Theses/Dissertations from 2022
Composición de gorgojos (Cholini: Molytinae: Curculionidae) visitantes de inflorescencias de palmas silvestres neotropicales, Crissy Esmeralda Aguilera Linares
Evaluación de la sinonimia de los géneros Oidaematophorus y Hellinsia (Lepidoptera, Pterophoridae: Oidaematophorini) mediante aproximaciones moleculares y filogenéticas, Ana María Castañeda Pascuas
Búsqueda de plantas medicinales como alternativa terapéutica a enfermedades neurodegenerativas empleando como modelo de tamizaje el nemátodo Caenorhabditis elegans. Revisión 2010-2021, Harold Steven Castro Cárdenas
Efecto de los cambios en la cobertura del suelo durante el periodo 2000-2018 sobre el área de distribución potencial de Coeligena prunellei y Saucerottia cyanifrons, dos colibríes endémicos en Cundinamarca, María Fernanda Corredor Otavo
Interacción entre Metarhizium anisopliae y extracto de Annona muricata para el biocontrol de larvas Aedes aegypti, vector del virus del dengue en Colombia, Jessica Briyith Escamilla Ariza
Estrategias reproductivas de Muntingia calabura L. (Muntingianceae): en una población silvestre en la Orinoquía colombiana, Carlos Andrés Forero Ortega
Revisión sistemática de los factores agronómicos del cultivo de Cannabis sativa L. y su relación con sus potenciales usos, Andrés Felipe Giraldo Escobar
Evaluación de la posible existencia biológica de proteínas a partir de secuencias de ARNs generados por modelamiento computacional pseudoaleatorio, Joan Sebastián Gutiérrez Sánchez y Andrés Reinaldo Chacón Prada
Estudio del efecto de fármacos comerciales sobre el sistema quorum sensing de Pseudomonas aeruginosa, Silvia Natalia Medina Rodríguez
Dinámica trófica de anuros en plantaciones de Elaeis guineensis (ARECACEAE) con diferentes prácticas de manejo agronómico (oriente colombiano), Sara Camila Pachón Forero
Diversidad de musgos epífitos en un bosque andino en el municipio de Rondón - Boyacá., Cristian Alejandro Pedraza Vargas
Efecto de la infección con virus del Zika en la expresión de los marcadores de células gliales GFAP Y S100β en el cerebelo de ratones neonatos., Laura Milena Perez Herrera
Theses/Dissertations from 2021
Aportes de la colección ictiológica del museo de la Salle Bogotá y de los Hermanos Lasallistas, a la historia de la ictiología en Colombia para la primera mitad del siglo XX, Oscar Leonardo Alfonso Saenz
Correlación entre las distribuciones de tres especies del género Danaus (Kluk, 1780) y dos especies del género Asclepias L. 1753, como potenciales interacciones bioindicadoras de zonas intervenidas en Colombia, Ana Cristina Amaya Peña
Diversidad y usos de especies de cucurbitáceas (Cucurbitaceae) silvestres y cultivadas en el departamento de Casanare Orinoquia Colombiana, Adriana Carolina Amaya Salamanca
Fase preliminar para el estudio molecular de Leptospira spp. en porcinos de granjas bioseguras de Cundinamarca, Colombia, Sergio Iván Bedoya Mejía
Composición e importancia de las especies de Convolvulaceae en Casanare, Orinoquía colombiana, Irene de los Ángeles Blanco Mestizo
Caracterización fitoquímica preliminar del extracto etanólico de Lippia dulcis T. y su actividad antileishmania in vitro sobre promastigotes de Leishmania V guyanensis, Emilio Alejandro Bocanegra Dueñas
Efecto de la adición de Biochar como enmienda de un suelo degradado, sobre microorganismos relacionados con el ciclo del carbono, Johan Alejandro Burbano Chinchajoy
