•  
  •  
 

Resumen

En sus 10 años, el proyecto Utopía ha permitido desplazar la frontera de lo posible, dotando a la comunidad universitaria lasallista de una nueva imaginación y exigiéndole, por lo tanto, una nueva forma de relacionarnos con lo posible. En la tensión utópica, que pone en relación la realidad y su posibilidad —como en el Reino de Dios—, el lenguaje del arte se convierte en un destino factible y necesario. Siendo la utopía, ante todo, un acto expresivo, nos invita a pensar en los lenguajes con los que se escribe y se describe esa nueva realidad, las otras narrativas que le quitan a la guerra su palabra única y su hegemonía en el discurso. El presente artículo busca iniciar una reflexión sobre la formación artística en la universidad —y su importancia—, en y a partir del campus de Yopal

Palabras clave

arte, formación artística, utopía, universidad, estética

Digital Object Identifier (DOI)

https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss83.3

Fecha de publicación

2020-10-27

Licencia Creative Commons

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.

Tipo de documento

Artículo de revista

Editorial

Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle

Compartir

COinS