Theses/Dissertations from 2023
Plan de revitalización urbano-arquitectónica para el tránsito humanitario de las poblaciones migrantes del barrio Santa Fe, María Fernanda Avellaneda Orozco y María Paula Melo Gutiérrez
Agrupación de vivienda social adecuada para el municipio de Mosquera, María Fernanda Bello Rodríguez
Arquitectura decolonial y deconstrucción tipológica en Santa Cruz de Mompox, Laura Estefanía Camelo Alvira
De insurgente armado a campesino productivo: La vivienda dúctil en territorios rurales para la reincorporación efectiva., Nicolás Campos Gaona y Julián Camilo Morales Huertas
Modelo de conurbación rur-urbano, con vocación en la vivienda productiva. Estudio de caso Tunja - Soracá, Yeferson David Dimas Fernández, María Fernanda Romero Vergara y Laura Catalina Borda Martínez
Convergencia. Creación de espacios en constante expansión en el mundo virtual, a través de la relación arquitectura videojuego, Andrés Mauricio Duque Muñoz
La tierra como solución para el desarrollo de viviendas rurales, económicas, dignas y adecuadas en Puerto Salgar - Cundinamarca, Diego Alejandro Hernández Hernández
Sistemas modulares polifuncionales para el desarrollo progresivo en Guanegro - Puerto Boyacá, Erika Adelina Ladino Salamanca y Ana Sofía Jiménez Botero
Arquitectura integradora como mecanismo de revitalización urbana en el barrio Rancitelli en la ciudad de Pescara - Italia, Laura Liliana López Rodríguez
La casa del alma. Pabellón memorial funerario, Ana Sofía Melo Linares y Santiago Iván Torres Orjuela
Aula multifuncional de integración territorial Yavarí. Armonía entre el diseño y la naturaleza, Natalia Muñoz Cifuentes
Vivienda social para victimas del desplazamiento forzado en Soacha, Cundinamarca, Luzvi Sofia Peña Tello
AGRO VIVIENDA Diseño de soluciones urbano arquitectónicas para la vivienda productiva en el municipio El Rosal-Cundinamarca., Sara Daniela Pinzón Parra y Yessica Alejandra Peralta Sabogal
Centro de atención prioritaria en salud Alberto Lleras, Daniela Alejandra Prieto Siachoque y Laura Vanessa Corredor Medina
Arquitectura para el turismo rural comunitario en Agua de Dios, Cundinamarca, Nicolas Sánchez Castro
Centro de investigación agrícola Renaciendo El Campo Coper Boyacá, Santiago Sánchez Velandia y Julián David Guacaneme Gutiérrez
Hogar Productivo. Centro Comunitario de Producción Cafetera, Juliana Sandoval Estupiñán y Daniela Fajardo Chocontá
Entre lo divino y lo terrenal. La transparencia como dispositivo espacial, Valentina Sarmiento Muñoz
Plazas de mercado como mecanismo de revitalización en municipios de alto crecimiento poblacional, Gabriela Suárez Santacruz y Laura Natalia Rairan Quicano
Natura. Centro experiencial y contemplación de la naturaleza, Lourdes Tordecilla Sanders y Carolina Roa Lotta
Centro etnocultural QECHWA "Reconstruyendo la casa", Oscar Gustavo Trujillo Perdigón
Vivienda colectiva como instrumento de revitalización en municipios italianos con casas a 1 euro, Silvana Sofía Zambrano Palma y Edward Santiago Zambrano Palma
Theses/Dissertations from 2022
Centro de desarrollo comunitario, Jeug King Hycata, José Roberto Achury Vega
Arquitectura modular para la integración social y económica en el espacio público del municipio de Zipaquirá, Sebastián Amaya Boada
Arquitectura para sanar, nacer y renacer. Casa amiga para mujeres con habitabilidad en calle en el centro de Bogotá, Naiafe Gabriela Barbosa Martínez
Pabellón urbano-arquitectónico ecosostenible y efímero, Teusaquillo - Bogotá, Sneider Alejandro Bernal Quintero
Reburú: equipamiento social para la reconstrucción de la identidad desdibujada en Riosucio-Chocó, Laura Juliana Carreño González y Karen Julieth Guzmán González