Evaluación de los niveles de mercurio en tortuga charapa (Podocnemis expansa) en zonas asociadas a minería de oro aluvial en la cuenca baja del río Caquetá, Parque Nacional Natural Cahuinarí, Amazonas., Ana Raquel Cano Polania y Corina Estefania Walteros Puentes
Estudio comparativo de la estructura y los gremios de arañas ribereñas asociadas a dos sistemas lóticos en la hacienda Matepantano Yopal - Casanare, Paula Alejandra Cascavita Riaño
Efecto de la inoculación de Pseudomonas sp. P8 en Solanum quitoense cultivado bajo condiciones de estrés hídrico, Ariadna Isis Castillo Rodríguez
Interacción entre murciélagos frugívoros y plantas quiropterocoras en un bosque tropical de la finca La Esmeralda Nocaima, Cundinamarca, Diana Carolina Cubillos Rodríguez y Juliana del Pilar Vásquez Matiz
Densidad poblacional y vegetación asociada al hábitat del periquito aliamarillo Pyrrhura calliptera en el Parque Nacional Natural Chingaza y su zona de amortiguación, Ronald Alessandro Díaz Flórez
Estadios ováricos y dieta de Procambarus clarkii Decápoda Cambaridae en la Laguna de Fúquene Cundinamarca, Evelin Dayiana Estrada Arango
Aportes al comportamiento de la Ibia Oxalis tuberosa en condiciones de agricultura urbana en el norte de Bogotá D.C, Mayerly Fager Blanco
Estructura de la red orbicular de Micrathena sexspinosa Hahn 1822 en bosques de galería en la Hacienda Matepantano Yopal, Casanare, Andrea Valentina González Macana
Evaluación de la actividad citotóxica in vitro del extracto etanólico de Petiveria alliacea L. sobre la línea celular tumoral SiHa, Jenny Valentina Hernández Barrero
Análisis de metadatos de la tasa de biodegradación de aceites lubricantes usados de motor por bacterias, Juan Sebastián Hernandez Gomez
Variación espacial de la comunidad de visitantes florales de Syagrus orinocensis en tres poblaciones de la Orinoquía colombiana, Mateo Alejandro Jacquin Pedraza
Diversidad de hepáticas epífitas Marchantiophyta en un bosque andino en el municipio de Rondón Boyacá, Colombia, Camila Jaramillo Cruz
Evaluación del efecto inhibidor del Cloruro de Sodio NaCl en bacterias halotolerantes potencialmente patógenas aisladas del pescado seco - salado, Harold Deivi Pantoja Gordillo
Efectos de la concentración de fenol en la mortalidad, comportamiento y características morfológicas de renacuajos de Rhinella humboldti, Carlos Andres Parreño Calvache
Variación espacial de la estructura de la comunidad de gorgojos Curculionidae Coleoptera asociados a inflorescencias de Mauritia flexuosa Arecaceae en la Orinoquía colombiana, Nathalia Reina Vivas y Juan Felipe Bravo Gomez
Efecto de la alimentación hematófaga y otros comportamientos alimenticios en la eficacia biológica en Triatominos Reduviidae Triatominae. Una revisión sistemática, Andrés Camilo Rodríguez Ladino
Efecto de los macroinvertebrados acuáticos sobre la descomposición de la hojarasca de tres especies de palma Arecaceae en la Orinoquía colombiana, Luisa Fernanda Rojas Rincón
Estructura de la comunidad de mariposas diurnas Lepidóptera en un bosque seco tropical de Anapoima, Cundinamarca, Marco Antonio Sepúlveda Ayala
Comparación del horario de canto del copetón Zonotrichia capensis en dos zonas con diferente intervención antrópica en el municipio de Puente Nacional Santander, Colombia, Juan Diego Suarez Romero
Eficacia de Arthrospira platensis (Cyanophyceae: oscillatoriaceae) como alternativa a las dietas actuales en la crianza de larvas de Anopheles albimanus Wiedemann 1820 (Diptera: culicidae), Jose Ricardo Toledo Suarez
