Theses/Dissertations from 2023
Prevalencia de astenopia en niños escolares de 6 a 17 años, por el uso de dispositivos digitales durante la pandemia por COVID-19: revisión sistemática, Jenny Paola Acosta Castellanos
Estimación del radio de sumación binocular medido a través de la sensibilidad al contraste en frecuencias espaciales altas y la agudeza visual en niños con ambliopía refractiva anisometrópica: una prueba piloto, María Angelica Álvarez Cárdenas y Adriana Jineth Martínez Viracacha
Estado de la superficie ocular en trabajadores de servicios generales de la Universidad de la Salle, Silvia Juliana Barrera Vega, Ana María Buelvas Ramírez y Isabella Cruz Carrillo
El papel de la actividad colinérgica en el sistema visual, María Camila Bernal Herrera y Karla Andrea Hernández Martínez
Comparación de resultados de reservas fusionales obtenidas convencionalmente y mediante disparidad de fijación en adultos jóvenes de la Clínica de Optometría de La Salle, Laura Valentina Chacón León, Erika Natalia Sanabria Soto y Laura Daniela Mosquera Acero
Radio de sumación binocular como indicador de la visión binocular, Adriana Camila Flórez Cifuentes
Cuantificación de la morfología de las glándulas de Meibomio a partir de procesamiento de imágenes, Timothy Josué González Vargas y Eliana Hidalgo Londoño
Sintomatología de ojo seco en personas de la Clínica de Optometría de la Universidad de La Salle por el uso de tapabocas, Paula Jimena Granados Monroy y Mayra Alejandra Avendaño Barrios
Evaluación y comparación de las funciones visuales en futbolistas y personas no deportistas, Natalia Yohana Hernández Vargas, Laura Gabriela Páez Duque y Santiago Cifuentes Piernagorda
Calidad de vida y la productividad en trabajadores présbitas no corregidos: revisión sistemática cualitativa, Laura Natalia León Maldonado, Natalia Andrea Carrasco Romero y Karoll Lindhey Núñez Carranza
Descripción de la calidad de vida en pacientes adultos después de la adaptación de prótesis oculares: revisión sistemática cualitativa, Karen Daniela López Carranza
Sensibilidad al contraste y cambios retinales en paciente con diabetes tipo II, Ana María Lucumi Cuesta y Angela María Rincón Cely
Prueba de Ferning y Meibografía como herramientas de diagnóstico en superficie ocular, Angie Tatiana Mejía Ultengo
Prevalencia del glaucoma en la Clínica de Optometría de la Universidad de La Salle en los años 2020-2021, Laura Valentina Perea Niño y Alejandro Torres Perilla
Anticuerpos IgA en saliva y lágrima contra la nucleoproteina del SARS-CoV2,en pacientes RT-PCR positivos para COVID-19, Daniela Ríos Muñoz
Relación entre el punto de ruptura y recobro con la sintomatología de sujetos jóvenes en la Universidad de La Salle, María Camila Ruiz De los Ríos y Betty Estefanía Guerrero Polo
Confiabilidad de un test de aniseiconia en desarrollo (prueba piloto), Angela María Sánchez Lozada y Luisa Fernanda Alarcón Lozano
Evaluación de la sintomatología ocular por medio del cuestionario de insuficiencia de convergencia y su relación con la disparidad de fijación en estudiantes universitarios de la ciudad de Bogotá durante la pandemia de COVID-19, Britney Dayanna Santos Galvis, Felipe Pulido Granados y Valeria Fernanda Giraldo Arias
Alteraciones en la superficie ocular asociadas a exposición de BTEX (Benceno Tolueno Etilbenceno Xileno) en los trabajadores de gasolineras en Chía, Cundinamarca, Laura Estefany Silva García y Susana Julieth Quenza Ostos
La ortoqueratología como control de miopía en niños, revisión sistemática de la literatura, Sandra Yulieth Simbaqueba Rivera, Wendy Tatiana Rodríguez Linares y Yesica Alejandra Caicedo Oyuela