Relación temporal y funcional de la arquitectura alrededor del teatro Robert Mac Douall, Diego Felipe Cerquera Pinzón
Reconstrucción sociocultural a través de equipamiento cultural y conservación de la memoria raizal, Diego Ernesto Chacón Romero
Equipamiento para el turismo rural. Recuperar la identidad cultural del llanero, Jeimmy Alejandra Chamorro Niño
Vivienda progresiva, productiva y comunitaria como aporte a víctimas del conflicto, Paula Dayanna Cifuentes León y Catalina Pachón Ortiz
Escuela taller: cultivos del pasado. caso Sáchica (Boyacá - Colombia), María Camila Duque Guzmán
Espacios de revitalización en la multi actividad: Parque Bonanza, Erika Paola Durán Duarte
Espacio público como escenario para la interpretación del paisaje sonoro en Ibagué, Tolima hacia la recuperación del patrimonio musical, Karen Juliana Galvis Olarte
Escuela taller para la reparación de las víctimas del conflicto La Playa - Norte de Santander, María Alejandra García Salamanca
Lo inmaterial en lo material: Museo Taller Luthier (Bogotá, Colombia), Lina Marcela Garnica Mateus, Sergio Andrés Cotes Iglesias y Mary Valeria Delgado Ledezma
Resistencia como modo de habitar en la comunidad afrocaribeña de San Basilio de Palenque, Melanie Garzón Cáceres y Natalia García Sagbini
Malecón y centro integral de desarrollo de pesca tradicional para la memoria de Taganga (Magdalena, Colombia), Brayan Alexander González Peña
Módulo habitacional rural, para el desarrollo productivo y sostenible en Paz de Ariporo, Casanare, Jessica Alejandra Grimaldo Camargo
Infraestructura hotelera modular y bioclimática en el municipio de Salento. Valle del Cócora, Nicol Juliana Gutiérrez Romero, Sergio Chivatá Trompetero y Nicolás Ríos Buitrago
De los lugares de miedo a los lugares de tranquilidad: Nuevas formas de habitabilidad para la apropiación del espacio público., Luna Hernández Casallas
Vivienda rural, herramienta de recuperación y preservación de la entidad campesina en el municipio de Paipa, Boyacá, Paula Andrea Leguizamón Echeverria
Vivienda rural que contribuye a la prevalencia de la identidad cultural del llanero, aprovechando un subproducto agroindustrial, Camilo Andres Macualo Pérez
La memoria y el devenir del café: museo taller para la cultura cafetera en la vereda El Mortiño (Isnos, Huila), Juan Camilo Manrique Chiriví
Escuela de artes para la revitalización del Teatro Roberto Mac-Douall (Zipaquirá Colombia), Laura Lizeth Méndez Muñoz
Galería casa taller "entretejiendo infancias fragmentadas": caso barrio Santa Fe (Bogotá, Colombia), Jair Alejandro Molina Arias, Jhon Michael García Garzón y José Miguel Muñoz Caro
Centro urbano comunitario y vivienda neo vernácula - Las Pitillas, Cesar, Jesús David Montoya Arzuaga
Casa de estudios complementarios modular y adaptable. Guacharacal San Carlos (Córdoba), Jader David Murillo Manchego y Omar Yesid Simanca Mercado
Espacios de memoria: Recuperación de saberes como forma de apropiación para las mujeres víctimas en Teorama Norte de Santander, Yeinner Enrique Orosco Viracacha y Lesly Nayeli Robayo Fernández
Equipamiento Productivo: Potencializando Virtudes Rurales en La Capilla, Juan Sebastián Peña Fernández
Red de equipamientos culturales y recreativos para el municipio de Fusagasugá, Harold Esteban Pinzón Méndez y Rodrigo Alexis Acero Acero
Centro turístico y productivo rural - La Palma Cundinamarca, Juan Pablo Piratova Cáceres
Centro de memoria y formación: resignificando el territorio a partir de la memoria colectiva (Florencia, Caquetá), Tatiana Carolina Riaño Nuñez, Valentina Cárdenas García y Ana Sofía Báez Toloza