Descripción y análisis del canto de anuncio de Rhinella horribilis (Amphibia: Bufonidae) en la vereda El Tabacal, La Vega, Cundinamarca., Maria Adelaida Ulloa Rengifo
Diversidad y distribución espacial del género Plagiochila Plagiochilaceae. Marchantiophyta en Colombia, Jonatan Alejandro Yepes Giraldo
Theses/Dissertations from 2020
Caracterización de la dieta del oso andino Tremarctos ornatus Cuvier, 1825, en la región occidental del Parque Nacional Natural Chingaza, Astrid Daniela Ardila Montaña
Identificación primaria de metabolitos secundarios de Ulex europaeus L. retamo espinoso y su actividad biológica, Juan Sebastián Cabrera Forero
Biología reproductiva de tres especies vulnerables Mammillaria columbiana, Opuntia pittieri y Opuntia ficus-indica Cactaceae en Boyacá, Colombia, Esteban Cardeño Londoño y María Paula Rodríguez Herrera
Estudio preliminar de la deriva de macroinvertebrados acuáticos y el transporte de materia orgánica particulada gruesa en la cabecera de un rio altoandino del municipio de Rondón Boyacá, Julio Cesar Carrero Vega
Amplificación y secuenciación de los extremos 5' y 3' UTR de un aislado colombiano de virus Zika, Hernán Darío Castiblanco Martínez
Morfología polínica y su asociación con polinizadores en palmas de importancia económica en Colombia, Claudia María Castiblanco Navas
Biología reproductiva de Melochia parvifolia Kunth y Melochia spicata Fryxell Malvaceae especies simpátricas en un bosque de galería en Casanare, Orinoquía colombiana, Ivonne Daniela Castillo Granados
Pasar o no pasar por el tracto digestivo de un ave. Consecuencias para la microbiota endófita de semillas, Daniel Felipe Cruz Suárez
Sinopsis de las subfamilias Acridinae, Gomphocerinae y Oedipodinae Orthoptera. Caelifera. Acrididae para Colombia, Daniel Andres Cucunubo Ramírez
Diversidad y usos de pasifloras Passifloraceae silvestres y cultivadas en el departamento del Casanare, Orinoquía colombiana, Paola Alejandra Cuervo Matamoros
Diversidad de Celetes Insecta. Coleoptera. Curculionidae y su asociación con inflorescencias de especies de Bactris Arecaceae en Colombia, María Camila Díaz Durán
Relación entre la condición fisiológica de aves frugívoras y la viabilidad de semillas que pasan a través de su tracto digestivo, Karol Daniela Dueñas Florian
Diversidad de hepáticas epífitas Marchantiophyta del sector Suasie en el PNN Chingaza, Marco Tulio Estepa Ruiz
Efecto de sistemas de producción agropecuaria sobre la diversidad funcional de la entomofauna en un ecosistema ripario de la llanura colombiana, Érika Figueredo Guzmán
Uso de líquenes foliosos como bioindicadores de la calidad del aire de Bogotá, D.C, Camila Andrea Figueredo Salinas
Evaluación del efecto de reserpina, curcumina y sus mezclas con dos antibióticos comerciales sobre Quorum Sensing de Pseudomonas aeruginosa, Brayan Gamez Castillo y Diego Joaquin Rugeles Martinez
Composición y estructura de la comunidad de mamíferos Mammalia medianos y grandes asociados a un ecosistema de Morichal en la Reserva Natural El Amparo Meta - Colombia, María Fernanda Guerrero Soto
Relación entre daño foliar y los rasgos funcionales foliares en plantas de especies con estrategias adquisitivas y conservativas en un bosque alto-andino colombiano Bogotá - Torca, Margareth Vanessa Guzmán Otalvarez
Dimorfismo sexual del caparazón de las tortugas continentales de Colombia con relación a su hábitat, Sandra Vanessa Hernández Flórez
