Fecha de elaboración

2024

Programa académico

Biología

Facultad

Escuela de Ciencias Básicas y Aplicadas

Publisher

Universidad de La Salle. Escuela de Ciencias Básicas y Aplicadas. Biología

Compartir

COinS