Centro de gobernanza El Capricho, Roberto Carlos Rosas Montenegro
Centro de producción e investigación agrícola (CEPIA). Espacios colectivos desde la memoria productiva y la hibridación cultural en Icononzo, Tolima, Andrés Felipe Roso Guio, Jorge Esteban Espitia Riaño y Daniel Steven Sánchez Suárez
Arquitectura pluriactiva. Soberanía alimentaria como integradora territorial y productiva para población víctima. Hacarí, Norte de Santander, Juan Sebastián Sáenz Martínez y Ruby Gineth Cubillos Mora
Galería taller de formación: artesanías en tagua (Chiquinquirá, Boyacá), Miguel Andrés Salgado Villamil
Territorio como aula y jóvenes rurales: construcción del espacio público desde la perspectiva de nueva ruralidad, Laura Camila Vargas Rojas
Hotel Ecoturístico neovernáculo Vélez, Santander, Santiago Velasco Fontecha
Theses/Dissertations from 2021
Vivienda multipropósito en el sur occidente de Colombia Catálogo habitacional para la autonomía rural, Valeria Aegerter Cabal y Claudia Paola Muñoz Chaves
Vivienda rural productiva en Usme-Bogotá Proyecto enfocado en la seguridad alimentaria y el agroturismo, Andrea Carolina Aldana Villegas y Deivy Johann Gaitán García
Encuentros Sustentables: plan de Acción sobre la Plaza de Mercado La 14 en Ibagué - Tolima, Natalia Sofía Arenas Mestre y Jorge Enrique Mellado Conde
La arquitectura efímera como experiencia demostrativa para el fortalecimiento de la ciencia en contextos educativos, David Fernando Ayala Gallego
Módulos educacionales complementarios flexibles, adaptables y productivos para la formación media en la ruralidad, Paula Daniela Ballesteros González y Raquel Yohana Cárdenas Peña
Hábitat universal. Complejo habitacional de vivienda VIS, barrio el Tintal, Localidad de Kennedy - Bogotá., Valentina Barón Guzman y Juan David Silva Medellin
Equipamiento empresarial, refuncionalización arquitectónica - Antigua fábrica Bavaria Techo Bogotá., Laura Yuranny Barrera Leon
Centro de protección y acompañamiento integral para la mujer víctima de violencia intrafamiliar. Un equipamiento de asistencia social localidad de Bosa, Bogotá D.C., Angie Camila Barreto Figueredo
Libertad Interna: Espacios para la resocialización de población privada de la libertad. Anexo penitenciario "El Diamante" para el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario (EPMSC), Girardot, Cundinamarca., Carlos José Bolívar Gómez y Henry David León Perdomo
Vivienda rural modular y adaptable para la transición hacia la paz, Cristian Camilo Bolívar Simbaqueva y Maria Fernanda Diaz Mejia
Re-Habitando la Ciénaga Plan de mejoramiento de las condiciones del hábitat para los barrios Girardot, Nueva Colombia y Cañaveral, Magangué-Bolívar, Willman Alexander Calderón Ortiz y Valeria Silguero Morales
Centro turístico sostenible - Tobia Cundinamarca, Ana María Cárdenas Gómez y Carlos Eduardo Niño Hernández
Domus Holobionte, Laura Valentina Cárdenas Organista
Paisaje intermedio Nuevo Usme, Bogotá Centro de renovación y desarrollo para la cultura, recreación y deporte, Eddier Castañeda Cepeda
Soluciones habitacionales en la ruralidad para los retos en el posconflicto. Caso de estudio ETCR charras., Andres Humberto Castellanos Barrantes y Maria Fernanda Sarmiento Diaz
Complejo educativo rural, desarrollo y productividad del campo Jenesano - Boyacá, Reynel Castillo Henao
Horizonte Quibdiseño Vivienda sostenible a través del diseño colaborativo en el Pacífico Colombiano, Quibdó., Ivone Stefany CastroSegura y Angélica Tatiana YaimaCórdoba
Vivienda flexible para una ciudad compacta Ciudad Bolívar Bogotá, Jhon Edward Contreras Peña y Sebastián Ávila Rodríguez
