Tutor 1
Pereira Silva, Jackson Paul
Resumen
El tema de proyecto investigativo disciplinar para emprendimiento responde al problema acerca de si un modelo de negocio destinado a la comercialización, de servicios residenciales, industriales y comerciales en el mercado de la ingeniería eléctrica, asesoría de proyectos con objetivo de sostenibilidad y sustentabilidad ambiental, promoviendo el uso de equipos basados en energía limpia, puede contribuir de manera rentable a la racionalización del consumo de energía eléctrica.
El objetivo general es diseñar el modelo de negocio, identificar sus productos, el mercado potencial, las estrategias a implementar y alas fuentes de financiamiento. La metodología es analítica y descriptiva con base en las fuentes primarias y secundarias. Consulte los estudios de la Cámara de Comercio de Bogotá, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, al censo de Catastro de Bogotá, entre otras fuentes, para determinar las variables cuantitativas que fueron usadas. Se describen como variables cualitativas los escenarios en los que ha de obrar el modelo de negocio propuesto, las incidencias ambientales y de tecnologías limpias que conlleva el ejercicio de la actividad de la empresa y se analizan de manera de contrastar las variables cuantitativas y las cualitativas.
Palabras clave
Plan de negocio, Energías limpias, Sostenibilidad, Sustentabilidad, Plan de emprendimiento
Tipo de documento
Tesis de maestría
Licencia Creative Commons
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.
Fecha de elaboración
2022
Programa académico
Maestría en Administración
Facultad
Escuela de Negocios
Citación recomendada
Quiroga Herrera, G. H., & Mordan Mordan, J. C. (2022). Propuesta de plan de emprendimiento para soluciones de ingeniería eléctrica y mantenimiento, en la ciudad de Bogotá, D.C., 2021-2025. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_administracion/521
Publisher
Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible – FEEDS. Maestría en Administración