Concordancia de resultados entre las pruebas de estereopsis Frisby, test de Titmus vs Howard Dolman test en pacientes de entre 6 a 12 años con ambliopía y grupo control, Julián Camilo Soto Pinzón y Janpier Alexander Urdiales Suárez
Calidad de vida relacionada a la salud visual en individuos con queratocono antes y después de la adaptación de lentes de contacto en la Clínica de Optometría de la Universidad de La Salle, Juan David Suárez Garzón, Stefanny Juliet Vera Cubides y Jennifer Andrea Rojas Mora
Prevalencia de movimientos sacádicos por debajo del promedio en jóvenes de la Universidad de La Salle de 18 a 35 años, Gabriela Valero Jiménez, Ana María Rodríguez Prado y Guido Jesús Martínez Guzmán
Revisión sistemática cualitativa sobre los factores nutricionales que contribuyen a la prevención de la degeneración macular asociada a la edad, María Alejandra Villamizar Ortiz y María Camila Aristizábal Serna
Tecnologías actuales para fabricación de prótesis oculares. Revisión sistemática cualitativa, Julian Zapata Hurtado
Theses/Dissertations from 2022
Comparación de los resultados obtenidos con la técnica MODAA al variar el estímulo acomodativo con los tres métodos de donders en pacientes entre 18 y 30 años en la Universidad de La Salle, Laura Valentina Alarcón Gómez, Cindy Vanesa Silva Vargas y Nicoll Yajaira Gutierrez Ballesteros
Fiabilidad de la refracción meridional en adultos jóvenes, Juanita Aldana Pinto y Leydi Johanna Paez Sanchez
Estado de la función acomodativa en pacientes ambliopes, una revisión sistemática cualitativa, Ana Milena Alfaro Fandiño y Julieth Natalia Quintero Gómez
Cualificación del uso de zonas de aproximación en los itinerarios del contexto urbano de dos centros de rehabilitación en la ciudad de Bogotá para personas con baja visión, Yazly Daniela Baquero Torres, Valentina Velasco Villarraga y Sofia Moncayo Paredes
Extractos naturales como método terapéutico complementario en el manejo del glaucoma. Una revisión sistemática cualitativa, Andrés David Bejarano Rocha
Alteraciones de la superficie ocular en usuarios de pantallas electrónicas, Carolina Bonilla Perdomo, Jeslhy Natalia Castaño Figueroa y María Paula Gómez De La Hoz
Valoración del efecto del ángulo palpebral y estabilidad lagrimal en nuevos usuarios de lentes de contacto blandos tóricos, Lina María De Hoyos Pérez, Andrés Fernando Bojacá Castro y Paula Alejandra Valderrama García
Análisis de los sistemas de cuidado y mantenimiento para lentes de contacto esclerales revisión sistemática, Daniel Felipe García Nieto y Juan Sebastián Pava Álvarez
Estudio sobre el confort visual en pacientes Emetropes usuarios de lentes antirreflejo verde y azul que usen más de 6 horas el computador, Luz Fary Giraldo Giraldo
Análisis in-silico de candidatos como biomarcadores de conjuntivitis alérgica, Nicolle Vallentina Guillen Suárez, Alexandra Catalina Esquivel Alonso y Paola Andrea Ramírez Rey
Confiabilidad de la técnica MODAA realizada de forma binocular para la medición de la amplitud de acomodación en sujetos entre 18 y 23 años estudiantes de la Universidad de La Salle, Deicy Mayerly Mora Pulido, Shayra Emily Preciado Vargas y Natalia Camila García Rueda
Correlación entre la sintomatología ocular asociada al síndrome visual informático e insuficiencia de convergencia, César Luis Ruiz Sanabria y Erika Yuliana Niño Vega
Función visual en niños con glaucoma primario congénito y factores genéticos asociados: una revisión del tema, Santiago Vanegas Salamanca
Prevalencia de miopía y astigmatismo miópico en pacientes entre 10 y 21 años en la óptica contacto visual de la ciudad de Bogotá entre los años 2019 y 2020, Cecilia Villarraga Reyes
