Theses/Dissertations from 2022
Arquitectura para sanar, nacer y renacer. Casa amiga para mujeres con habitabilidad en calle en el centro de Bogotá, Naiafe Gabriela Barbosa Martínez
Relación temporal y funcional de la arquitectura alrededor del teatro Robert Mac Douall, Diego Felipe Cerquera Pinzón
Resistencia como modo de habitar en la comunidad afrocaribeña de San Basilio de Palenque, Melanie Garzón Cáceres y Natalia García Sagbini
Malecón y centro integral de desarrollo de pesca tradicional para la memoria de Taganga (Magdalena, Colombia), Brayan Alexander González Peña
Módulo habitacional rural, para el desarrollo productivo y sostenible en Paz de Ariporo, Casanare, Jessica Alejandra Grimaldo Camargo
Infraestructura hotelera modular y bioclimática en el municipio de Salento. Valle del Cócora, Nicol Juliana Gutiérrez Romero, Sergio Chivatá Trompetero y Nicolás Ríos Buitrago
Vivienda rural, herramienta de recuperación y preservación de la entidad campesina en el municipio de Paipa, Boyacá, Paula Andrea Leguizamón Echeverria
La memoria y el devenir del café: museo taller para la cultura cafetera en la vereda El Mortiño (Isnos, Huila), Juan Camilo Manrique Chiriví
Centro de memoria y formación: resignificando el territorio a partir de la memoria colectiva (Florencia, Caquetá), Tatiana Carolina Riaño Nuñez, Valentina Cárdenas García y Ana Sofía Báez Toloza
Theses/Dissertations from 2021
Vivienda multipropósito en el sur occidente de Colombia Catálogo habitacional para la autonomía rural, Valeria Aegerter Cabal y Claudia Paola Muñoz Chaves
Vivienda rural productiva en Usme-Bogotá Proyecto enfocado en la seguridad alimentaria y el agroturismo, Andrea Carolina Aldana Villegas y Deivy Johann Gaitán García
Encuentros Sustentables: plan de Acción sobre la Plaza de Mercado La 14 en Ibagué - Tolima, Natalia Sofía Arenas Mestre y Jorge Enrique Mellado Conde
La arquitectura efímera como experiencia demostrativa para el fortalecimiento de la ciencia en contextos educativos, David Fernando Ayala Gallego
Módulos educacionales complementarios flexibles, adaptables y productivos para la formación media en la ruralidad, Paula Daniela Ballesteros González y Raquel Yohana Cárdenas Peña
Hábitat universal. Complejo habitacional de vivienda VIS, barrio el Tintal, Localidad de Kennedy - Bogotá., Valentina Barón Guzman y Juan David Silva Medellin
Equipamiento empresarial, refuncionalización arquitectónica - Antigua fábrica Bavaria Techo Bogotá., Laura Yuranny Barrera Leon
Centro de protección y acompañamiento integral para la mujer víctima de violencia intrafamiliar. Un equipamiento de asistencia social localidad de Bosa, Bogotá D.C., Angie Camila Barreto Figueredo
Libertad Interna: Espacios para la resocialización de población privada de la libertad. Anexo penitenciario "El Diamante" para el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario (EPMSC), Girardot, Cundinamarca., Carlos José Bolívar Gómez y Henry David León Perdomo
Vivienda rural modular y adaptable para la transición hacia la paz, Cristian Camilo Bolívar Simbaqueva y Maria Fernanda Diaz Mejia
Re-Habitando la Ciénaga Plan de mejoramiento de las condiciones del hábitat para los barrios Girardot, Nueva Colombia y Cañaveral, Magangué-Bolívar, Willman Alexander Calderón Ortiz y Valeria Silguero Morales
Centro turístico sostenible - Tobia Cundinamarca, Ana María Cárdenas Gómez y Carlos Eduardo Niño Hernández
Domus Holobionte, Laura Valentina Cárdenas Organista
Paisaje intermedio Nuevo Usme, Bogotá Centro de renovación y desarrollo para la cultura, recreación y deporte, Eddier Castañeda Cepeda
Soluciones habitacionales en la ruralidad para los retos en el posconflicto. Caso de estudio ETCR charras., Andres Humberto Castellanos Barrantes y Maria Fernanda Sarmiento Diaz
Complejo educativo rural, desarrollo y productividad del campo Jenesano - Boyacá, Reynel Castillo Henao
