Theses/Dissertations from 2016
Estrategias de motivación en el aula en dos colegios de Bogotá, Leidi Johanna Mogollón y Luisa Giselly Gutiérrez
Estado del arte: investigaciones etnográficas en Colombia de representaciones de niños y niñas entre el periodo de 1997-2014, Anna María Molano Alarcón y Ana María Ramírez Antivar
Estudio descriptivo sobre las estrategias de enseñanza utilizadas por los profesores de español en el área de práctica pedagógica de la Universidad de La Salle, Erika Lizeth Molina Méndez y Johanna Milena Moreno Carvajal
El hostigamiento escolar: descripción de estrategias de intervención en el distrito capital, Lady Alexandra Montoya Rivas, Carolina Coronel Garzón y Karen Hernández Urbina
Percepciones de los estudiantes sobre la articulación entre la tecnología con el juego y el trabajo colaborativo para el aprendizaje de lenguas, Paula Milena Mora Abelló
La formación docente inicial y las TIC: percepciones de estudiantes de último semestre de la Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de La Salle, Jessica Tatiana Moreno Vizcaíno, José Joaquín Rodríguez Toloza y Stephanie Revelo Castiblanco
La evaluación de políticas públicas: el caso del programa “Bogotá bilingüe en 10 años”, Karol Patricia Moscoso Rodríguez y Juan Sebastián Roa Bolaños
Diferencias culturales y su relación con la discriminación: análisis desde la perspectiva de educación inclusiva, Katerin Moyano Ladino y Laura Jiménez Restrepo
Creación de ambientes de aprendizaje para la enseñanza del francés como lengua extranjera a través de talleres de cuentos, Claudia Viviana Muñoz Soto
La producción oral en lengua extranjera desde la estrategia comunicativa, Yul Fernando Murcia Murcia y Miguel Ángel Gómez Morales
Dificultades que presentan los estudiantes en la producción oral del inglés en el grado quinto de primaria del Liceo Max Planck, Hortencia del Carmen Navarro dos Santos y Wendy Estefanía Zarate Rodríguez
Proyecto de implementación de la estrategia institucional "Canon de los 100 libros" en el área de lengua castellana de la Licenciatura en Lengua Castellana Inglés y Francés a través de ejercicios de lectura crítica, Karen Yinet Ñungo Ruíz y Sandra Juliana Vallejo Guaman
De la imagen a la construcción discursiva académica, María Camila Obregón Rodríguez y Deisy Lorena Pinzón Rodríguez
Principios de evaluación en el idioma inglés, Jennifer Paola Ortiz Saganome
La expresión oral en la primera infancia desde las TIC, Lyda Ceneth Pachon Lara, Robinson Otálora Quintero y Johanna Alejandra Fino Vega
Informe de investigación: una experiencia curricular en la formación docente para la paz y la reconciliación, Melissa Padilla Arias y Andrea Estefanía Ortiz Rodríguez
Problemáticas y potencialidades sobre educación inclusiva en la Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de La Salle, Lina Paola Patiño Mayorga y Heimar Duvan Pardo Pintor
El perfil de formación inicial del docente de lenguas en el marco de las políticas públicas de bilingüismo en Colombia, Laura Alejandra Peña Gañan y Faridy Andrea Rodríguez Alfonso
Rol docente en el fortalecimiento del discurso oral académico, Erika Mayerly Peraza Espinel
Cuáles son las tendencias actuales en la formación inicial del docente de inglés para el contexto colombiano (2005-2016), Carlos Alfonso Pulgarin Trujillo y Laura Cristina Pabón Garzón
Influencia de la red social Facebook en el uso de la escritura de estudiantes de quinto, sexto y séptimo grado del Liceo Ciudad Capital, Deisy Paola Quitian Merchán, Francy Caterine Rendón García y Dayanna Campos Campos
