Inicio > Revistas Unisalle > Revistas de divulgación > Revista de la Universidad de La Salle > No. 74 (2017)
Título
Resumen
Este artículo sitúa la resiliencia en escenarios educativos como la posibilidad de abrir una ventana a la esperanza en la construcción de la paz en Colombia. La institución educativa tiene como función, si es que desea educar en resiliencia, generar vínculos afectivos en los cuales se afirmen relaciones de cooperación, de compartir y tejer una urdimbre de lazos amables y entornos positivos donde el centro de la vida sea la vida misma, así como una educación que se centre en posibilitar el desarrollo de competencias que ofrezcan oportunidades y fortalezcan la existencia humana. Asimismo, el texto aborda situaciones infortunadas en las instituciones educativas, cuya preocupación mayor es planear la gestión, en la evaluación y en la ejecución de un sinnúmero de actividades descontextualizadas de la vida misma. Principalmente, se presenta una ansiosa necesidad de medir resultados olvidando la construcción de sentidos y la preservación de entornos enriquecidos por ambientes y relaciones que afiancen y consoliden la promoción de las personas. Por último, se sugieren algunas tareas concretas que pueden contribuir a incentivar ambientes humanos resilientes.
Palabras clave
resiliencia, persona, sistema educativo, construcción de paz
Fecha de publicación
January 2017
Licencia Creative Commons
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.
Tipo de documento
Artículo de revista
Editorial
Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle
Citación recomendada
Pérez Ibarra, A. d. (2017). Educación en resiliencia. Revista de la Universidad de La Salle, (74), 191-207.