Files

Download

Download preview (129 KB)

Fecha de publicación

3-18-2017

DOI

https://doi.org/10.19052/9789585400221

ISBN

9789585400214

eISBN

9789585400221

Resumen

El estudio del sujeto contemporáneo ha sido una inquietud sentida en los espacios académicos, especialmente porque los seres humanos sufren mutaciones contradictorias que abastecen de incertidumbre didáctica tal oficio. La labor del ser docente muta, se transforma en un oficio biomaquínico, porque, en primer lugar, su constante enseñanza formatea el cuerpo, acelerando la persistencia del deseo permanente por educarse; cuerpo y deseo conectados, vía enseñanza universitaria, al sentimiento de pertenecer a algo, a la adicción educativa de la cognición contemporánea; y en segundo lugar, porque el docente universitario se mueve en una franja nueva de competencia cognitiva que o le impulsa a producir más para mantenerse como tal, o le caduca exponencialmente para derogarle su experiencia en una obsolescencia programada por el sistema universitario. El docente ha de mantener la adicción de aprender en los estudiantes si no quiere ser olvidado.

Palabras Clave

sociología de la educación, capitalismo, educación, educación superior

Editorial

Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-NonCommercial-No Derivative Works 4.0 International License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-No Derivative Works 4.0 International License.

Las hijas del capitalismo cognitivo: emodidactobiografías universitarias, el derecho a la educación superior

Compartir

COinS