Influencia de la red social Facebook en el uso de la escritura de estudiantes de quinto, sexto y séptimo grado del Liceo Ciudad Capital, Deisy Paola Quitian Merchán, Francy Caterine Rendón García y Dayanna Campos Campos
Diagnóstico y análisis comparativo del uso de las TIC como herramientas pedagógicas en diferentes instituciones internacionales, Ernesto Quitián Salamanca
Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias comunicativas de la lengua inglesa en los niños de quinto grado de primaria del Colegio Liceo Cultural Luis Enrique Osorio, Beatriz Elena Raad Rodríguez y Jessica Liliana Pulido Correa
Estrategias de enseñanza utilizadas por los profesores de práctica pedagógica investigativa en el área de francés, Deysi Paola Ramírez Rátiva y Amanda Patricia Wilches Martínez
Perspectivas, vías y posibilidades del actual sistema educativo colombiano en el marco de un eventual posconflicto, Nydia Isabel Reyes Muñoz
Estudio comparado de la evaluación de los aprendizajes entre el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación Distrital en el año 2009, Julián Camilo Rincón Angarita, Camilo Andrés Sánchez Silva y Gina Paola Alarcón Basto
Incidencia de las estrategias evaluativas en la motivación intrínseca, Edna Rocío Rivera Abril y Lina Marcela Monguí Ortega
Estrategias de enseñanza para la competencia discursiva escrita: estudio de caso, Ana María Rivera Panche
Estudio sobre las concepciones de las madres comunitarias a partir de la política pública de primera infancia en el periodo 2010-2014, Anggy Lisett Rodríguez Hernández, Deisy Johanna Peña Salazar y Luz Mireya Suarez Castañeda
Uso de aplicaciones móviles para el aprendizaje de una lengua extranjera, Jennyfer Sánchez Burbano, Andrea Castañeda Vega y Andrés Felipe Londoño Velásquez
Interferencias gramaticales que intervienen en el aprendizaje de una lengua extranjera en la licenciatura en lenguas de La Salle, Susan Carolina Sánchez Olarte y Laura Tatiana Rodríguez
Estudio descriptivo sobre las estrategias de enseñanza utilizadas por los profesores de inglés en el área de práctica pedagógica investigativa de la Universidad de La Salle, Laura Viviana Sandoval Pérez y Angie Paola Melo Torres
Factores escolares que influyen de manera positiva en el aprendizaje de una lengua extranjera en dos colegios privados de Bogotá, Marly Dayana Santamaría Ariza, Ángela Patricia Velandia Rubio y Kevin Cubillos Ortiz
La construcción de identidad de la mujer en el Liceo Femenino Mercedes Nariño desde el análisis estético del espacio escolar, Karen Paola Suárez Sandoval
Evaluación del programa “Bogotá bilingüe en 10 años” desde la metodología de gestión integral de programas sociales, Diana Lorena Terán Gama y Jaian Johana Rincón Duque
La educación inclusiva: una mirada desde la postura de estudiantes y docentes de la Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de La Salle, Cristian Eduardo Tibocha Vargas, Karla Vanessa Palacios Ríos y Stefany Agudelo Apreza
Literatura de la shoah: una mirada de posibilidad para la formación humana, Jairo Andrés Tividor Pardo
Concepciones de juego de los docentes de la Universidad de La Salle y su incidencia en procesos de formación de licenciados en Lengua Castellana, Inglés y Francés, Luz Alejandra Torrijos Villanueva
Percepciones de los maestros sobre la implementación de la política de atención formativa a estudiantes con necesidades educativas especiales, Raúl Felipe Triana Cante y Mileidy Johanna Gil Armenta
Enseñanza de vocabulario a través de actividades lúdicas a estudiantes de francés del nivel I de Utopía, Lina Ginette Trujillo Pedraza
Estrategias didácticas para mejorar la habilidad de escritura en inglés en estudiantes de grado décimo, Félix Andrés Uneme Beltrán