Plantas medicinales de la familia Verbenaceae con potencial antifúngico contra hongos levaduriformes, Linda Roxana Jaimes Duarte y Jesús Fredy Hoyos Argote
Estandarización de la técnica Western Blot para la detección de los marcadores de neurodesarrollo BMP4, Noggin y CEP63 asociados a anomalías del sistema nervioso central causadas por ZIKV, Debie Natalia Martínez Cubides y Jesús David Gómez Vivas
Ciclo de vida de tres especies de Heliconiinae Lepidoptera desarrolladas en especies cultivadas de Passiflora Passifloraceae en el campus de Utopía en Yopal, Casanare, James Steven Martin Raigoso
Composición de aves en diferentes coberturas presentes en un enclave seco montano, Cuítiva, Boyacá, Isabella Monedero Rodríguez
Evaluación de la expresión de Kv10.1 y p53 en las células SiHa durante la generación de resistencia a cisplatino, María Catalina Rangel Ardila y María Camila López Castiblanco
Evaluación comportamental de Lora Real Amazona Ochrocephala en cautiverio doméstico, Jessica Rodríguez León
Diferenciación de nicho ecológico en ranas arborícolas de las familias Hylidae y Phyllomedusidae en la zona noroccidental de Suramérica como resultado de la variación de rasgos morfológicos, Carolina Rodríguez Puello
Diagnóstico del estado actual de conservación de la colección de ornitología perteneciente al Museo de La Salle - Bogotá, Iván Leonardo Rubiano Diaz
Desarrollo y evaluación de un ensayo RT-qPCR para la cuantificación y detección simultánea de los virus Chikungunya, Dengue y Zika, Emmanuel Valencia Alvarez
Actividad antimicrobiana de extractos etanólicos de plantas del género Piper frente a Pseudomonas aeruginosa y Chromobacterium violaceum, Diana Laritza Vanegas Arevalo
Estandarización de una metodología para la obtención de una línea MCF-7 resistente a cisplatino, Natalya Maritza Vargas Barandica y Juan Sebastián Mora Aguilar
Aproximación a la variación estacional de la densidad de Lutzomyia longiflocosa en un área endémica para leishmaniasis cutánea en el Huila y su relación con factores climáticos, Jennifer Alejandra Vargas Durango
Análisis de las variaciones en aspectos reproductivos en dos poblaciones de Aedes aegypti Linneaus, 1762, sometidas a condiciones climáticas no controladas de Bogotá, Mabel Natalia Vargas Pineda y Jasel Natalia Suárez Mantilla
Theses/Dissertations from 2019
Ecología de polinización de Centrosema pubescens Fabaceae en un bosque seco de Anapoima, Cundinamarca, Camilo Alejandro Álvarez Rodríguez
Patrón comportamental de la población del mono araña café Ateles hybridus en cautiverio, antes y durante la implementación de un programa de enriquecimiento ambiental, Cindy Johana Arias Vargas
Caracterización del microhábitat y distribución espacial de Pamphobeteus ferox Araneae. Theraphosidae en parches de bosque andino de San Antonio del Tequendama, Camilo Ávila Guerrero
Revisión de los factores de riesgo y estrategias de conservación de Ateles fusciceps mono araña de cabeza negra en Colombia, Marcela María Benavides Pérez
Evaluación de Beauveria bassiana en el control biológico de larvas de la polilla Oidaematophorus espeletiae, Rafael Alejandro Bustamante Rojas
Relaciones filogenéticas intraespecíficas, historia biogeográfica y distribución de la mosca cactofílica Drosophila aldrichi, Daniel Eduardo Cadena Barbosa
Caracterización de la macroinfauna bentónica asociada a playas comprendidas entre Santa Marta y Ciénaga, Caribe Colombiano, Nataly Cala Arjona