Comparación entre la Retinoscopía de Merchán y la Retinoscopía bajo cicloplejia en jóvenes de 18 a 30 años de la Universidad de la Salle sede Chapinero en la ciudad de Bogotá, Jhonathan Steeven Zuluaga Giraldo, Daniel Alejandro Rodríguez Ibagué y Juan Diego Ortiz Cruz
Theses/Dissertations from 2021
Manejo de la queratitis en pacientes usuarios de lentes de contacto de la Clínica de la Universidad de la Salle durante el segundo periodo de 2019, Yineth Paola Aldana Cobos, Juan Diego López Gordillo y Sergio Nicolas Sánchez Marroquín
Utilidad de la Ley de Javal para predecir el astigmatismo total en pacientes de la Clínica de la Universidad de La Salle, Mónica Alejandra Bautista Téllez y Diego Andrés Vargas Valero
Revision Sistematica Cualitativa: Suplementos nutricionales que disminuyen la progresión de miopia DKBM, Diana Katerinne Becerra Martínez
Diseño e Impresión 3D de prótesis oculares, Anggie Catheryn Castillo Aldana y Jonathan David Sarmiento Castro
Alteraciones acomodativas por uso de medicamentos sistémicos. Revisión sistemática cualitativa., Diego Andrés Danies Monsalve y Carolina Andrea Cely Santisteban
Disfunciones acomodativas en adultos jóvenes usuarios de computador: Una revisión sistematíca cualitativa, Juan José D´vera Alvarez y Andrea Valentina Villalba Rodriguez
Diseño y validación de una aplicación móvil para el aprendizaje de la retinopatía diabética e hipertensiva, Juan Pablo Feliciano Leon, Juan Sebastian Sanchez Marroquin y Miguel Angel Hernández Morales
Principales variaciones genéticas del SARS-CoV2 en Latinoamérica ¿Cuáles son las variaciones genéticas del SARS-CoV2 que se han manifestado en Colombia?, David Steven Gómez Osorio
Función y habilidades visuales en músicos instrumentistas Revisión sistemática cualitativa, Lizet Ximena Jaramillo Arias y Jessica Katherine Cárdenas Moreno
Validez del Eyeque personal Vision Tracker en la cuantificación del defecto refractivo en adultos jóvenes, Maria Alejandra Leon Sarmiento y Angie Valentina Barrera Piñarete
Sintomatología de la superficie ocular en jóvenes universitarias que usan anticonceptivos hormonales orales, Valentina López Delgadillo y Ivan Josué Guachamin Tello
El impacto a nivel psicosocial en personas con baja visión adquirida entre los 15 y 25 años, en la ciudad de Bogotá., Julieth Stefania Lopez Plazas
Manifestaciones Oculares por el Virus SARS-CoV-2 Una revisión sistemática, Luis Miguel Lotta Cordoba
Evaluación de las recomendaciones de entrega, cuidado y mantenimiento de las lentes de contacto blandas por parte de los optómetras en la ciudad de Bogotá., Linda Katterine Martinez Nariño
Aplicación del consentimiento informado por los estudiantes de optometría de la Universidad de La Salle en la practica clínica, Carlos Mauricio Mora Parra, Karen Lorena Farfan Barajas y Geraldine Sofia Granados Forero
Protocolo para el uso del Keratograph y Tearlab como herramientas de diagnóstico del ojo seco en la Clínica de Optometría de la Universidad de La Salle, Laura Vanessa Naranjo Pedraza, Cristian Camilo Rodríguez González y Julian Camilo Corredor Mayorga
Prevalencia de miopía en pacientes entre 6 a 12 años que asistieron a consulta en la Clínica de Optometría Universidad de la Salle en el 2021, Fanny Andrea Oviedo Sosa, Luisa Maria Pinzón Santacruz y Paula Daniela Pulido Castellanos
Asociación entre el uso de los lentes de contacto y la Epiteliopatía Lid Wiper (LWE) Una revisión cualitativa de la literatura, Jeferson Alexander Pabón Rodríguez