Percepciones de los docentes en formación sobre las actividades y los procedimientos en las prácticas pedagógicas I, Lendy Vanessa Valencia Tuay
Experiencias formativas en paz y reconciliación - aproximación a un estado del arte, Ana lucia Vargas Londoño y José Luis Rodríguez Quitian
Condiciones de los saberes indígenas en el currículo educativo para la educación superior en Bogotá, Luis Ernesto Vera Fuentes, Karol Milena Rodríguez Mendoza, Dexie Andrea Coronado Gómez y José Miguel Ardila Morales
Actividades de producción oral para afianzar la conjugación escrita de los verbos être y avoir en estudiantes de básica primaria del Colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño de la ciudad de Bogotá, Vianey Ximena Villarreal Quintero
Espacio lúdico de aprendizaje en francés: propuesta de diseño de syllabus para los colegios bethlemitas en América Latina, Lina María Zúñiga Ordóñez
Theses/Dissertations from 2015
El francés en la práctica pedagógica: una aproximación desde los enfoques y métodos de la enseñanza, Natalia Abadía Martínez, Manuel Felipe Caldas Bejarano y Lady Natalia Vargas Morera
Pensar en la educación para la resolución pacífica de conflictos como base para la educación para la paz, Dilsa Aguirre Castillo, Evelin Beleño Acuña, María Camila Estepa Veloza y Yuliana Andrea Rojas Chivatá
Importancia de la consciencia lingüística de la lengua materna en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, Graciela Andrade Cañón, Wilmer Rojas Torres y Danilo Téllez Peña
Una propuesta para el diseño de los exámenes de francés desde la comprensión escrita y la inclusión del pensamiento crítico, Elizabeth Ángel Sánchez, Lina Alejandra Bernal Castillo y Sindy Milena Bernal Rodríguez
Una propuesta para el diseño de la producción oral en los exámenes de francés, Wilmer Andrés Arévalo Rubiano, Martha Patricia Gómez Pardo, Leydi Johana Gutiérrez López y Lina Rocío Pérez Niño
Prácticas educomunicativas del pueblo Kankuamo, Aura María Arrieta Garzón, Felipe Alejandro Cáceres Rodríguez y Jeimy Lucía Gómez González
Estrategias didácticas para la enseñanza con edmodo© como mediación pedagógica para la formación y acercamiento al aprendizaje virtual de estudiantes de licenciatura de la Universidad de La Salle, Angélica Patricia Avendaño Pachón
Barreras de la comunicación oral: hacia un estudio de la oralidad estudiantil Lasallista, Cristian Ávila Uruburok, Andrés Ávila Uruburok y Luis Carlos Cárdenas Ibáñez
Importancia del diccionario bilingüe en la enseñanza del español como lengua extranjera, María Alejandra Ayala Muñoz, Jefferson Leonardo Niño Espinosa y Adriana Lucero Fuentes Riscaneo
Habilidades, roles y responsabilidades del docente de ciencias de la educación: hacia la tutoría en línea, Sandra Julieth Baquero Herrera
Fortalecimiento de la conciencia axiológica: respeto y responsabilidad, mediante la implementación de talleres pedagógicos a través de la enseñanza del inglés como lengua extranjera, Lizeth Tatiana Baquero Urrea, Silvia Juliana Vargas Cáceres, Olga Lucía Guzmán Bello, Cristian Leonardo Rico Trujillo y Liliana Marcela Romero Mogollón
Estado del arte: reforma a la política pública de educación superior. Desafíos a la docencia universitaria en el periodo 1991-2011, Daniel Eduardo Bejarano Bejarano
Estado del arte de los trabajos de grado de los estudiantes de Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de la Salle entre 2010 y 2014, Jenny Alexandra Beltrán Quezada, Diana Milena Mayorga Palchucan, Lizeth Johana Ospina Sogamoso y Leidy Johanna Zambrano Vigoya
Una propuesta para el diseño de los exámenes de francés desde la inclusión del componente intercultural, Sandra Norella Bernal Bernal, Yency Carolina Figueroa Valero y Audrey Jessenia Rojas Portillo
