• Home
  • Search
  • Browse Colecciones
  • My Account
  • About
  • DC Network Digital Commons Network™
Skip to main content
Ciencia Unisalle Universidad de La Salle
  • Inicio
  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Mi cuenta

Inicio > Recursos educativos digitales > Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) > OVA Facultad de Ciencias Agropecuarias

OVA Facultad de Ciencias Agropecuarias

 
Printing is not supported at the primary Gallery Thumbnail page. Please first navigate to a specific Image before printing.

Seguir

Switch View to Grid View Slideshow
 
  • Agroecosistemas by Nidia E. Carreño Gonzáles

    Agroecosistemas

    Nidia E. Carreño Gonzáles

    Objeto virtual de aprendizaje que contiene la temática de “Agroecosistemas”. Mediante este recurso, los estudiantes comprenderán que es un agroecosistema, identificarán sus características y determinarán y aplicarán los criterios para su análisis

  • Patógenos en la interfaz humano - animal - ambiente by Diego Soler Tovar

    Patógenos en la interfaz humano - animal - ambiente

    Diego Soler Tovar

    Este es un OVA para conocer el concepto de interfaz en el contexto sanitario y ecológico, y los patógenos relacionados a la misma, además de las transiciones epidemiológicas, el spillover, entre otros tópicos, para estudiantes de pregrado, de espacios académicos como Epidemiología, Salud Pública y afines, de Programas de Medicina Veterinaria y relacionados.

  • Bacterias del complejo reproductivo by César Augusto Díaz Rojas

    Bacterias del complejo reproductivo

    César Augusto Díaz Rojas

    Objeto virtual de aprendizaje realizado sobre los principales agentes bacerianos involucrados en el complejo reproductivo veterinario, se incluyen los géneros Brucellas,Leptospira,Campylobacter y Salmonellas. De cada género se incluye una descipción general, sus proncipales factores de patogenicidad, sus características del cultivo y entidades. cada capítulo se apoya en videos, artículos y actividades.

  • Enfoque a la investigación by Arlen Patricia Gómez Ramírez

    Enfoque a la investigación

    Arlen Patricia Gómez Ramírez

    La investigación corresponde a un proceso que implica no sólo la definición de ideas o el reconocimiento de problemas, sino también del conocimiento de algunos conceptos que son básicos para completar dicho proceso. De hecho, una vez se describe(n) la(s) idea(s) de investigación, se debe continuar con la definición del enfoque, el alcance y finalmente el diseño del proyecto. Estos tres términos, aunque están relacionados entre sí, corresponden a conceptos diferentes que pretenden complementar el proceso investigativo.

  • Hematología clínica veterinaria by Ricardo Javier Piñeros Duque

    Hematología clínica veterinaria

    Ricardo Javier Piñeros Duque

    El presente curso de hematología clínica veterinaria pretende dar a conocer las características de las células sanguíneas de las principales especies domésticas, las alteraciones relacionadas con las mismas, y las manifestaciones clínicas que se pueden evidenciar en los animales según la presentación de patologías particulares que se puedan manifestar en alteraciones de los componentes celulares de sanguíneos.

  • Curso de pastos y forrajes by Alexander Navas Panadero

    Curso de pastos y forrajes

    Alexander Navas Panadero

    Los usuarios de este Objeto Virtual de Aprendizaje podrán Definir que es un aforo de praderas, además de: Conocer la importancia de hacer aforos en las praderas para mejorar los sistemas ganaderos. Revisar las metodologías para realizar aforos según las condiciones en las que se encuentra la pradera. Determinar la carga animal y la capacidad de carga de un área de pastoreo a través de la información que suministra el aforo de la pradera.

  • Interfaces humano - animal - ambiente by Diego Soler Tovar

    Interfaces humano - animal - ambiente

    Diego Soler Tovar

    Este es un OVA para conocer el concepto de interfaz en el contexto sanitario y ecológico, además de las transiciones epidemiológicas relacionadas, el spillover, entre otros tópicos, para estudiantes de pregrado, de espacios académicos como Epidemiología, Salud Pública y afines, de Programas de Medicina Veterinaria y relacionados

  • El ensilaje como modelo de conservación de forrajes by Laila Cristina Bernal Bechara

    El ensilaje como modelo de conservación de forrajes

    Laila Cristina Bernal Bechara

    Este Objeto Virtual permitira a sus usuarios identificar el ensilaje como un método de conservación de forrajes, de fácil adopción y uso práctico en finca, así como la diversidad de formas que existen para elaborarlo, las características de un buen ensilaje y las especies vegetales que se pueden ensilar para poder disponer de forraje en la época seca a los animales.

  • Bacterias del complejo respiratorio by Cesar Augusto Díaz Rojas

    Bacterias del complejo respiratorio

    Cesar Augusto Díaz Rojas

    Contiene los principales géneros y sus características morfológicas, patogénicas y de cultivo, causantes de enfermedad respiratoria en aninmales domésticos

  • Aforo de praderas by Alexander Navas Panadero

    Aforo de praderas

    Alexander Navas Panadero

    El OVA desarrolla conceptualmente la temática del aforo de praderas, muestra como realizarlo, consideraciones para su aplicación, uso e importancia como herramienta en los sistemas de producción animal

  • Conceptos hemodinámica by Marta Elena Sánchez Klinge and Sandra Catalina Cuellar

    Conceptos hemodinámica

    Marta Elena Sánchez Klinge and Sandra Catalina Cuellar

    Los objetos virtuales de aprendizaje (OVA) se desarrollaron y elaboraron para estudiantes de Medicina Veterinaria, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de la Salle, que cursan tercer semestre, en la asignatura Fisiología I, tema de hemodinámica. Se inicio diseñando las actividades a colocar en los objetos, partiendo de problemas reales de la hemodinámica en los animales.

  • Prevención y atención de desastres naturales desde las ciencias veterinarias by Diego Soler Tovar

    Prevención y atención de desastres naturales desde las ciencias veterinarias

    Diego Soler Tovar

    Este es un OVA que permite reflexionar y aprender sobre el rol que juegan los profesionales de la medicina veterinaria ante los desastres y el desarrollo de actividades específicas en la prevención y respuesta de los mismos.

  • Principios Básicos Sistema HACCP by Ruth Rodríguez Andrade

    Principios Básicos Sistema HACCP

    Ruth Rodríguez Andrade

    El fenómeno de la globalización de mercados que se experimenta actualmente hace que mas que un requisito sea una exigencia el conocer, analizar y aplicar los diversos conceptos y sistemas de calidad existentes, como sistemas de prevención de ETA´s, toxoinfección, intoxicación, cabe destacar :buenas prácticas de manufacturas (BPM), buenas prácticas higiénicas (BPH), las BPG, BPP, HACCP y algunos de carácter voluntario pero no menos importantes como ISO y Codex Alimentarius.

 
 
 

Buscar

Búsqueda Avanzada

  • Alertas por correo-e o RSS

Navegar

  • Colecciones
  • Autor
  • Revistas Unisalle
  • Tesis y trabajos de grado
  • Ediciones Unisalle
  • Investigación y transferencia
  • Documentos institucionales
  • Recursos educativos digitales
  • Áreas temáticas estratégicas
  • Museo de La Salle
  • Utopía

Para autores

  • FAQ Autores
 
Digital Commons

Inicio | Acerca de | Preguntas frecuentes | Mi cuenta | Declaración de accesibilidad

Política de datos personales Copyright