Horizonte Quibdiseño Vivienda sostenible a través del diseño colaborativo en el Pacífico Colombiano, Quibdó., Ivone Stefany CastroSegura y Angélica Tatiana YaimaCórdoba
Vivienda flexible para una ciudad compacta Ciudad Bolívar Bogotá, Jhon Edward Contreras Peña y Sebastián Ávila Rodríguez
Vivienda rural neovernacular tradicional para sabana semiinundable – Tame-Arauca., Angela Liliana Espinel Solano
Encuentros Barriales espacios para la participación ciudadana y la revitalización urbana. Centro de Desarrollo Comunitario Los Ocobos, barrio Nueva Castilla Ibagué Tolima, Jhon Felipe Gaitan Cristiano y Jairo Andrés Gutiérrez Bejarano
Arquitectura Agro-Educativa para la productividad sostenible, Laura Camila González González, Lara Vanessa Melo Caballero y Jessica Lorena Piñeros Rincón
Vivienda rural productiva, Huerto Monte Luna, Viviana Alexandra Guio Torres
Espacios significativos para el desarrollo y fortalecimiento de la identidad llanera. Plaza de Mercado "Renacer" en el municipio Granada, Meta., Laura Alejandra Guzmán Escobar
Soluciones constructivas multifuncionales para el centro penitenciario y carcelario de Acacías Meta. A partir de las necesidades del plan de gestión ambiental y las capacidades técnicas y materiales institucionales, Lucelida Henao Gutiérrez y Yineth Dayanna Castiblanco León
Arquitectura para la retoma: Unidad productiva rural y desarrollo conjunto, como posibles respuestas al despoblamiento de pequeños municipios. Caso de estudio: Guayatá - Boyacá, Laura Valentina Henao Novoa
Arquitectura funeraria, simbología y naturaleza. Plan de Revitalización para el Parque Cementerio Jardines del Apogeo., Johan Camilo Hernández Silva y Jacqueline Rivera Duque
Centro de Rehabilitación para Jóvenes en Armenia - Quindío, María Alejandra Herrera Daza
La otra arquitectura y la construcción de identidad en América Latina - Amereida y la Ciudad Abierta Ritoque Chile, Brayan Camilo Holguín Rodríguez
Un lugar para habitar: La terminal de transporte como nodo de intercambio cultural., Santiago Layroi Jiménez Huertas y Andrés Felipe Cárdenas Daza
Equipamiento para la formación y la memoria sociedad cultura y posconflicto Paz de Ariporo - Casanare, María Camila Latriglia Curcho y Daniela Alejandra Ramírez Rodríguez
La mente en el espacio doméstico: Lineamientos de diseño arquitectónico para usuarios con enfermedades mentales y discapacidad psicosocial, Alejandra Londoño Cerón
Vivienda palafítica para entorno inundable proyecto de vivienda CCC Canal del Dique Bolívar, Laura Sofia López Cerro y Diego Alejandro Jiménez Bonilla
Alternativas espaciales, técnicas y constructivas para la educación básica primaria en la ruralidad, Edgar Andrés Matiz López y Daniel Alberto Galvis Duarte
CREA: Cultura, Recreación y Educación ambiental en los cerros., Andrés Felipe Matta Martínez
Autonomía de los saberes: Espacios para la preservación de los conocimientos en el resguardo el Paujil. Anexo Aulas taller, institución educativa Francisco de Miranda (Inírida, Guainía), Ingrith Marcela Melo Castañeda y Susan Camila Chavez Riscanevo
Arquitectura como estrategia para el mejoramiento del hábitat y fortalecimiento de la comunidad indígena en Manaure, Guajira - Wakafe, Felipe Montes Liévano y Karen Dayana Martínez Enciso
Tejidos sostenibles: diseño permacultural en Nueva Venecia, Diego Armando Morales Gamez, Juan Sebastian Cristancho Ruiz y Jhoinner Arturo Parada Urbano
Centro gastronómico, cultural y de aprendizaje, Boca de Bao. La arquitectura y la cultura como herramientas de unión y transformación social, capaces de adaptarse a los cambios y perpetuarse en el tiempo, Eva Sandrid Moreno Gil
Sistema modular arquitectónico como dispositivo de aprendizaje para el fortalecimiento de las competencias lógico-matemáticas en el contexto de la educación rural, Andrés Alejandro Negrete Granados y Camilo Alejandro Arias Osorio
Tejidos comunitarios y plaza de mercado en Turbo, Lizeth Melissa Ortíz Rodríguez