Didácticas de enseñanza de lengua francesa a niños de 5 a 10 años: sistematización de una experiencia desde la práctica pedagógica, Geraldine Stefania Bernal García
La lúdica y el juego como estrategia de aprendizaje en la enseñanza de inglés como lengua extranjera, Iván Darío Bernal Martínez
Herramientas básicas para fortalecer los vacíos encontrados en las prácticas pedagógicas lasallista, Leiby Jazmín Burgos Burgos, Nórida Jhoanna Gómez Torres y Jenyffer Piedrahita Piedrahita
Plan nacional de inglés: un reto para la formación bilingüe en aulas distritales, Johana Milena Burgos Garzón, Luis Felipe García Montaño y Mercy Johana Moreno Rodríguez
La programación neurolingüística como método para mejorar la acentuación en los estudiantes de tercero del colegio Juan Luis Londoño de La Salle sede Usme, Ana Maria Camacho Pascuas, Claudia Lorena Buchmann Silva, Damaris Zulma Salgado Sánchez y Daniela Esther Gómez Arenas
Factores que determinan la formación de docentes eficaces durante la práctica pedagógica en francés en la Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de La Salle, Diana Carolina Camacho Urazán y Luisa Alejandra Melo Londoño
Caracterización de procesos académicos de los estudiantes del cluls, Andrés Leonardo Camargo Urrego, Pawell Daniel Suárez Caro y Juan Fernando Molina
Una propuesta para el diseño de la comprensión oral en los exámenes de francés, Lina Juliana Camelo Capador, Tania Casas Cadena, Natalia Esmeralda Piñeros Leguizamón y Diana Patricia Ramírez Moya
Construcción de experiencias de formación docente para la paz y la reconciliación en la licenciatura de educación física, recreación y deporte de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, David Leonardo Capacho Suarez, Yisela María Ramírez Acosta y Lina María Corredor Rojas
Webquest para promover competencia comunicativa en lectura y escritura, Alicia Yaneth Carrillo Pérez
Estructuración de la redimensión curricular en la Licenciatura de Lengua Castellana, Inglés y Francés en la Universidad de La Salle a la luz de la política pública de calidad, Diana Carolina Castillo Rodríguez, Luz Erika Baratto Salas y Eliana Perea Barreto
El aprendizaje de la ortografía a través del método global en la educación básica, Catalina Charry Benavides, Giannina Chavely Galindo Quintero y Heidy Liliana Moreno García
El tuteo y el ustedeo: una aproximación a las formas de tratamiento personal de los estudiantes del Colegio Instituto Santa María de la Cruz, Ómar Augusto Contreras Clavijo
El uso del podcast como estrategia para promover competencias en lectura y escritura, Ginna Costanza Corredor Mosquera
Narrativas docentes sobre la reorganización curricular por ciclos académicos en el marco de la política pública sectorial Bogotá positiva, Erika Viviana Devia Tarache, Kely Alejandra Roa Plaza y Nydia Lizeth Suarez la Rotta
El enfoque por tareas mediado por las TIC en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en estudiantes principiantes, Hernán Darío Forero González, Karen Eliana Vera Prieto, Oscar Fabián Pinilla Parra y Eder Sebastián López Villalba
La transformación de la práctica pedagógica de refuerzo escolar sabatino desde la investigación acción educativa, Maira Alejandra García Pérez
Dificultades en la comprensión oral del francés como lengua extranjera por parte de los estudiantes en la Licenciatura en Lengua Castellana Inglés y Francés de la Universidad de La Salle (2014), Carlos Arturo Garzón Martínez, y
Gramática en el Centro de Idiomas de la Universidad Sergio Arboleda : una propuesta pedagógica desde el enfoque deductivo, Gustavo Adolfo Gómez Gómez