Potencial ligninolítico de macromicetos presentes en un bosque alto andino en Tabio, Cundinamarca, Jhon Jairo Carrillo Parada
Biología reproductiva de Caladium macrotites y Xanthosoma mexicanum Araceae, dos especies simpátricas en un bosque de piedemonte de la Orinoquía colombiana, Natali Charrupi Riascos
Evaluación de lesiones provocadas por cuatro cepas de Leishmania en ratones de la cepa BALB/c, Olga Patricia Fuya Oviedo
Selección de sitios de ovoposición y éxito reproductivo en hembras de tortuga lora Lepidochelys olivácea, Angie Nataly Garcia Melo y Paula Lorena Pinzón Morales
Aislamiento y caracterización de bacterias endófitas asociadas a Puya goudotiana Bromeliaceae como antagonistas de Botrytis cinerea, David Alejandro Hernández Calderón
Composición y abundancia de invertebrados y microorganismos indicadores del proceso de descomposición de materia orgánica del suelo, en relación a prácticas agronómicas en ocho fincas con cultivos de palma de aceite en la zona Oriente de Colombia, Angélica María Herrera Díaz
Evaluación de Microorganismos de Montaña MM como aceleradores de compostaje para la producción de cultivos aromáticos, Paula Catalina Méndez Ríos
Comparación de la morfología y biología floral de Passiflora Passifloraceae en especies silvestres y cultivadas en Casanare Orinoquía colombiana, Maria Paula Morales Arce
Caracterización vía herramientas moleculares de mosquitos Diptera. Culicidae de la selva húmeda tropical de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, Andrew Sebastián Muñoz Gamba
Diversidad y distribución de mamíferos voladores en el corregimiento de punto nuevo municipio de Yopal, Casanare y su impacto en la comunidad, Karen Lorena Navarro Leal
Preferencia de los polinizadores de Acrocomia aculeata Jacq. Lood. ex Mart Arecaceae por otras especies de palmas en diferentes localidades de Casanare, Colombia, Laura Marcela Pedraza Domínguez
Evaluación comparativa del crecimiento de la línea celular BHK 21 en un medio suplementado con suero bovino adulto y otro medio libre de suero, Kevin Andres Rivera Rivera
Filogeografía, diversidad genética y estructura poblacional de la raya manta, Paratrygon aiereba Müller & Henle, 1841 myliobatiformes. Potamotrygonidae en las cuencas de las Amazonas y Orinoco, Maira Alejandra Rizo Fuentes
Caracterización de las comunidades de peces diurnos en zonas de pocetas de los arroyos de la Hacienda Matepantano Yopal Casanare, Juan Sebastian Sanabria Jiménez
Uso del espacio ambiental disponible y su efecto en los rangos geográficos de distribución de colibríes Trochilidae en la zona noroccidental de Suramérica, Camilo Andrés Sierra Fandiño
Tablas de vida y parámetros poblacionales de una población de Aedes aegypti bajo las condiciones no controladas de Bogotá, Jeimy Tatiana Sua Piñeros
Estado actual del conocimiento de la diversidad genética en poblaciones silvestres de tres especies del genero Panthera, Laura Ximena Tobar Baracaldo
Fuentes alimenticias derivadas de briófitos reófilos en las comunidades de macroinvertebrados de un río altoandino, Diana Marcela Vélez Triviño
Theses/Dissertations from 2018
Evaluación de los efectos de un virus neuroadaptado Denv-4 sobre el neurotransmisor gaba y la subunidad del receptor gaba-a Alfa-1 en un modelo murino, Julián Steven Beltrán Ruge y Arturo Andrés Gasca Mayans
Interacción entre el extracto de Azadirachta indica y el hongo Metarhizium anisopliae para el control biológico de Anopheles albimanus un vector de la malaria, Miguel Ángel Beltran Ruiz