Vivienda rural neovernacular tradicional para sabana semiinundable – Tame-Arauca., Angela Liliana Espinel Solano
Arquitectura efímera mediante diseño paramétrico para la participación social en espacios públicos, Miguel Ángel Fernández Ortiz
Encuentros Barriales espacios para la participación ciudadana y la revitalización urbana. Centro de Desarrollo Comunitario Los Ocobos, barrio Nueva Castilla Ibagué Tolima, Jhon Felipe Gaitan Cristiano y Jairo Andrés Gutiérrez Bejarano
Colegio técnico rural: como estrategia de diseño arquitectónico para la integración social, educativa y cultural en Guasca – Cundinamarca, Juan Carlos González Aguilar
Arquitectura Agro-Educativa para la productividad sostenible, Laura Camila González González, Lara Vanessa Melo Caballero y Jessica Lorena Piñeros Rincón
Vivienda rural productiva, Huerto Monte Luna, Viviana Alexandra Guio Torres
Espacios significativos para el desarrollo y fortalecimiento de la identidad llanera. Plaza de Mercado "Renacer" en el municipio Granada, Meta., Laura Alejandra Guzmán Escobar
Soluciones constructivas multifuncionales para el centro penitenciario y carcelario de Acacías Meta. A partir de las necesidades del plan de gestión ambiental y las capacidades técnicas y materiales institucionales, Lucelida Henao Gutiérrez y Yineth Dayanna Castiblanco León
Arquitectura para la retoma: Unidad productiva rural y desarrollo conjunto, como posibles respuestas al despoblamiento de pequeños municipios. Caso de estudio: Guayatá - Boyacá, Laura Valentina Henao Novoa
Arquitectura funeraria, simbología y naturaleza. Plan de Revitalización para el Parque Cementerio Jardines del Apogeo., Johan Camilo Hernández Silva y Jacqueline Rivera Duque
Centro de Rehabilitación para Jóvenes en Armenia - Quindío, María Alejandra Herrera Daza
La otra arquitectura y la construcción de identidad en América Latina - Amereida y la Ciudad Abierta Ritoque Chile, Brayan Camilo Holguín Rodríguez
Un lugar para habitar: La terminal de transporte como nodo de intercambio cultural., Santiago Layroi Jiménez Huertas y Andrés Felipe Cárdenas Daza
Equipamiento para la formación y la memoria sociedad cultura y posconflicto Paz de Ariporo - Casanare, María Camila Latriglia Curcho y Daniela Alejandra Ramírez Rodríguez
La mente en el espacio doméstico: Lineamientos de diseño arquitectónico para usuarios con enfermedades mentales y discapacidad psicosocial, Alejandra Londoño Cerón
Vivienda palafítica para entorno inundable proyecto de vivienda CCC Canal del Dique Bolívar, Laura Sofia López Cerro y Diego Alejandro Jiménez Bonilla
Módulos accesibles para la vivienda en la ruralidad. Caso de estudio Manguelito - Córdoba, Camilo Andrés Martínez Martelo
Alternativas espaciales, técnicas y constructivas para la educación básica primaria en la ruralidad, Edgar Andrés Matiz López y Daniel Alberto Galvis Duarte
CREA: Cultura, Recreación y Educación ambiental en los cerros., Andrés Felipe Matta Martínez
Autonomía de los saberes: Espacios para la preservación de los conocimientos en el resguardo el Paujil. Anexo Aulas taller, institución educativa Francisco de Miranda (Inírida, Guainía), Ingrith Marcela Melo Castañeda y Susan Camila Chavez Riscanevo
De Charras al Boquerón. Arquitectura rural para una reincorporación efectiva, Luisa Fernanda Montes Díaz
Arquitectura como estrategia para el mejoramiento del hábitat y fortalecimiento de la comunidad indígena en Manaure, Guajira - Wakafe, Felipe Montes Liévano y Karen Dayana Martínez Enciso
Tejidos sostenibles: diseño permacultural en Nueva Venecia, Diego Armando Morales Gamez, Juan Sebastian Cristancho Ruiz y Jhoinner Arturo Parada Urbano