Caracterización de la Altura Sagital tomada con Pentacam de los pacientes diagnosticados con Ectasia Corneal en la Clínica de Optometría de la Universidad de La Salle, Cristian Ramiro Pérez Cortes y Juan Esteban Briñez Gonzalez
Manifestaciones visuales y oculares en pacientes con síndromes de Down, Marfan y Stickler: Revisión sistemática cualitativa., Oscar Iván Pulido Romero y Kimberly Catalina Pineda García
Fiabilidad y concordancia de los test subjetivos que miden las heteroforias, Karol Johana Rodriguez Forero y Dayana Paola Benitez Guevara
Concordancia entre las técnicas para la toma de reservas fusionales (suaves y a saltos) en sujetos entre 18 a 30 años de la Universidad de La Salle, Luisa Fernanda Salgado Ruiz, Lina María Sánchez Cortés y Laura Vanessa Villalba
Antibióticos más utilizados por Optómetras en Colombia para el tratamiento de infecciones bacterianas de la superficie ocular, Cristian Andrés Satoba Garzón y Carlos David Velasco Ramírez
Caracterización sociodemográfica de los pacientes que asistieron a la clínica de la Universidad de la Salle entre los años 2017 y 2019, María Camila Suarez Serrano y Juan Felipe Pulido Amado
Una revisión sistemática cualitativa Accesibilidad al entorno universitario en Colombia para personas con discapacidad visual, July Viviana Velandia Bernal y Orfa Julieth Archila Rodríguez
Aplicaciones móviles en salud, una revisión sistemática cualitativa, Zulay Tatiana Velandia Bernal, Marinella Lozano Rodríguez y Ginna Katherine Baquero Mujica
Prevalencia del síndrome visual informático en estudiantes de optometría de la Universidad de La Salle de séptimo y octavo semestre en el primer ciclo del 2021, Luisa Fernanda Villanueva Naranjo y Ingrid Dayana Naranjo Suarez
Theses/Dissertations from 2020
Uso de medicina tradicional y alopática relacionada con la optometría en Bogotá, Lina Paola Acosta Gutiérrez y Ariel Leonardo Salcedo Valverde
Investigación en optometría: análisis bibliométrico, Daniela Alejandra Barragán Quintero y Laura Carolina Castro Torres
Análisis bibliométrico de las revistas científicas afines a Optometría en Colombia 2014-2019, Katherine Viviana Barrera Suárez y José Santiago Pinzón León
Caracterización aberrométrica de pacientes pre quirúrgicos a cirugía refractiva en una clínica de Bogotá en el primer trimestre del 2019, Marlon Darío Basto Mojica, Mayra Cristina Castillo Gómez y Karent Paola Mahecha Bernal
Cambios en el espesor corneal central que alteran los valores de la presión intraocular (PIO) en pacientes que utilizan la ortoqueratología como tratamiento para corrección de miopía y astigmatismos bajos una revisión sistemática cualitativa, Leidy Carolina Beltrán Casallas y Yulieth Andrea Carvajal Pineda
Calidad de la lágrima en usuarios de computador a través de meibografía, NIBUT y menisco lagrimal, relacionado con el cuestionario OSDI, Mateo Nicolás Benavides Rosero, Diego Alexander Correa Niño y Ronald Niño Muriel
Seguimiento al estado refractivo en pacientes con astigmatismo miópico operados con Lasik. Revisión de la literatura, Brigitte Paola Celis Gómez y Karen Dayanna Medina Jaimes
Diseño y evaluación de cápsula-prototipo de software para la toma de agudeza visual dinámica en niños escolares de 6 a 12 años que asistan a la clínica de la Universidad de La Salle sede Chapinero en la ciudad de Bogotá, Valentina Cuenca Hoyos y Ingrid Tatiana Arandia Cañon
Asociación entre métodos de diagnóstico clínico para la valoración de la producción lagrimal: Schirmer vs Keratograph. Revisión sistemática, Daniela Giraldo Guzmán, María José Jaime Meneses y Katherin Dayana Serrano Serrano