Resguardo de Paz. Centro comunitario y de resguardo en el barrio La Gloria en Florencia - Caquetá, Julian David Ospina Cuberos
Biomímesis y Arquitectura Resiliente: alternativa verde para la industria hotelera del Lago de Tota, Boyacá, Colombia, Laura Daniela Parra Parrado y Daniela Patiño Cardozo
Arquitectura modular para el uso educativo y comunitario en la ruralidad, Juan Sebastian Pascagaza León y Johan Sebastian Rodriguez Jaramillo
Centro de acopio y transformación agrícola. Resignificación de las prácticas productivas del Boquerón como estrategia para la reterritorialización., Lina Marcela Peña López y Nichole Vanessa Rodriguez Ochica
Vivienda neovernacular campesina - Tame Arauca, Jesús Adrián Peñaranda Pérez
Tejiendo territorio La vivienda Wayuu en el municipio de Manaure, Ranchería Hirtú, Diego Fernando Pérez Luna y Karen Jhojanna Sandoval Páez
Vivienda urbana, productiva, progresiva y sostenible - Santa Rosa de Cabal Risaralda, Paula Andrea Pineda Ayala
Complejo agroturístico y trapiche comunal Para el desarrollo rural sostenible de la Laguna de Ortices, San Andrés, Santander, Víctor Andrés Reyes Barajas
Vivienda vacacional y productiva Restrepo Meta, Johan Smith Rios Chaparro y Angie Paola Franco Briceño
Vivienda rural productiva y sostenible para el campo colombiano - Silvania, Cristian Felipe Rodriguez Rojas y Jose Luis Ramírez Franco
Intervención Urbana y Centro Cultural Botánico para la articulación patrimonial existente en Ambalema, Tolima., María Paola Rojas Márquez
Revitalización urbana en la Isla del Morro - Tumaco. Proyecto integral en el borde marítimo, barrio Playa Arrecha, Mónica Geraldine Rubio Albornoz
Encuentro experiencial para el tejido comunitario cafetero. Equipamiento cultural rural en la Vereda Primavera, municipio de Acevedo Huila, Valentina Saavedra Vasquez y Ashly Valentina León Benavides
Intervención al Molino Tundama para la resignificación de la Identidad Boyacense., Laura Sofia Sierra González y Maria Camila Becerra Matallana
Vivienda social productiva urbana Ciudad Bolívar - Bogotá., Lady Stefany Tejedor Nemocón y María Camila Heredia trochez
Revitalización mediante vivienda social productiva en zonas urbanas abandonadas Plan parcial triangulo Bavaria, Bogotá, Luis Carlos Tellez Macana y Cristian Camilo Garzón Castillo
Libre mujer: Un espacio para la no violencia. Centro de recuperación y resocialización para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, localidad de Bosa (Bogotá)., Laura Daniela Torres Bolaños
Centro de Bienestar y Protección Animal en Duitama, Natalia Maria Torres Garcia y Daniel Delgado Gonzalez
Nuevo hospital San Antonio de segundo nivel para Natagaima - Tolima, Karen Sofia Torres Lasso y Santiago Cabrales García
Intervención contemporánea para la salvaguardia del patrimonio inmaterial. Centro de Interpretación y Escuela Taller. Santa Cruz de Mompox, Bolívar, Juan Esteban Trujillo Bernal y Jorge Luis Riveros Zabala
Revitalización y renovación urbana teatro san Jorge, Bogotá. equipamiento educativo - cultural barrio La Favorita, Miguel Angel Usaquen Aguillon
Centro Comunitario Resguardo de Paz, Juan Diego Valero Yague y Sebastian Rodriguez Guerrero
Caracterización de las técnicas constructivas de los indígenas Jiw del resguardo Barrancón en San José del Guaviare, Daniel Zea Arcila
Revitalización urbana sobre el borde marítimo. Propuestas de diseño urbano y arquitectónico en Tumaco - Nariño, Brian Camilo Zuleta Londoño
Theses/Dissertations from 2020
Equipamientos como catalizadores urbanos en el reasentamiento voluntario, Pajarito Boyacá, Jhoan Steven Abril Castañeda
Núcleo Taller. Centro comunitario para la enseñanza y práctica de saberes y haceres locales, barrio Altos del Pino, Cazucá - Soacha, Nicolas Adolfo Abril Restrepo, Luisa Fernanda Góngora Quintero y Diego Andrés Pérez Vega
San Victorino nodo integral, Cristian Camilo Aguirre Duarte y Paola Viviana Leguizamón Villalba