Gramática en el Centro de Idiomas de la Universidad Sergio Arboleda: una propuesta pedagógica desde el enfoque deductivo, Gustavo Adolfo Gómez Gómez
Comportamiento y disciplina escolar, un reto permanente para el proceso educativo. Miradas desde la práctica pedagógica, Vleider Rolando González Piñeros
Veo y aprendo, hago y entiendo: estrategias cognitivas para fomentar el desarrollo de habilidades lingüísticas en el aprendizaje de vocabulario en inglés con niños de tercero y quinto de los colegios María Montessori y José Manuel Restrepo, Carlos Felipe Guzmán Ochoa, Yessika Alexandra Meléndez Leyva y Stefanía Sierra Angulo
Influencia de las TIC en la comprensión lectora de estudiantes de primer grado del Colegio La Candelaria, Edna Margarita Guzmán Polania
Imágenes como recurso pedagógico para la enseñanza de vocabulario en inglés en estudiantes de primaria del Colegio Francisco de Paula Santander IED, Zuleika Guzmán Torres, Ángela María Lozano Rodríguez, Viviana Brigitte Ruda Espitia y Laura María Vargas Jiménez
Estrategias virtuales para la enseñanza - aprendizaje del muysccubun en el resguardo muysca de Cota, Wilson Jhovany Henao Baquero
Caracterización de estrategias del discurso académico oral, de la Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de La Salle, Ellen Henao Sánchez y Javier Eduardo Quintero Mora
El uso de las redes sociales e internet con relación a la ortografía de los estudiantes de lengua castellana, inglés y francés de la Universidad de La Salle, Kimberly Hincapié Ujueta y Juan Sebastián Romero Baquero
Estudio de caso sobre las concepciones de los maestros: una mirada desde la formación ciudadana, Ashton Calvet Hooker Howard y Luisa Estefanía Delgado Valencia
Informe de pasantía internacional Saint Mary’s University of Minnesota I - 2015, María Clara Ilse Hutter Maldonado
Una mirada a las prácticas pedagógicas en la formación docente desde el área de español en la Licenciatura de Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de La Salle, Deisy Milena López Roa
Quiénes son los maestros rurales de Cundinamarca, Nohora Julieth Lozano Castro y Yudy Tatiana Contreras Palomino
Diversity is fun: the impact of implementing the multiple intelligences theory with basic english students at Fundación Alianza Social Educativa ASE, Diana Marcela Lozano Tovar
Audio-text: estrategia de lectura para aumentar la motivación y la comprensión de lectura al leer textos literarios en inglés, José Luis Martínez López, David Ernesto Mejía Lancheros y Elizabeth Tovar Hernández
Uso de las páginas web en la formación docente de los estudiantes de la licenciatura durante su práctica pedagógica de octavo semestre, Luisa Fernanda Mora Gutiérrez y Paula Andrea Cañón Gómez
Actividades utilizadas por docentes practicantes de la Universidad de La Salle para promover el desarrollo de competencias de lectura y escritura en lengua inglesa, Diana Catalina Mora Pacheco y Eddy Yamile Rojas Castillo
Aprendizaje significativo del inglés en la edad adulta, Jenny Milena Muñoz Espitia y Luis Carlos García Sandoval
Elementos tipificadores de brechas digitales en el contexto educativo Israelí, Maicool Andrés Murillo Peña
La implementación del “programa nacional de bilingüismo” en la política pública local del municipio de Cota en la administración 2011-2013, Sara Lucia Neira Bernal, Alicia Paola Gamero González, Diana Katherine Forero Castillo y Luz Adriana León Pinzón
Si el aprendizaje de una lengua se evalúa con la interacción, "por qué no se habla en el salón", Leonardo Olaya Neisa, Laura Natalia Vargas Cortés y Sandra Magda Cristina Sánchez Sánchez