Enfermedad inflamatoria intestinal y su compromiso a nivel ocular revisión sistemática, Luz Marisol Morales Manzanares y Paula Camila Osorio Bejarano
Aplicación del Modelo SERVPERF para la medición de la percepción de los pacientes o acompañantes sobre la calidad del servicio de la Clínica de Optometría de la Universidad de La Salle, Andrea Julieth Pinilla Beltrán
Principales hallazgos clínicos asociados a factores perinatales. Revisión sistemática cualitativa, María Nieves Rodríguez Castro
Theses/Dissertations from 2019
Conocimiento y apropiación del protocolo de lavado de manos por parte de los estudiantes e instructores de la Clínica de la Universidad de la Salle, Angie Marcela Coral Ordoñez, Karen Lorena Peña Rivera y Dayanna Sánchez Mayorga
Glaucoma primario de ángulo abierto: evaluación de la calidad de guías de práctica clínica de Colombia, México, Chile y España, Erika Esperanza Ñustes Malagon y Paola Andrea Urrego Martínez
Theses/Dissertations from 2018
Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores expuestos y no expuestos a agroquímicos, Tania Manuela Ballén Alvarado
Estudio de la sensibilidad al contraste en los trabajadores del agro expuestos a pesticidas y herbicidas, Jessica Ximena Baquero Castillo y Paula Andrea Quiroga Moreno
Evaluación de los niveles de colinesterasa en sangre sustancia P en lágrima en los trabajadores de los sistemas de producción agropecuaria, Mavel Rocío Cárdenas Vásquez
Acceso de estudiantes con baja visión a colegios del municipio de Soacha, Erika Lorena Castro Ramírez y Astrid Jeneth González Díaz
Aplicación de la prueba Farnsworth Hue 100 en trabajadores expuestos a pesticidas, para detección de alteraciones adquiridas al color, Carlos Iván Chaparro Morales
Cobertura de prescripciones ópticas en mayores de 15 años, Angélica Daza Ruiz
Campaña para la prevención de salud visual y laboral en trabajadores del agro en los municipios de Guasca y Nemocón del departamento de Cundinamarca, Ginna Marcela Díaz Díaz y Laura Stefania Fernández Gil
Valoración de las alteraciones en visión cromática en los trabajadores del agro expuestos a herbicidas y pesticidas en la Sabana de Bogotá, Natalia Carolina González Jiménez
Problemas refractivos en una población escolar de la ciudad de Pereira - Risaralda, Luisa Fernanda Laverde Chunza y Natalia Sánchez Sarmiento
Prueba piloto de habilidades visomotoras y visoperceptuales en niños entre cinco y siete años en un colegio de sector rural, Jenniffer Vanessa Macías Ramos y Angie Alejandra Cuellar Cano
Riesgos ocupacionales y su relación con ojo seco en trabajadores expuestos a sustancias químicas orgánicas, Angie Johanna Merchán Rodríguez
Efectos de la ambliopía refractiva en el estado de las habilidades de lectura en niños escolarizados de 7 a 12 años, Biviana Pérez Menjura
Análisis del código de ética optométrica desde la bioética principialista, Diana Lorena Pintor Rativa
Síntomas autoreportados por trabajadores expuestos y personas no expuestas a agroquímicos, Nataly Ramírez Leal
Habilidades viso perceptuales en niños (as) escolarizados visualmente sanos de 7 a 12 años, Jorge Enrique Rincón Ripoll
Determinar el punto próximo de convergencia en los niños ambliopes de 7 a 12 años escolarizados, Paula Andrea Salazar Cristancho
Frecuencia de los errores refractivos en niños de los colegios Jordán de Sajonia y Santa Luisa con el protocolo (RARESC), Angie Marcela Salazar Díaz
Discapacidad visual y errores refractivos en mayores de 15 años, Valentina Zapata Hurtado
Theses/Dissertations from 2017
Asociación del virus del papiloma humano con enfermedades oculares del segmento anterior y párpados, Paola Andrea Abello Tapias