Entre fronteras Desarrollo de viviendas para la población víctima del asentamiento de Torre Molinos, con el fin de mejorar las condiciones del hábitat a través de un diseño sostenible en Cúcuta - Norte de Santander., Jonathan Javier Albarracín Lache y Sergio Andrés González Castañeda
Arquitectura de soporte para el ecoturismo. Pajarito, Boyacá, Paula Juliana Alfonso Pineda y Juan David Caicedo Ramírez
Valoración histórica y arquitectónica de la hacienda Santa Lucía como elemento para la conservación de la memoria del territorio de Coyaima y Ortega en el departamento del Tolima, Jimena Aljure Díaz
Los Morales, escuela integradora de comunidad, Danilo Luis Álvarez Guzmán y Diana Geraldine Bernal Acosta
Centro de capacitación y producción como medio de empoderamiento para la mujer victima, asentamiento Valles del Rodeo, Cúcuta, Ana Marcela Álvarez Pachón
Complejo industrial articulación y memoria Payandé Tolima, Juan Felipe Angarita Triana y Sergio Caicedo Moncada
Trenzando el Guejar, centro de desarrollo sostenible para el arraigo territorial, en el municipio de Mesetas, Meta, Paula Alejandra Aponte Corredor y Deiry Natalia Reyes Carrillo
Centro de recuperación nutricional para los indígenas Wayúu en Uribia Guajira, Ángela María Arciniegas Ortiz
Sistema modular para el desarrollo del turismo de naturaleza, Jeimy Alexandra Ardila Sanabria y Manuel Camilo Bohórquez Pineda
El Hotel como una experiencia multisensorial y perceptiva para el deseo sexual, Viviana Yeraldin Arévalo Romero
Raíces de Identidad: centro cultural, un escenario para el encuentro y las prácticas locales, Nuquí Chocó, Diana Marcela Arteaga Peñate y Danna Gabriela Peraza Pérez
Módulo adaptable de emergencia M.A.E: Preparación para la recuperación, Cristian Felipe Avellaneda González y Brayan Camilo Sánchez Fino
Del habitar en la selva a la construcción de paz. Vivienda para la transición y el desarrollo colectivo de comunidades en proceso de reincorporación. Corregimiento El Boquerón, San José del Guaviare, Sebastián Avendaño Alfonso y Verónica Urquina Ladino
Mercado Utopía estructura multifuncional, Mariana Ayala Rendón, Astrid Carolina Ortiz Garnica y Fabián David Gómez Bustamante
Tejido socioecológico: agroecoturismo como desarrollo social colectivo en Manaure, Cesar, Caroll Paola Baquero Martínez
Centro de aprendizaje productivo rural familia Llano grande resignificación del territorio por medio de la actividad educativa y productiva, Zayra Valentina Baquero Rodríguez y Diana Alexandra Luengas Luna
Unidades habitacionales para el turismo de naturaleza, Roland Camilo Bautista Rubiano, Valentina Guevara Díaz y Daniel Felipe Pulido García
Espacios comunes urbanos: Una oportunidad para dignificar el hábitat en territorios de alta pendiente y contextos marginales. Las Colinas, Bogotá, Ivon Natalia Bermúdez Barragán
Repensar la arquitectura industrial desde el diseño sostenible. Caso de estudio Fabricato S.A. Bello Antioquia, Yisell Paola Blanco Ojeda
Hilando saberes, tejiendo comunidades Centro Artesanal: resignificación y rehabilitación de la antigua Fábrica de Textiles Samacá, Ana Mile Borbón Olaya y Doris Paola Huertas Olea
Alternativas estructurales en madera para la vivienda en altura, Juan David Bravo de los Ríos
El espacio doméstico como expresión de la vida. Método de diseño colaborativo para el mejoramiento de viviendas en asentamientos de origen informal. Altos del pino, Cazucá Soacha, Daniela Campo Toloza y Paula Andrea Cárdenas Camacho
Territorio para el aprendizaje. Centro pedagógico integral para la población migrante infantil, en Pescara Italia, Daniela Vanessa Castellanos Rodríguez, Nicolás Charry Espínola y Daniela Forero Cordero
Autonomía para la paz. Taller para el aprendizaje agrícola. Espacios pedagógico productivos rurales para excombatientes, antiguo espacio territorial de capacitación y reincorporación Jaime Pardo Leal, corregimiento El Capricho - San José del Guaviare, Cristian Andrés Castillo Arenas y Juan Sebastián Merchán Téllez